Noticias Zamora
Mineros y asambleísta Rivadeneira analizan pregunta 3 de la consulta popular

La pregunta 3 del segundo pliego que presentó el gobierno nacional a la Corte Constitucional ha generado preocupación en el sector minero de la provincia de Zamora Chinchipe. Este sector asegura que su trasfondo es incierto.
Aquí compartimos la pregunta número 3 y que trata:
¿Está usted de acuerdo en que, para erradicar la minería ilegal, se declaren a las zonas mencionadas en el Anexo 5, como territorios de interés nacional, con la finalidad de evaluar, por una sola vez, la pertinencia de revocar concesiones mineras, para garantizar el correcto aprovechamiento de recursos minerales y combatir el crimen organizado?
Por ello, a través de una rueda de prensa, los representantes mineros de la provincia de Zamora Chinchipe, junto a la asambleísta Andrea Rivadeneira, exigen al gobierno de Daniel Noboa que no se mezcle la minería ilegal con la minería artesanal no regularizada.
“Al momento de revisar los anexos. Hay partes donde podrían significar la solución a la minería en la provincia de Zamora Chinchipe y en otras, dejan dudas sobre el espíritu de la pregunta, si se beneficiaran a los mineros o beneficiar a los poderosos”, resaltó Juan Carlos Tapia, presidente de la Unidad Minera Provincial. También habla de declarar los territorios de interés nacional en un caso puntual de Chinapintza en Zamora Chinchipe.
Por tal motivo, los mineros buscarán asesoría a través de un profesional en materia constitucionalista para revisar detalles y aspectos que garanticen los derechos históricos de esta población que dinamiza en gran proporción la economía. Un factor imprescindible es la generación de un censo para con datos específicos determinar cuantos mineros existen en el país; entregar títulos y finalizar con problemáticas como el tráfico y renegociaciones de concesiones.
La legalización y regularización es para cumplir con todos los aspectos legales, técnicos, ambientales que exige la norma ecuatoriana e internacional. Consideran que puede ser una puerta hacia el tratamiento de las problemáticas mineras o simplemente que “el estado ingrese y pueda entregar concesiones a otros entes económicos, despojando a sus propietarios históricos o simplemente hacerse acreedores esos ingresos directamente, por ser denominada de interés nacional”, rescató Tapia.
A Paúl Pineda, presidente del Distrito Minero de Chinapintza donde existen miles de mineros, le preocupa que, por una sola vez, la Agencia de Regulación y el Ministerio de Minería harán un análisis. En resumen, asegura que las concesiones han permitido la minería ilegal, dejando claro que las empresas transnacionales ingresaron después que los asentamientos tradicionales e históricos, lo que es de conocimiento público.
La determinación de mineros ilegales no habría sido la correcta en vista de que aquí existen mineros ya censados y también hay mineros que no fueron censados porque en el tiempo del CEMINA 2010, las compañías, aparentemente habrían direccionado el censo pues presenta irregularidades; una de ellas, es que personas que no eran mineras, obtuvieron derechos.
Dentro de esa preocupación y de esas preguntas, aquellos concesionarios o mineros para justificar que no realizan minería ilegal deben hacerlo con amparos administrativos y con ello desataría un conflicto social en los miles de mineros que trabajan en Chinapintza. Consecuencia de ello, existe un amparo con ciertas características direccionadas a la persecución en contra del actual presidente del Distrito Minero de Chinapintza, Paúl Pineda.
Intervención de la asambleísta
Cabe indicar que esta reunión estaba pactada para que los dos asambleístas estén presentes, pero Héctor Valladares por temas de índole personal no asistió y su homóloga, Andrea Rivadeneira se solidarizó con él y sus familiares.
Por otra parte, la asambleísta por Zamora Chinchipe, manifestó que la pregunta número 3 del segundo pliego que llegaron hasta la Corte Constitucional, ha causado alerta e incertidumbre en el pueblo de Zamora Chinchipe. “No es lo mismo y no podemos desconocer que las mafias están creando temor e incertidumbre en la ciudadanía. Pero no podemos mezclar en un mismo saco a los mineros artesanales no regularizados y a las mafias que se encuentran detrás de la minería ilegal y que realizan estas actividades para financiar sus actos ilícitos”, dijo la representante de la provincia en la Asamblea Nacional.
Tienen la esperanza de que a través de la voluntad política y con el apoyo de las autoridades, puedan encontrar soluciones a lo planteado.
El sector minero aluvial también tiene la misma inquietud, por la forma en cómo está planteando el gobierno la pregunta número 3. Y persisten en que la Corte Constitucional debe rechazar esa interrogante, porque esa no sería la solución. (I)
Noticias Zamora
La Policía Nacional aprehende a presunto coautor de muerte violenta ocurrida en el centro de Loja

Con base en labores coordinadas de investigación e inteligencia, la Policía Nacional del Ecuador, a través de sus unidades especializadas, ejecutó la aprehensión de un adolescente de 17 años de edad, de nacionalidad extranjera, presuntamente vinculado con la muerte violenta ocurrida el pasado sábado 19 de abril en el centro de la ciudad de Loja. El hecho, que conmocionó a la ciudadanía lojana, se registró en el interior de un local comercial, donde sujetos desconocidos acabaron con la vida de un ciudadano ecuatoriano.
La víctima, identificada como Ángelo A. R., de 29 años y de ocupación peluquero, presentaba antecedentes penales por tráfico y robo, registrados en los años 2016, 2018 y 2019 según consta en el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional (SIIPNE 3W). De acuerdo con las investigaciones preliminares, el occiso habría estado vinculado al microtráfico de sustancias sujetas a fiscalización, lo que podría constituir un elemento determinante en la hipótesis del móvil del crimen.
A raíz del suceso, se activaron los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia liderados por la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED), en conjunto con Policía Judicial y Criminalística, quienes recopilaron indicios que permitieron perfilar a los posibles responsables, quienes se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta.
Este martes 22 de abril, en una operación conjunta entre las Subzonas Loja y Zamora Chinchipe, se ejecutó la boleta de captura con fines investigativos contra el adolescente identificado con las iniciales B.S.N.V., quien sería presunto integrante del Grupo Delictivo Organizado (GDO) “Los Lobos”. Su captura se concretó en la ciudad de Zamora por personal del Grupo Operativo Motorizado, cuando el joven se disponía a trasladarse al Distrito Yantzaza, hecho que fue confirmado por un boleto adquirido en una operadora de transporte interprovincial.
Una vez aprehendido, el ciudadano fue puesto bajo custodia de la DINASED y trasladado a la ciudad de Loja, donde quedó a órdenes de la autoridad competente.
La Policía Nacional reafirma su compromiso con la ciudadanía, reiterando que ninguna acción criminal quedará en la impunidad y que se continuará trabajando de manera firme para salvaguardar la seguridad y tranquilidad de los habitantes de Loja y del país.
Noticias Zamora
El Chorro conmemora 70 años de vida jurídica impulsando el desarrollo, la integración y la identidad cultural

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de El Chorro, junto con su Presidente, vocales, técnicos, personal administrativo, extiende una cordial invitación a la ciudadanía local, provincial y nacional a ser parte de las celebraciones por los 70 años de vida política de la parroquia El Chorro, ubicada en el cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe. Las actividades conmemorativas se desarrollarán los días 24, 25 y 26 de abril de 2025, en homenaje a una tierra caracterizada por su calidez humana, historia de lucha, vocación productiva y espíritu deportivo.
En el noticiero «Frente A Frente» del Diario El Amazónico, el presidente del GAD Parroquial, Víctor Antonio Encalada, abordó con profundidad el significado de esta fecha histórica, al tiempo que realizó un balance de su gestión y expuso los principales desafíos que enfrenta esta comunidad fronteriza.
Herencia, identidad y compromiso con el territorio
El presidente parroquial inició su intervención con un saludo emotivo desde su tierra natal, haciendo alusión al legado de quienes forjaron el camino hacia la parroquialización. “Mi abuelo fue uno de los promotores de la creación de nuestra parroquia. Es un honor liderar este proceso con ese legado en mente”, afirmó Encalada, enalteciendo la memoria histórica y el valor intergeneracional que acompaña el proceso de construcción social y territorial de El Chorro.
Destacó además que la parroquia se ha consolidado como un referente de hospitalidad, honestidad y trabajo, valores que forman parte del capital social que distingue a su gente.
Obras básicas y servicios: avances en medio de desafíos
En la entrevista, Encalada señaló que, pese a las restricciones presupuestarias, se ha logrado avanzar en proyectos fundamentales como el adoquinado urbano, la mejora de los sistemas de alcantarillado sanitario y fluvial, y la articulación con el Gobierno Municipal para encontrar soluciones estructurales a la problemática del agua potable, un tema que se mantiene como prioridad en la agenda local.
“La carencia de agua es uno de nuestros mayores retos, pero estamos comprometidos a encontrar soluciones efectivas a través de una gestión articulada”, aseguró, manifestando su voluntad de impulsar procesos técnicos y colaborativos que respondan a las necesidades reales de la población.
Cuarto Eje Vial: integración regional y proyección internacional
Uno de los puntos más relevantes abordados por la autoridad fue el avance del Cuarto Eje Vial, una obra de carácter estratégico que busca conectar Zamora Chinchipe con el Perú a través del tramo Bellavista–La Balsa, de aproximadamente 52 kilómetros. Encalada calificó este proyecto como un anhelo binacional, no solo por su impacto en la movilidad y el comercio, sino también por su potencial para dinamizar el turismo, el comercio, la cooperación y la identidad transfronteriza.
“El gobierno nacional ya ha dado el aval para avanzar en los procesos pertinentes. Somos optimistas y confiamos en que, con voluntad política, este sueño colectivo será pronto una realidad”, puntualizó, al tiempo que realizó un llamado al Ministerio de Transporte y Obras Públicas para que priorice esta intervención.
Caminos rurales y alianzas para el mantenimiento vial
Otro de los temas expuestos fue el estado de las vías rurales, las cuales han sido afectadas por el invierno y limitan el acceso a servicios y mercados. Encalada reconoció el apoyo de los GADs provincial y cantonal, y reiteró la importancia de consolidar alianzas con organismos nacionales que garanticen el mantenimiento regular de la red vial rural.
“Los caminos son nuestra conexión con el desarrollo. No se trata solo de movilidad, se trata de dignidad para nuestros productores, de facilitar el comercio y de integrarnos mejor como territorio fronterizo”, subrayó.
Cultura, producción y emprendimiento: pilares del desarrollo local
En su análisis, el presidente también resaltó el valor de los emprendimientos culturales y agroindustriales, en especial aquellos vinculados a la producción de caña de azúcar, como vinos, panela granulada y en bloque. Estas actividades, además de preservar saberes ancestrales, dinamizan la economía local y proyectan a El Chorro como un territorio fértil para la innovación productiva.
“La cultura y la producción caminan de la mano. Queremos que nuestras festividades no solo sean un espacio de celebración, sino también una vitrina para mostrar al país lo que El Chorro tiene para ofrecer”, enfatizó.
Agenda festiva y proyección institucional
Para conmemorar este importante aniversario, se ha preparado una programación amplia y diversa, que incluirá actos cívicos, ferias de emprendimiento, eventos culturales y deportivos, y espacios de reflexión histórica. Estas actividades buscan fortalecer el sentido de pertenencia, el orgullo comunitario y la cohesión social, al tiempo que posicionan a El Chorro como un modelo de organización y gestión territorial en zonas rurales y de frontera.
Una visión de futuro
Finalmente, el presidente Víctor Antonio Encalada reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de la parroquia, señalando que su gestión continuará enfocada en promover políticas públicas inclusivas, sostenibles y participativas. “El Chorro merece más, y vamos a seguir luchando por ello con unidad, optimismo y trabajo articulado”, concluyó, marcando así el tono de una celebración que no solo honra el pasado, sino que proyecta al futuro una visión clara de progreso, dignidad e integración regional.
Noticias Zamora
Denuncian irregularidades en el proceso de reingeniería de la empresa pública EMMOV en el cantón Centinela del Cóndor

El exgerente de la Empresa Pública Municipal de Movilidad del cantón Centinela del Cóndor (EMMOV), Luis Eduardo Delgado, emitió una serie de observaciones sobre presuntas irregularidades administrativas y técnicas en el marco del proceso de reingeniería y reestructuración funcional de dicha entidad, situación que genera preocupación tanto en el personal institucional como en la ciudadanía.
Según Delgado, el proceso de reingeniería fue contratado con un plazo de ejecución de 90 días y entregado oficialmente en el mes de agosto de 2024, con un costo de $20000,00, pese, a que anteriormente contrató algo similar del GAD municipal de este mismo cantón en un monto de 15000,00, pero la planta administrativa supera los doscientos servidores público; y en el caso del la empresa pública tiene 32 servidores públicos, pero paradójicamente se paga 20000,00. La administración del proyecto estuvo a cargo del Lic. Anderson Sarmiento, quien dio por recibido el producto final, aprobándolo para su validación por parte del Directorio. Sin embargo, la entonces directora financiera encargada, Ing. Luz Espinoza, objetó el procedimiento, al detectar anomalías en el contenido y desarrollo del proyecto.
Entre las principales observaciones, se cuestiona la falta de socialización del proceso con los servidores públicos, así como la ausencia de análisis técnico y laboral sobre las cargas de trabajo, actividades desempeñadas y perfiles profesionales del personal. Delgado señala que el documento entregado presenta datos imprecisos y parcialmente erróneos, lo que habría derivado en una propuesta sesgada y técnicamente inviable.
Como consecuencia, el proceso fue detenido temporalmente. No obstante, en las últimas semanas se ha comenzado a aplicar parcialmente la nueva estructura orgánica, sin una aprobación formal ni socialización previa con los funcionarios de la institución. Uno de los productos entregados recientemente es el Reglamento Interno de Gestión del Talento Humano, el cual forma parte de un paquete de 7 u 8 entregables que, hasta el momento, no han sido difundidos de forma oficial.
Luis Eduardo Delgado también cuestiona la creación de al menos 15 nuevos puestos dentro de la estructura orgánica, lo que implicaría un aumento en el personal, sin que exista respaldo técnico, jurídico ni económico que sustente esta ampliación. Algunos de estos cargos reemplazarían a puestos que fueron eliminados en el año 2023 por considerarse innecesarios, generando dudas sobre la coherencia de la planificación institucional.
Asimismo, denuncia la aplicación discrecional de la reingeniería. Por ejemplo, se han producido incrementos salariales en ciertos cargos como el del exgerente Ing. Milton Chamba, cuyo sueldo se habría elevado de $900 a $1.200. A su vez, se han registrado reducciones salariales en otros funcionarios de carrera, como la vicealcaldesa Marcia Torres, quien también se desempeña como analista en la EMMOV. A pesar de su reducción salarial en la nueva escala ($1.412 a $1.086), se habría contratado a otra persona con el mismo sueldo anterior para reemplazarla temporalmente, sin respetar el nuevo esquema remunerativo propuesto.
Finalmente, Delgado cuestiona la contratación del nuevo procurador síndico, Dr. Vladimir Betancourt, y otros cargos directivos como el nuevo jefe administrativo Ing. Galo Castillo, realizados bajo el amparo de una reingeniería que aún no ha sido oficialmente implementada ni avalada.
El exgerente enfatiza que estos hechos deben ser investigados con rigurosidad, ya que comprometen los principios de transparencia, eficiencia y legalidad que deben regir a las empresas públicas. Reitera el llamado a las autoridades locales de justicia, concejales, alcaldes que conforman la mancomunidad, al alcalde Segundo Sarango y al Directorio de la EMMOV, para que se esclarezca esta situación, se transparente la información y se garantice una correcta gestión institucional en beneficio del cantón Centinela del Cóndor y la Provincia.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil