Nacionales
Museo de Zoología UTPL, un espacio clave para el desarrollo científico

Conoce más sobre la labor que desempeña el museo de Zoología UTPL y su aporte al registro de la diversidad faunística, con énfasis en la región sur del Ecuador.
La función de un museo de zoología no solo se restringe a la conservación de colecciones de especímenes o a la difusión del patrimonio natural a través de exhibiciones y actividades educativas, estos sitios también son centros activos de investigación, debido a que constantemente generan nuevos conocimientos acerca de las especies que habitan un determinado territorio.
De esta forma, los museos han contribuido a establecer la base sobre la que se sustentan los avances actuales de diversas disciplinas científicas relacionadas con los organismos vivos, tales como la sistemática y taxonomía, biología molecular, ecología, biogeografía, entre muchas otras. Además, su impacto va más allá del campo científico, pues también han tenido un rol relevante, pero poco reconocido, en el desarrollo de las sociedades humanas, cuya subsistencia depende del conocimiento de la naturaleza.
“Un museo es un espacio vital para la investigación y la docencia. Para los investigadores, contar con este tipo de unidades facilita el acceso a un gran banco de especímenes que pueden resultar cruciales para determinar un nuevo hallazgo. Mientras que, en el aspecto de la formación, permite a los estudiantes tener un acercamiento práctico con actividades de estudio y clasificación”, explica Paúl József Székely, responsable del Museo de Zoología de la Universidad Técnica Particular de Loja (MUTPL).
Con esta visión, hace 20 años, la UTPL implementó la primera colección entomológica (relativa al estudio de insectos), como parte de los objetivos del Instituto de Desarrollo Ambiental (IDA), centrándose en la colección de la familia Coccinellidae (Orden Coleoptera), comúnmente conocidas como ‘mariquitas’ o ‘catarinas’, debido a su importancia como agente de control biológico.
En enero de 2018, se creó formalmente la colección de vertebrados del MUTPL. Más adelante, en marzo de 2018, se cambió el nombre, y pasó de llamarse Museo de Colecciones Biológicas a Museo de Zoología. Al final de ese mismo año, la colección alcanzó sus primeros 1.000 especímenes de vertebrados, representativos de 250 especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
Con esta transformación, el museo busca convertirse en un lugar para almacenamiento de ADN y tejidos. Además, se busca catalogar la fauna regional del sur de Ecuador y desarrollar una base de datos sólida, siguiendo protocolos establecidos para el uso eficiente de las colecciones por parte de investigadores, estudiantes y demás colaboradores.
Para Székely, las colecciones de historia natural sirven como fuentes importantes de datos biológicos para científicos, educadores y el público en general. Estas colecciones son una piedra angular crucial para la sistemática, la historia natural, la ecología y muchas otras disciplinas cuya investigación depende del espécimen o de los datos asociados.
Bajo esta premisa, el responsable del MUTPL señala que el valor potencial de las colecciones científicas es muy importante para futuras investigaciones relacionadas con cuestiones sociales como la biodiversidad, las extinciones (locales y globales), las especies invasivas, las zoonosis emergentes (enfermedades transmitidas de los animales al hombre), el cambio climático y la degradación ambiental.
En esa línea, el MUTPL lidera los procesos científicos en el campo de la zoología sistemática, especialmente la recolección, identificación, sistematización y estudios filogenéticos de invertebrados, anfibios, reptiles y mamíferos del sur de Ecuador. Al momento, el museo cuenta con:
Cerca de 10.000 especímenes y 150 lotes de invertebrados, pertenecientes a más de 2500 especies.
- Cerca de 2.600 especímenes de vertebrados, pertenecientes a 600 especies.
- Cerca de 250 especímenes de peces correspondientes a 18 especies.
- Más de 1.300 especímenes de anfibios correspondientes a 230 especies.
- Más de 300 especímenes de reptiles correspondientes a 120 especies.
- Más de 100 especímenes de aves correspondientes a 75 especies.
- Cerca de 600 especímenes de mamíferos correspondientes a 150 especies.
Además, el museo también apoya el desarrollo de varias líneas investigativas como la ecología y conservación de la fauna ecuatoriana. A futuro, este espacio busca convertirse en un epicentro de la generación del conocimiento y permitir el intercambio de información y conocimiento entre diferentes centros de educación superior y de investigación.
Decide ser más
La misión del museo es mantener y proporcionar una colección zoológica del sur de Ecuador bien catalogada que pueda ser utilizada para la investigación y la docencia, además de contribuir a la formación práctica de los estudiantes de grado y maestría de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Nacionales
Daniel Noboa sostendrá encuentros con el rey Felipe VI y Pedro Sánchez en su visita oficial a España

El presidente de la República, Daniel Noboa, visitará España esta semana, donde tiene previsto encuentros con figuras clave del gobierno, incluidos el rey Felipe VI y el presidente Pedro Sánchez.
La canciller Gabriela Sommerfeld, detalló que el objetivo de la visita es promover la inversión en el país y fortalecer los lazos diplomáticos con España.
Noboa, quien acaba de ser reelegido para un nuevo período presidencial, lidera una gira que se centra en atraer inversiones extranjeras. «Este nuevo periodo de 4 años da mayor certeza y seguridad para atraer capital al país«, destacó Sommerfeld, refiriéndose a la reelección del presidente, quien continuará en el cargo hasta 2029.
Noboa en Europa: una agenda llena de reuniones y acuerdos internacionales
El presidente Noboa comenzó su gira el jueves 24 de abril con una visita al Vaticano, donde participó en el funeral del papa Francisco, y continuará su ruta por Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Israel, Reino Unido y Francia.

En cada uno de estos países, se reunirá con empresarios, funcionarios gubernamentales y expertos en desarrollo para explorar nuevas oportunidades de inversión en sectores clave como la energía, la agricultura y la seguridad.
«El foco de este viaje es mover la economía, generar empleo y atraer inversiones que fortalezcan la producción y el bienestar en Ecuador«, subrayó Sommerfeld, destacando que la seguridad será un tema recurrente en todas las conversaciones, dada la situación actual en Ecuador.
Nacionales
Falleció primer paciente con fiebre amarilla en Ecuador

El primer paciente diagnosticado con fiebre amarilla falleció en Ecuador. Lo confirmó este viernes, 25 de abril de 2025, el ministro de Salud Pública, Edgar Lama.
En entrevista a un medio radial, el titular del ramo recordó que hasta el momento solo se ha reportado un caso en el país.
Y recalcó la importancia de la vacuna, la cual brinda protección a la persona. El 95% de la población en zonas fronterizas ya está inmunizada.
Nacionales
Ricardo Patiño regresa a la Asamblea entre diferencias con sus compañeros de bancada

A menos de tres semanas de la instalación del nuevo periodo legislativo, Ricardo Patiño, una de las figuras más controversiales del correísmo, regresará oficialmente a la política ecuatoriana como asambleísta por el Distrito 1 de Guayas. Su vuelta, sin embargo, no ha estado exenta de tensiones dentro de la Revolución Ciudadana (RC), que ya mostró fisuras durante la precampaña electoral.
Estos desencuentros pusieron en evidencia las tensiones internas dentro del bloque correísta, que podrían acentuarse una vez que Patiño asuma su curul. Su cercanía a las corrientes más radicales del Socialismo del Siglo XXI y su influencia dentro del movimiento han generado inquietudes sobre una posible división en la bancada.
En la historia reciente, la Revolución Ciudadana ya ha enfrentado rupturas. En la actual Asamblea, seis legisladores abandonaron el bloque. La situación recuerda también a la desintegración de Alianza PAIS durante el mandato de Rafael Correa, cuando varias figuras se alejaron de la línea oficialista.
En entrevista con la cadena RT, a inicios de abril, Patiño compartió algunas ideas que podrían marcar su paso por el Legislativo. Criticó abiertamente la dolarización, sugiriendo que la confianza en el dólar ha disminuido y que podría ser sustituido por una canasta de monedas. También mostró su respaldo al bloque BRICS como alternativa al orden económico actual, y calificó como “vergonzosa” la presencia militar estadounidense en la región.
La pregunta ahora es si Patiño logrará consolidar su liderazgo en el bloque o si su postura confrontativa profundizará las fracturas internas. Legisladores como Franklin Samaniego restan importancia a ese riesgo. Pero en los pasillos del Parlamento, la posibilidad de nuevas divisiones ya empieza a comentarse.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil