Connect with us

Noticias Zamora

Parajes turísticos arrastrados por caudal en Chicaña

Publicado

on

El día 19 de enero, varios cantones de la provincia de Zamora Chinchipe, fueron cobijados por una fuerte lluvia, que ocasionó la creciente de una pequeña quebrada, ubicada en el sector El Dorado de la parroquia Chicaña de cantón Yantzaza.

Es evento se dio alrededor de las 10H00, cuando los moradores venían realizando sus labores diarias. Son 10 años desde que se presento un tipo de estas eventualidades. Pero Nelly Cabrera, una moradora, levantó una alarma acerca del paradero de su esposo y dos familiares más, quienes, planificaron acudir hasta la parte alta por trabajo por una semana, donde cree que tal vez el afluente pudo haberlos arrastrado.

Después de ello, elementos de la Policía Nacional y el cuerpo de bomberos asistieron para verificar los daños y si existía personas que necesitaba acudir a algún albergue u hogar de acogida.

La mencionada ciudadana, asegura que desconoce el paradero de su esposo y de dos personas más. No saben nada del estado de salud de las tres personas. Por tal motivo, con ayuda de algunas organizaciones e instituciones gubernamentales, esperan por su llegada, en vista de que la comunicación es interrumpida en esos sectores.

El presidente del gad parroquial de Chicaña, Cristian Romero, indicó lo siguiente: «Luego de 10 años, se vuelve a presentar esta situación y existen varios daños materiales y en terrenos», expuso el presidente de este gobierno parroquial.

A esta quebrada se la consideraba como pequeña, pero sorprendió con su creciente caudal que con palos y piedras se desbordó, llevando todo a su paso.

Apoyo:

La inversión de varios emprendedores turísticos, fue arrastrada por este caudal.

Como instituciones gubernamentales, prevén fomentar el debido apoyo para su reactivación.

En la vía principal, existían inconvenientes con piedras y palizadas, pero con el trabajo respectivo, fue habilitándose. Hacen el llamado a las autoridades cantonales y provinciales con el debido apoyo para la reestructuración de estos centros turísticos.

De parte del cuerpo de bomberos, acudieron para atender la emergencia en primera instancia y coordinar la evacuación de las personas afectadas y sus enseres o de aquellas que se encuentran en peligro ante un nuevo deslizamiento ante la presencia de nuevas lluvias.

Los moradores mencionan que presenciaron dos avalanchas, moradores mencionan que presenciaron dos abalanchasnchas.

La falta de agua, y los sustos se quedaron después de este fenómeno natural.

Se conoce que estos parajes naturales constituían un gran dinamizador de la economía. “Nos preocupa esta situación y por eso estamos aquí. Y hemos tenido conversaciones con la ciudadanía”, expuso María Lalangui, candidata a alcaldesa del cantón Yantzaza.

Lo que están requiriendo es el pedido de una máquina para canalizar el caudal del río, esperando a que se bajan los niveles de agua, para así evitar que los trabajadores corran algún tipo de riesgos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Salvador Quispe: “Hoy disfruto del campo, pero sigo activo y analizando la situación política nacional

Publicado

on

En una entrevista concedida al espacio matutino de Diario El Amazónico, el sociólogo Salvador Quispe, exasambleísta nacional, ex prefecto y exdiputado por la provincia de Zamora Chinchipe, compartió una mirada reflexiva y serena sobre la política nacional s.

Sobre la política actual
Lejos de desligarse del escenario político nacional, Quishpe mantiene una postura crítica y analítica frente al contexto electoral, la institucionalidad y el papel de las organizaciones sociales. En relación al reciente proceso electoral, explicó su decisión de no apoyar públicamente a ninguno de los candidatos en segunda vuelta. “Había compañeros míos llamando a votar por Noboa, y otros —como el presidente de la CONAIE— apoyando a Luisa González. Pero no podía tomar partido porque eso hubiera dividido aún más al movimiento.

Propusimos mantenernos neutrales”.
Asimismo, cuestionó el crecimiento repentino de la Revolución Ciudadana en las últimas elecciones, y expresó inquietudes sobre los resultados obtenidos. “¿En serio? ¿O hay algo más detrás?”, se preguntó, dejando abierta una reflexión sobre la transparencia del proceso.

A propósito del actual gobierno, expresó que espera resultados positivos, pero advirtió que la cultura de paz no se construye con más presencia policial, sino con políticas que generen oportunidades reales. “La paz no se logra con más policías ni con más armas. Se logra apoyando a la gente”, afirmó, al tiempo que exhortó a disminuir las tasas de interés para fomentar la producción y fortalecer la dolarización desde la economía real.

Perspectiva sobre la CONAIE y el futuro del movimiento indígena
Con respecto al movimiento indígena y su representación, Salvador Quispe aclaró que no tiene aspiraciones de dirigir la CONAIE. “Soy parte de la organización, miembro de la Federación de Saraguro en Zamora Chinchipe, y seguiré aportando con ideas y acompañamiento. No tengo aspiraciones de dirigirla”, puntualizó.

El sociólogo cuestionó también el retraso en la convocatoria al congreso nacional de la organización, cuyo evento debía realizarse en junio de 2024 y aún no tiene fecha oficial. “Nos queda poco tiempo. Entiendo que el congreso será en alguna provincia amazónica, quizás Pastaza o Napo”, anticipó, remarcando la necesidad de fortalecer la participación y evitar las divisiones internas.

“Debemos mirar hacia adelante”, concluyó, con un llamado a la unidad, a la madurez política y a la reflexión profunda sobre el rol de las organizaciones sociales, los gobiernos y los ciudadanos en la construcción de un Ecuador más justo, productivo y democrático.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Policía incauta más de 250 municiones y seis armas en operativo sorpresa en El Pangui

Publicado

on

En una acción coordinada y precisa, la Policía Nacional del Ecuador desmanteló una presunta base operativa clandestina de almacenamiento de armas en pleno centro del cantón El Pangui. La operación dejó como resultado la aprehensión de un ciudadano ecuatoriano de 54 años de edad, identificado como Celso A., quien no registra antecedentes, pero que fue sorprendido en posesión de un considerable y peligroso arsenal.

El allanamiento, ejecutado a las 16h30 por personal especializado de la Policía Judicial y de la Dirección General de Inteligencia (DGI), fue autorizado por la autoridad judicial competente y permitió la localización de armas de fuego industriales, armamento artesanal, municiones de alto calibre y material explosivo de uso restringido.

Arsenal decomisado:

  • Escopetas, pistolas y revólveres de diversas marcas y calibres.

  • Más de 250 cartuchos de diferente tipo, incluyendo munición traumática.

  • Un rollo de mecha lenta de aproximadamente 500 metros, presuntamente destinado a actividades explosivas.

Este hallazgo pone en evidencia la latente amenaza que representan las redes de tráfico ilícito de armas en la región suroriental del país y confirma la existencia de rutas y puntos de acopio que podrían estar vinculados a estructuras delictivas organizadas.

El ciudadano detenido fue puesto de inmediato a disposición de las autoridades judiciales para el inicio del proceso penal correspondiente, mientras que todas las evidencias fueron trasladadas bajo estricta cadena de custodia al Centro de Acopio de Indicios y Evidencias de Yantzaza.

La Policía Nacional del Ecuador ratifica su compromiso con la protección de la ciudadanía y el desmantelamiento de redes criminales, actuando con firmeza, transparencia y apego a la ley. Este operativo constituye una contundente respuesta institucional frente a los intentos de proliferación armada en territorio zamorano chinchipense.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Emprendimiento, cultura y reactivación económica se unen en el Festival de la Fanesca 2025 en Zamora

Publicado

on

Con el propósito de fortalecer la identidad cultural, dinamizar la economía local y visibilizar el trabajo de los emprendedores del territorio, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora, mediante su Unidad de Turismo y el Proyecto de Reactivación Económica, organiza el evento “Expo Emprendedor y VIII Festival de la Fanesca Zamora 2025”, que tendrá lugar este miércoles 16 de abril, a partir de las 09h00, en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne.

La jornada contará con la participación de 36 emprendedores y productores provenientes de diversos sectores del cantón y de la provincia de Zamora, quienes pondrán a disposición del público una variada oferta de productos locales, artesanales y agroindustriales. Este esfuerzo conjunto cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la organización AGROPZACHIN, lo que refleja un compromiso interinstitucional con el desarrollo productivo y social del territorio.

Uno de los principales atractivos del evento será la muestra gastronómica típica de Semana Santa, en la que se ofrecerán platos tradicionales como la fanesca, los higos con quesillo y la colada de zapallo, preparados por emprendedoras locales que preservan y comparten la herencia culinaria de sus comunidades.

La economista Diana Jaramillo, jefa de Turismo, Cultura, Patrimonio y Educación del GAD Municipal, señaló que este espacio conmemora el Día del Emprendimiento desde una perspectiva integral.

Buscamos no solo incentivar la comercialización de productos, sino también reconocer el valor cultural y simbólico del emprendimiento como motor de desarrollo y cohesión social en el cantón”, indicó.

El evento contará también con presentaciones artísticas de grupos locales como la Escuela de Canto y Piano, la agrupación de adultos mayores “Monte Pío”, y el elenco juvenil Ashly Dance, generando un ambiente familiar y festivo que articula arte, cultura y participación ciudadana.

El alcalde de Zamora, Manuel González, extendió una cordial invitación a la ciudadanía y a los visitantes a formar parte de este encuentro que articula tradición, producción y turismo:

Nuestro compromiso es seguir generando espacios para que los emprendedores y emprendedoras del cantón puedan crecer, visibilizar sus proyectos y fortalecer la economía familiar. Esta es una apuesta por el desarrollo local con rostro humano”, manifestó.

El GAD Municipal reafirma así su visión estratégica de impulsar una reactivación económica con enfoque territorial, cultural y participativo, promoviendo vínculos solidarios entre los sectores productivos, institucionales y comunitarios.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico