Connect with us

Noticias Zamora

Noboa Ganó a Gonzáles en Zamora Chinchipe y así lo vivieron sus simpatizantes

Publicado

on

Una vez finalizado el proceso electoral, este 15 de octubre, y conforme se subían datos al sistema, concernientes a las 24 provincias del Ecuador, los porcentajes para los candidatos fluctuaban. El conteo fue rápido por ser solo dos candidatos participantes, por ende, se dio a conocer ya con más del 52% de actas escrutadas que el virtual ganador de esta contienda electoral era Daniel Noboa.

Pasadas las 20h00, Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, declaró que: “el Ecuador tiene como presidente a Daniel Noboa Azín”, esto con más del 90% de las actas escrutadas. Al cierre de esta edición, con corte a las 10h20 de este lunes, 16 de octubre, con un total de 13.186.454 electores, de los cuales 10.872.732 sufragaron, Daniel Noboa continúa con el 51.98% que representa 5.17.053 votantes y Luisa González en segundo lugar con 4776194 votos.

En Zamora Chinchipe, estos son los resultados: 71.79% (49.972) para Daniel Noboa y 28.21% (19567) para Luisa González. Cuando se conoció los resultados en varias de las tres sedes de ADN, procedieron a realizar caravanas motorizadas, celebrando este triunfo. Esperanza Rogel, coordinadora provincial de este movimiento agradeció a la ciudadanía y consideró que no ha sido un trabajo fácil. “Ha ganado el Ecuador. La democracia; ha vencido el amor al odio”, dijo Rogel.

Una caravana con una larga fila de vehículos recorrió las principales calles de la ciudad de Zamora; así también desde otros cantones viajaron hasta la capital de la provincia de Zamora Chinchipe. Por otra parte, los adherentes y simpatizantes de Luisa González desde tempranas horas de la mañana se congregaron en la sede provincial de este movimiento para esperar los resultados de este proceso electoral, pero que no les favoreció.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Timbara celebra sus 70 años de parroquialización con programación cultural, cívica y de desarrollo productivo

Publicado

on

En el marco del septuagésimo aniversario de parroquialización de Timbara, el presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial, Jonathan Chiriboga, participó en el espacio de entrevistas Frente a Frente del Diario El Amazónico, donde extendió una cordial invitación a la ciudadanía del cantón y de toda la provincia para ser parte de las festividades conmemorativas, que iniciaron oficialmente este jueves con una agenda diversa, cultural y comunitaria.

Con entusiasmo, Chiriboga destacó la identidad de Timbara como “la tierra de la caña y la melcocha, la más dulce de la provincia”, al tiempo que expresó su alegría por compartir esta importante fecha junto a parroquias hermanas como Cumbaratza, Sabanilla, El Limón y El Chorro, que también celebran aniversarios durante esta temporada. En un dato curioso, mencionó que el 25 de abril —día de parroquialización de Timbara— también coincide con el nombre de una de sus calles principales y con su cumpleaños personal.

Las festividades arrancaron con un gran pregón cultural y la elección y coronación de las reinas en las categorías hispana, Saraguro y feria productiva, eventos que contaron con gran asistencia de la ciudadanía y el apoyo de artistas invitados. “Este año tenemos tres candidatas hispanas, cada una representando a diferentes barrios de la parroquia, y desde ya son todas ganadoras por su compromiso con nuestra tierra”, enfatizó el presidente parroquial.

Agenda de festividades
El cronograma de actividades, cuidadosamente preparado, incluye:
• Jueves 24 de abril:
o Minga comunitaria de limpieza y embellecimiento de la parroquia.
o Gran pregón cultural.
o Elección y coronación de las reinas: Reina Hispana, Reina Saraguro y Reina de la Feria Productiva.
o Baile general popular.
• Viernes 25 de abril:
o Ritual de agradecimiento a Dios y a la Pachamama.
o Inauguración de la Feria Agroproductiva, a desarrollarse en la cancha cubierta de Timbara, con la participación de emprendedores locales y del cantón.
o Elección de la Reina de la Feria Agroproductiva.
o Presentación artística del grupo Noche Rosas, seguido de un baile popular para toda la comunidad.
• Sábado 26 de abril:
o Desfile cívico, estudiantil y militar en honor al aniversario.
o Sesión Solemne por los 70 años de parroquialización.
o Final del campeonato parroquial de futsala (categoría hombres y mujeres).
o Premiación a los equipos ganadores.
o Gran baile de clausura con la orquesta Tropicalísima, cerrando así con broche de oro la agenda festiva.

Gestión y obras para el desarrollo parroquial
Durante su intervención, Chiriboga también destacó los logros alcanzados en materia de gestión administrativa y ejecución de obras, mencionando como también un trabajo como es la recuperación de la fábrica de panela en Sakantza, infraestructura que había estado abandonada y que hoy vuelve a servir a la comunidad productiva.

Asimismo, anunció la reciente aprobación del cupo de endeudamiento por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), lo cual permitirá iniciar en mayo la construcción del nuevo centro de capacitación, la sede del gobierno parroquial y el nuevo destacamento de la Policía Nacional (UPC), en el área donde anteriormente se encontraba la antigua iglesia de Timbara.

Otro proyecto emblemático es la construcción del puente sobre el río Maní, obra que ya cuenta con el financiamiento aprobado por un monto de 663 mil dólares. Actualmente se avanza en el trámite del CUR de transferencia para su posterior contratación e inicio de ejecución. “Estamos gestionando con el Ministerio de la Amazonía para agilizar los recursos y avanzar de inmediato con esta obra prioritaria”, puntualizó.

Apoyos solidarios y reconocimientos
Chiriboga fue enfático en agradecer públicamente a las personas e instituciones que han respaldado las festividades y los proyectos parroquiales. Mencionó el valioso aporte de Minería Pituca Dos, que facilita la presentación del grupo Noche Rosas, así como el apoyo de la familia González, del señor Galo Camacho, y de ciudadanos que colaboran con presentes para las candidatas a reinas en los distintos certámenes.

También destacó la cooperación del presidente parroquial de San Carlos, Juan Saca, quien gestionó el transporte para la banda de guerra, y agradeció el respaldo logístico de los miembros de las Fuerzas Armadas. Su reconocimiento especial fue para su familia: “Agradezco profundamente a mi esposa, a mis hijos, que han estado día y noche a mi lado en esta ardua pero gratificante tarea de organizar estas celebraciones para que propios y extraños se sientan como en casa, en Timbara”, expresó con emoción.

Timbara avanza con unidad y compromiso
El presidente concluyó su participación reiterando la invitación a todas las personas de la provincia para ser parte de esta conmemoración histórica que no solo celebra la historia y cultura de Timbara, sino que también proyecta el futuro de una parroquia que trabaja con responsabilidad, transparencia y visión de desarrollo.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

U.E. San Francisco de Asís conmemora sus 62 años de vida institucional promoviendo valores, excelencia académica y espíritu comunitario

Publicado

on

En el marco del sexagésimo segundo aniversario de fundación de la Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco de Asís, la institución ha desplegado una intensa y significativa agenda de actividades académicas, culturales, deportivas y sociales. En entrevista, la presidenta del Consejo Estudiantil, Jhalú Riofrío Pineda, compartió detalles sobre los orígenes, trayectoria, valores institucionales y el desarrollo de las festividades patronales.

La Unidad Educativa San Francisco de Asís tiene sus raíces en la labor visionaria del Monseñor Jorge Mosquera, quien en la década de 1940 donó terrenos a la Orden Franciscana para fomentar la educación en Zamora. Así, en octubre de 1959, se formalizó la apertura del entonces Colegio Técnico de Manualidades Femeninas, dirigido por la religiosa Madre Bernarda, institución que años más tarde, en 2020, se fusionaría con los colegios Juan Wisney y Madre Bernarda, conformando la actual Unidad Educativa bajo la denominación Colegio Fiscomisional San Francisco de Asís, distribuido en tres bloques académicos.

Actualmente, la institución alberga a aproximadamente 1.750 estudiantes y cuenta con un equipo docente de 95 profesionales, a los que se suman trabajadores administrativos, conformando una planta total de 100 personas comprometidas con la formación académica y humana de las y los estudiantes.

“Ser parte del San Francisco es una experiencia de crecimiento integral”, manifestó emocionada Jhalú Riofrío, quien cursa el segundo de bachillerato. “Aquí se educa con amor, humildad y vocación. Los docentes son ejemplo de entrega y valores, lo cual permite a los jóvenes desarrollarse en un ambiente propicio para el aprendizaje y la proyección social”.

Las festividades iniciaron el lunes 21 de abril con la tradicional Posta Atlética, organizada por el Consejo Estudiantil en coordinación con el área de Educación Física. Esta actividad recorrió seis instituciones educativas del cantón, entre ellas: Río Zamora de Cumbaratza, Ismael Apolo de Timbara, 12 de Febrero, Luis Felipe Borja del Alcázar, Amazonas y, finalmente, la llegada al San Francisco de Asís, en un gesto simbólico de unidad y confraternidad interinstitucional.

Entre las actividades desarrolladas durante la semana destacan también el Concurso de Oratoria, realizado el martes 22 de abril, con la participación de destacados jurados como Miriam Pineda y Miguel Ángel Iñamagua; además de múltiples talleres interdisciplinarios en áreas como inglés, lengua y literatura, matemáticas, estudios sociales, ciencias y tecnología.

Este jueves 24 de abril se lleva a cabo la esperada Casa Abierta, donde estudiantes de todos los niveles exponen proyectos académicos y de emprendimiento. Jhalú Riofrío subrayó la relevancia de este espacio formativo: “Se ha dado la oportunidad, especialmente a los alumnos de tercero de bachillerato, para presentar emprendimientos como tiendas de vinos artesanales, elaboración de jabón natural, entre otros. La Casa Abierta es una vitrina para que la comunidad conozca el potencial creativo y técnico de nuestros estudiantes”.

El programa de aniversario culminará el viernes 25 de abril con la Sesión Solemne en horas de la mañana, y en la noche se celebrará un evento cultural con la participación de artistas de renombre nacional, el cual tendrá lugar en el Bloque 1 de la institución.

Durante su intervención, la presidenta del Consejo Estudiantil no solo expresó su orgullo de pertenecer a esta institución, sino también compartió su experiencia al liderar el cuerpo colegiado: “Ser parte del Consejo Estudiantil ha sido una vivencia enriquecedora, llena de aprendizajes, desafíos y crecimiento personal. Me ha enseñado a hablar en público, gestionar actividades y sobre todo, trabajar en equipo por el bienestar de nuestra comunidad educativa”.

La Unidad Educativa San Francisco de Asís reafirma, en este nuevo aniversario, su compromiso con la formación de jóvenes íntegros, con pensamiento crítico, identidad cultural y responsabilidad social. Su legado educativo, cimentado en principios franciscanos y humanistas, sigue marcando huella en el presente y futuro de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Avanza construcción de alcantarillado y asfaltado en el corazón de la parroquia Cumbaratza

Publicado

on

El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Cumbaratza informó sobre los avances y retos en la ejecución de proyectos de infraestructura, destacando especialmente la obra del sistema de alcantarillado del casco parroquial, que actualmente se encuentra en ejecución con apoyo de la Alcaldía de Zamora y bajo la supervisión de la Secretaría Técnica.

Durante su intervención, el presidente resaltó que si bien esta obra no es competencia directa del GAD Parroquial, su administración ha estado comprometida con el seguimiento técnico y social del proyecto. “Estamos coordinando estrechamente con el señor alcalde y con la comunidad. Esta última ha sido un actor clave en la exigencia y vigilancia ciudadana de la obra”, señaló. Además, informó que se ha suscrito un contrato complementario que permitirá renovar también el sistema de agua potable, con el fin de evitar que se construya un asfaltado sobre redes colapsadas, garantizando así la sostenibilidad de la obra.

El GAD Parroquial ha decidido destinar un aporte económico de 20.000 dólares para la culminación del asfaltado de las calles restantes del casco parroquial, incluyendo sectores que no estaban contemplados inicialmente en el proyecto. “Nuestra aspiración es que las calles de Cumbaratza, tanto en la parte alta como en la parte baja, queden completamente asfaltadas. Este proyecto no solo mejora la imagen de la parroquia, sino que transforma el estilo de vida de sus habitantes”, explicó.

Actualmente, los trabajos de alcantarillado han limitado la circulación vehicular en el centro parroquial, afectando temporalmente a comerciantes y emprendedores locales. Sin embargo, se espera que la obra se culmine en los plazos establecidos. “Sabemos que estas molestias son temporales y que el beneficio será duradero, pues esta infraestructura tiene una vida útil proyectada de al menos 30 años”, añadió el presidente.

El desarrollo de la parroquia también ha sido impulsado por la inversión privada, como la instalación de nuevas gasolineras y la consolidación de emprendimientos en hostelería y comercio, que generan fuentes de empleo y dinamizan la economía local. “Como autoridades locales, nuestro deber es apoyar y consumir lo nuestro. Estamos comprometidos con el fortalecimiento de nuestra economía desde adentro”, expresó.

En cuanto a la vialidad rural, se reconocen problemáticas urgentes, especialmente en sectores como Namirez Bajo, Namirez Alto y San Francisco, donde las vías presentan condiciones intransitables. El presidente manifestó que, aunque se han realizado reuniones con representantes de la Prefectura y se ha prometido la intervención de técnicos, aún no se concretan acciones visibles. Frente a ello, el GAD Parroquial mantiene su compromiso de acompañamiento a las comunidades y su disposición para coordinar el ingreso de maquinaria en colaboración con las autoridades provinciales.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad entre autoridades y ciudadanía para continuar trabajando por el desarrollo de Cumbaratza: “Debemos apoyarnos entre zamoranos. Si no lo hacemos nosotros, nadie más vendrá a hacerlo. Primero lo nuestro, segundo lo nuestro y tercero lo nuestro. Así se construyen los grandes cambios”.

Cumbaratza avanza con pasos firmes hacia un futuro de mayor bienestar, infraestructura moderna y dinamismo económico, gracias a la sinergia entre autoridades, comunidad e inversión privada.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico