Noticias Zamora
Paquisha celebra su vigésimo aniversario de cantonización

Paquisha es un cantón rico en flora y fauna porque en él se podrá encontrar una serie de atractivos turísticos: la Laguna de Cisam, Velo de Ninfa, entre otros, al igual que los demás 8 cantones de la provincia de Zamora Chinchipe, pero también conserva una riqueza en historia, pues en estas tierras se aconteció un gran hecho importante; el enfrentamiento bélico entre los países de Ecuador y Perú por la territorialidad en el año 1981.
Paquisha en 1982 fue concebida como una parroquia rural del cantón Zamora hasta 1995 donde pasó a ser parte de la jurisdicción de Centinela del Cóndor. Después de un Congreso que inició en 1999 y concluyó el 23 de octubre de 2002, cuando se expidió el Decreto correspondiente de cantonización con las parroquias: Paquisha, Nuevo Quito y Bellavista.
En este año, se aprestan a cumplir el vigésimo aniversario de emancipación política de Paquisha. Su alcalde, Ángel Calva, por medio de su gestión como burgomaestre da a conocer una serie de actividades a realizarse por conmemorar esta fecha cívica.
Han transcurrido 20 años desde que este cantón fronterizo emprendió su camino para obtener su autonomía política, pues el próximo domingo 23 de octubre se estará consagrando esta gesta histórica de parte de los primeros pobladores asentados en este sector. Se presenta la siguiente agenda de festividades.
Jueves, 20 de octubre
- El día de hoy, los habitantes trabajaran en la minga general de instituciones, tanto educativas, públicas y privadas en la cabecera cantonal.
Viernes, 21 de octubre
- 5:00, iniciarán a tempranas horas con la ‘chiva fiestera’.
- 8:00 se presentará el desfile de comparsas, carros alegóricos donde se presentarán las candidatas a reina del cantón. Dentro de estas comparsas participaran las instituciones educativas e instituciones públicas del cantón.
- 11:00 Inauguración del concurso de murales y el rescate de la cultura de los ancestros, se efectuarán actividades como: el palo encebado, la toma del cerdo encebado. Aquí participará la ciudadanía en general, estas actividades se desarrollarán en horas de la mañana.
- 13:00 Festival de la canción: “La niñez canta a Paquisha”
- 15:00 Se desarrollará las danzas a nivel provincial, donde el personero municipal invita a los grupos dancísticos para que, “participen de este evento cultural y folclórico.
- 19:00 Se realizará la elección de las reinas: shuar, saraguro y mestiza. En este evento contará con la presencia de dos grandes grupos musicales como: Aroma Z, una agrupación nata de la provincia de Zamora Chinchipe, posteriormente el grupo musical Saúl Proaño y Las Trincheras.
Sábado, 22 de octubre
- 8:30 Triatlón
- 9:00 Inicio de la VI feria turística, ganadera, agrícola, pecuaria, gastronómica, de emprendimiento para todos quienes puedan exhibir sus productos de calidad y para ofrecerles un valor agregado, rescata Calva para estos sectores productivos.
- 11:00 Encuentro futbolístico entre Lundin Gold vs GAD de Paquisha.
- 12:00 Elección de la reina agropecuaria.
- 16:00 Artista invitado Jenny Rosero para deleitar con su música a los asistentes a esta importante feria.
- 20:00 Se ha organizado la noche juvenil con el evento de la presentación de grupos de rock del sur del país como: Caimán y Heroz y Dj Criss.
Domingo, 23 de octubre
- 7:30 celebración de la eucaristía en acción de gracias, oficiada por el párroco del cantón, Elio Baqui.
- 09:00 Desfile cívico-militar de las instituciones tanto públicas como privadas y organizaciones para ser parte de la ceremonia en honor al vigésimo aniversario de cantonización.
- 11:00 Sesión solemne, aquí se dará a conocer importantes obras para el cantón como en cooperación con el gobierno provincial. Entre ellas el inicio del asfalto que va desde Paquisha hasta Conguime. Una obra gestionada en coordinación con el consejo provincial con recursos auspiciados por la Secretaría Técnica de la Amazonía, con un valor de $7 millones de dólares, mismo que tienen todos los procesos aprobados por los entes de control, para iniciar con su ejecución.
Otra obra que se ha gestionado ha sido la obtención de los estudios de asfalto desde Paquisha hasta Los Encuentros, son 36 km de asfalto. Una vía importante que los une con los cantones: Yanzatza, Nangaritza y Centinela del Cóndor. Es un proyecto que sobrepasa los $18 millones de dólares.
También el proyecto que el pasado fin de semana se entregó. Se trata de un puente que une las parroquias de Bellavista de Paquisha y Triunfo Dorado de Centinela del Cóndor, pues enlaza a muchos barrios y comunidades, este puente carrozable sobrepasa más del millón de dólares.
Cuadrangular de vóley entre las provincias del Azuay, El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, este evento deportivo se va a realizar en el coliseo ciudad de Paquisha.
- 13:00 Se llevará a cabo la final de los campeonatos interbarriales que se suscitaron en el cantón Paquisha con clubes futbolísticos, estos encuentros se van a realizar en el estadio Ricardo Flatz.
El monto de inversión de estas festividades supera los $40 mil dólares con fondos extrapresupuestarios de instituciones públicas y privadas. Asimismo, durante las festividades, el alcalde, Ángel Calva invita a los turistas a visitar los atractivos turísticos como: la laguna de Cisam, la cascada de Bellavista, entre otros.
Noticias para Paquisha
Se efectuó la entrega de un bloque de aulas a la escuela fiscomisional Segundo Cueva Celi, anteriormente llamada Mentor Gamboa; es el primer centro educativo del valle de Nangaritza, que, gracias al apoyo de los misioneros de ese entonces, extranjeros que llegaron a hacer misión e impulsaron para la creación de estos centros educativos.
Desde la municipalidad realizaron esta importante obra, que contó con la presencia del director zonal y el director distrital de educación, autoridades de la institución educativa y padres de familia que presenciaron este acto. Es importante agregar que el bloque está acompañado de un área recreativa que supera los $100 mil dólares.
Noticias Zamora
«Premian a Lundin Gold por liderazgo en sostenibilidad minera»

Noticias Zamora
Ejército asesta nuevo golpe a la minería ilegal en Zamora Chinchipe

A través de una publicación oficial en su página institucional, el Ejército Ecuatoriano informó sobre la ejecución de un nuevo operativo militar en contra de la minería ilegal en la provincia de Zamora Chinchipe, específicamente en los cantones de Yacuambi y Yantzaza.
Estas acciones forman parte de una estrategia interinstitucional que involucra a las Fuerzas Armadas en coordinación con otras entidades del Estado, con el objetivo de contrarrestar los crecientes impactos legales, sociales y ambientales derivados de la extracción ilegal de minerales en esta zona del país.
Durante la operación, el personal militar procedió al decomiso de maquinaria y equipos utilizados para actividades extractivas no autorizadas, entre ellos:
• 2 excavadoras
• 3 motores de succión
• 2 clasificadoras tipo Z
• 2 motores de luz
Las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes para el desarrollo de los respectivos trámites legales, conforme lo establece la normativa vigente en materia de delitos ambientales y minería ilegal.
El Ejército Ecuatoriano reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía, la seguridad nacional y la protección de los recursos naturales, especialmente en territorios altamente vulnerables como Zamora Chinchipe, donde la minería ilegal representa una amenaza creciente para los ecosistemas, las fuentes hídricas y las comunidades locales.
Estas operaciones también buscan reforzar el principio constitucional de sostenibilidad ambiental y garantizar que los recursos naturales sean aprovechados bajo condiciones legales, técnicas y con responsabilidad social.
Las instituciones involucradas hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncie este tipo de actividades ilícitas, y exhortan a las autoridades competentes a mantener un seguimiento riguroso de los casos detectados, con el fin de evitar que estos hechos queden en la impunidad.
Noticias Zamora
«La crisis silenciosa en Zamora Chinchipe»

Por Alcibar Lupercio
«Es tiempo de atender urgencias»: este no es un eslogan, es el grito firme de una provincia que siente cómo se le desmorona el suelo bajo los pies mientras sus autoridades se entretienen en la superficie con solo discursos, inauguraciones simbólicas y fotos para redes sociales.
Vivimos una etapa crítica en Zamora Chinchipe, donde la fragilidad de las vías rurales, los puentes en riesgos y la erosión de terrenos privados no son simples efectos colaterales, sino la consecuencia directa de una minería descontrolada y consentida por la omisión de quienes deberían ejercer control. ¿Dónde están las acciones de las autoridades, MAATE, ARCERNNR, Asambleístas, prefecta, Gobernadora, Alcaldes y Juntas Parroquiales? Dónde están los que en campaña dijeron que defenderían a su pueblo. El silencio cómplice de muchas autoridades no solo erosiona los caminos, sino también la confianza ciudadana.
Estamos normalizando la informalidad y la destrucción ambiental y con ello la condena al abandono a las comunidades. ¿Cómo se explica que un proyecto de construcción de asfaltado en la vía La Saquea – Guaguayme Bajo o la vía La Saquea – Guadalupe esté en riesgo por la cercanía de actividades mineras al río Yacuambi? estos son solo dos ejemplos pequeños. ¿Qué sentido tiene invertir millones de dólares en infraestructura si se permite, por omisión o negligencia, que se destruya importantes obras?
A esto se suma el incremento alarmante de la inseguridad, no solo en Yantzaza, también es en la provincia. La criminalidad se instala en nuestras calles y y vías, mientras muchos funcionarios se limitan a emitir condolencias en redes sociales. Felicito a la alcaldesa de Yantzaza por romper ese patrón de pasividad y liderar con valentía, pero su ejemplo no basta. Esta batalla exige una respuesta articulada, decidida y colectiva.
No podemos seguir esperando una tragedia mayor para reaccionar. El abandono de nuestras vías, la creciente violencia no son simples quejas: son las urgencias reales del pueblo. Que no se diga que las autoridades no fueron advertidas. Que no se diga que no hubo voces que con respeto y firmeza exigimos actuar a tiempo.
Si se sigue priorizando los eventos sociales, las pugnas políticas y los intereses personales, la historia no perdonará a quienes teniendo el poder de actuar, eligieron la indiferencia. La hora de despertar es ahora. Y este llamado lo hacemos como ciudadanos, no desde el odio, sino desde el compromiso con el futuro de nuestros hijos y de esta tierra amazónica que clama por justicia y dignidad.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil