Connect with us

Noticias Zamora

Para María Lalangui, la regeneración urbana es la base del desarrollo para Yantzaza

Publicado

on

En la provincia de Zamora Chinchipe existen 9 candidatas que postulan a las alcaldías de algunos cantones; quienes aspiran ser las nuevas autoridades cantonales de cada una de sus jurisdicciones, y que, a través de sus planes de trabajo, esperan ser la aspiración de la población para la solución de las diferentes problemáticas.

Durante el debate Yantzaza 2023, una de las participantes, María Lalangui por el movimiento (Renovación Total), y los demás candidatos, Manuel Valdivieso (Compromiso y Progreso), Carlos Chamba (Revolución Ciudadana), Ximena Moreno (Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik), Marco Romero (Partido Socialcristiano) y Benito Suquisupa (Centro Democrático), dieron a conocer cada una de sus propuestas para llegar a la Alcaldía del cantón Yantzaza.

“Es tiempo de construir, así como lo entendieron los habitantes de los 93 barrios del cantón Yantzaza, desde El Pincho hasta Piedra Lisa, desde El Zarza hasta Nueva Esperanza, desde San Luis del Vergel hasta Los Almendros”, expuso Lalangui al asegurar que ha venido sintiendo las necesidades de la ciudadanía por la deficiencia de servicios básicos. Las propuestas abordadas son consecuencia del planteamiento de los cinco ejes temáticos, destacados en radio 10, medio de comunicación encargado de llevar adelante este conversatorio.

5 EJES TEMÁTICOS:

  1. Ordenamiento territorial y desarrollo urbanístico.

La competencia exclusiva del uso y regulación del suelo es del municipio, con Ordenanzas y normativas para hacerlas cumplir con el personal capacitado.

Regeneración urbana de todo el cantón Yantzaza, especialmente de todas las zonas consolidadas (asfaltado, iluminación con luz led, mobiliarios, señalización, ornamentación).

Informa que el municipio de Yantzaza lleva a cabo un proyecto de regularización de 24 barrios, ubicados en las zonas de expansión del cantón, de los cuales, 1, barrio Los Sauces, ya ha sido regularizado con el otorgamiento de las escrituras.

En caso de llegar a la administración, Lalangui, propone seguir con la regularización de los demás barrios y con inversión de obra pública para esos sectores.

  1. Gestión de residuos líquidos y sólidos (cuidado del medio ambiente).

Aduce que existe un problema con el relleno sanitario, donde asegura que la obra fue construida para 30 años, pero la mitad de su vida útil, esta en riesgo de colapso. La candidata mediante diálogos con los moradores del barrio Chimbutza, conoció el malestar que esta ocasionando en la población.

Prevé realizar una inspección técnica con la finalidad de ampliar o reubicar el relleno. Además, de la clasificación de residuos sólidos.

Para el camal municipal, tiene pensado realizar una alianza público-privada para dar valor agregado a los derivados cárnicos, porque cuenta con las certificaciones, maquinaria y personal indicado.

Asegura que Yantzaza esta viviendo una grave crisis de desabastecimiento de agua. Existe una Ordenanza para la protección y restauración de las fuentes de agua, ecosistemas frágiles, biodiversidad y servicios ambientales del cantón Yantzaza.

  1. Apoyo al emprendimiento, generación de empleo y reactivación turística.

La regeneración urbana que permita que inversionistas decidan invertir en el cantón.

La regeneración conlleva a generar turismo para la reactivación económica.

Para los emprendimientos que demuestren que generaran empleo y atracción de turismo, la candidata se compromete a reducir los impuestos, a través de la normativa municipal.

  1. Obras y programas en el ámbito deportivo, cultural y educativo. (Seguridad y convivencia ciudadana)

Fortalecimiento y apoyo a través de convenios con el Ministerio de Educación para el mejoramiento de la infraestructura de las instituciones educativas; construcción de bloques de aulas.

Proyectos para el desarrollo de los talentos de los niños y jóvenes, para ello, en caso de ser alcaldesa, tiene planificada la construcción de un centro de convenciones y exposiciones, un teatro y museo para el rescate cultural.

Creación de un centro de interpretación cultural para la comunidad de San Vicente de Caney, donde en conjunto con la candidata, realizaron la firma de un ‘acuerdo-compromiso’ para realizarla en su administración, en caso de que la ciudadanía yantzacense así lo decida.

  1. Administración y destino del presupuesto institucional (economía, reactivación y movilidad)

Los recursos provenientes de las tazas y contribuciones, serán invertidas en los proyectos de regeneración urbana.

Asfaltado de las calles de Yantzaza, Chicaña y Los Encuentros.

La seguridad ciudadana y los servicios básicos de las comunidades rurales.

Apoyo al turismo y emprendimiento, al deporte, el arte, la cultura y a los grupos de atención prioritaria.

“Una propuesta alta en oportunidades, sin sobreprecios (…), sin demagogia y populismo, para cumplir con los sueños y anhelos que tenemos los yantzacenses de construir un mejor futuro”, concluyó su debate la candidata por el movimiento Renovación Total (RETO).

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Alcaldía de Chinchipe impulsa obras de mejoramiento en Zumba

Publicado

on

La Alcaldía de Chinchipe, bajo la administración del alcalde Henrry Ordóñez, avanza con el plan de mejoramiento de infraestructura urbana en la parroquia Zumba. Durante la presente semana, continúan los trabajos de ampliación y optimización de las redes de servicios básicos y acometidas domiciliarias en la avenida Jaime Roldós Aguilera, en el tramo comprendido entre la calle Cundinamarca y la calle Primero de Mayo.

Este proyecto tiene como objetivo la renovación integral de las redes principales de agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial, garantizando un servicio eficiente y de calidad para la comunidad. Actualmente, la obra presenta un avance del 70%, destacándose la construcción de aceras y bordillos, lo que permitirá mejorar la movilidad peatonal y la seguridad de los habitantes.

El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el desarrollo del cantón, ejecutando proyectos que elevan la calidad de vida de los chinchipenses. “Estamos cumpliendo con nuestra gente, porque merecen vivir con dignidad”, enfatizó el alcalde Ordóñez.

Asimismo, se solicita la comprensión de la ciudadanía por las molestias temporales que puedan generarse durante la ejecución de los trabajos, asegurando que estas acciones responden a la necesidad de fortalecer la infraestructura urbana y garantizar el bienestar colectivo.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Maquinaria de SIMAR paralizada por falta de pago o por falta de suministro de combustible?

Publicado

on

Guayzimi, Nangaritza .- La ejecución de la obra vial Dorado-Guayzimi, una infraestructura clave para el desarrollo del cantón Nangaritza, enfrenta su paralización debido a posible la falta de pagos por parte de la entidad contratante, la Prefectura de Zamora Chinchipe. Esta situación ha generado incertidumbre entre los habitantes del cantón, quienes dependen de la culminación de esta vía para mejorar la conectividad y el desarrollo económico local.

Según información obtenida por este medio, las máquinas de la empresa SIMAR, encargada de la ejecución del proyecto, se encuentran inactivas debido a la falta de suministro de combustible. Un trabajador de la compañía confirmó que los equipos están a la espera del abastecimiento de diésel, mientras que, en la comunidad, circulan versiones sobre posibles retrasos en los pagos a la empresa contratista. Dichos rumores ya se habían manifestado desde la semana anterior, lo que ha intensificado la preocupación de la ciudadanía.

El proyecto, cuya inversión asciende a 6’951.108,60 USD, inició sus trabajos en octubre de 2024 con el objetivo de beneficiar a aproximadamente 17.000 habitantes de la región. La obra contempla la construcción de una vía asfaltada que mejorará significativamente la movilidad y el acceso a los distintos sectores del cantón, promoviendo el crecimiento económico y facilitando el transporte de bienes y servicios.

Ante esta situación, la comunidad hace un llamado a las autoridades competentes para que se agilicen los procesos administrativos y se garantice la continuidad del proyecto. La paralización de los trabajos no solo afecta el cumplimiento de los plazos establecidos, sino que también pone en riesgo el bienestar de la población que espera con urgencia la culminación de esta vía estratégica.

Se espera un pronunciamiento oficial por parte de la Prefectura de Zamora Chinchipe para esclarecer la situación financiera del proyecto y establecer las acciones correctivas necesarias para la pronta reactivación de los trabajos.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Comité Cívico de Palanda rechaza traslado de ambulancia y exige soluciones efectivas para la atención de emergencias

Publicado

on

Palanda, Zamora Chinchipe.- En un medio radial de Palanda, un grupo de ciudadanos que emprendieron la defensa del derecho fundamental a la salud y ante la preocupante falta de capacidad de respuesta en emergencias médicas que afecta a los cantones de Palanda y Chinchipe, el Comité Cívico del Cantón Palanda expresa su rotundo rechazo a la intención de trasladar la ambulancia IVECO Alfa 22 al cantón vecino. Esta medida, impulsada por la directora Distrital de Salud, Magíster Beatriz Morales Cosíos, carece de fundamento técnico y contraviene lo expresado en el Memorando Nro. MSP-CZ72025-4100-M, emitido por el propio Coordinador Zonal de Salud, Manuel José Procel González, en el que se reconoce que dicho vehículo no es apto para las condiciones viales actuales entre Palanda y Chinchipe.

El Comité Cívico de Palanda ha resuelto lo siguiente:

Rechazo categórico al traslado de la ambulancia asignada hace menos de un año al Subcentro de Salud de Palanda, ya que su presencia es esencial para la atención de emergencias en la localidad.

Denuncia pública sobre las declaraciones de la directora Distrital de Salud, quien ha minimizado la necesidad urgente de contar con ambulancias suficientes en Palanda, desconociendo la realidad de constantes emergencias en este sector. La insuficiencia de unidades ha obligado incluso al Cuerpo de Bomberos a emplear sus propios vehículos en casos críticos.

Exigencia de una gestión eficiente y equitativa en el fortalecimiento de las capacidades de salud en ambos cantones. En lugar de despojar a una comunidad de un recurso esencial, se debe trabajar en soluciones estructurales, como la dotación de ambulancias adicionales, personal médico suficiente, insumos y equipamiento adecuado.

Alerta y declaratoria de resistencia ciudadana en caso de que no se atiendan estas exigencias. La ciudadanía se ampara en el Artículo 98 de la Constitución de la República, que faculta el derecho a la resistencia frente a decisiones que vulneren derechos fundamentales. Asimismo, se responsabiliza a la Directora Distrital de Salud por cualquier daño que pudiera sufrir la ambulancia en caso de ejecutarse su traslado.

Exigimos una pronta y pública respuesta del Coordinador Zonal de Salud, Manuel José Procel González, ante este justo reclamo ciudadano. La vida y la salud de nuestros habitantes no pueden verse comprometidas por decisiones arbitrarias e inconsultas.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico