Nacionales
Precios de productos agrícolas aumentan por la sequía

La severa sequía que golpea a Ecuador ha dejado más de 7.700 hectáreas de cultivos afectadas, y se espera que se extienda hasta noviembre, según estimaciones del ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios. De este total, 870 hectáreas han sido completamente destruidas por la falta de agua, mientras que 6.900 hectáreas presentan daños parciales.
Las provincias más afectadas son Galápagos, Cotopaxi y El Oro, con cultivos esenciales en riesgo. El tomate ha sido el producto más perjudicado, con 600 hectáreas perdidas en todo el país. Además, cultivos de huertos pequeños, como zanahorias, berenjenas y pimientos, han sufrido daños significativos, detalló.
El ministro señaló que la situación climática actual, descrita como el peor estiaje en 61 años, está causando efectos devastadores en la agricultura, lo que ha provocado un incremento en los precios de productos como la papa y la cebolla. La productividad ha disminuido, lo que ha afectado el abastecimiento en los mercados.
Para mitigar estos efectos, el gobierno ha coordinado con las prefecturas y GAD locales la racionalización del uso de agua y la implementación de reservorios y albarradas. Además, se han entregado semillas y fertilizantes a los agricultores afectados, junto con asistencia técnica.
En cuanto a la posibilidad de ampliar la condonación de deudas para agricultores pequeños, Palacios enfatizó que las medidas se están tomando de manera responsable, priorizando a los más vulnerables y fomentando la reactivación del sector agrícola con apoyo financiero y acceso a nuevos mercados internacionales, como China y Medio Oriente.
Nacionales
Un fiscal de Estados Unidos acusa a alias Fito de narcotráfico y contrabando de armas

La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York comunicó que acusó a José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, el cabecilla prófugo de Los Choneros, en una corte de Brooklyn, Estados Unidos, de narcotráfico y contrabando de armas.
“La acusación formal de José Adolfo Macías Villamar representa un golpe significativo contra las redes violentas que inundan nuestras comunidades con drogas peligrosas como la cocaína; un mensaje claro de que nadie que impulse este comercio letal está fuera del alcance de la justicia», declaró un administrador de la DEA.
Noticia en desarrollo. Fuente: Ecuavisa
Nacionales
Ricardo Patiño, en un diálogo con Rafael Correa, afirma que el nivel de desconfianza en el dólar es muy alto

La dolarización todavía tiene mucha tela por cortar desde el correísmo. El excanciller y hoy asambleísta electo de la Revolución Ciudadana, Ricardo Patiño, afirmó que hay una “decadencia” de Estados Unidos y que por los «abusos de haberse robado riqueza de otros países, el nivel de desconfianza del dólar es tan alto que en las próximas décadas, ellos van a perder mucho eso».
Sus expresiones se produjeron durante una entrevista con el expresidente Rafael Correa en el programa ‘Conversando con Correa’, que fue transmitido por el medio ruso RT y publicado el 1 de abril de 2025.
Patiño considera que Estados Unidos y la Unión Europea van «en una decadencia sostenida», aunque de forma más lenta en los últimos años. Relató que EE. UU. ha tenido «una conducta de piratería en el sigo XXI: se le robaron el oro a Venezuela, una refinería en EE. UU. (…)».
Con este contexto, y citando al economista estadounidense Jeffrey Sachs, señala que «mucha gente va a deshacerse de sus reservas en dólares y la va a poner en una canasta de monedas o en otra moneda que le pueda tener confianza».
En este sentido, resaltó que es importante el surgimiento de los BRICS, que son un grupo de países que conforman una asociación política y económica y que proviene de las siglas de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los países fundadores. «Si los BRICS tomaran una iniciativa de diálogo birregional sería muy importante, porque eso podría ir configurando un nuevo panorama económico», agregó Patiño.
Dolarización genera debate en Ecuador
El debate sobre la dolarización en Ecuador cobró fuerza antes del inicio de la campaña electoral de la segunda vuelta, en donde Luisa González (correísmo) y Daniel Noboa (ADN) definirán al ganador de la Presidencia de la República.
Desde la Asamblea, la bancada de la Revolución Ciudadana desempolvó una enmienda que busca ubicar al dólar como la moneda oficial en la Constitución. Pero el oficialismo le recordó que antes de esta iniciativa los máximos líderes del correísmo hablaban de cómo salir de la dolarización e incluso de crear una moneda paralela como los ecuadólares, una especia de moneda virtual. Fuente: Ecuavisa
Nacionales
Santiago Erráez expone causales para la remoción del alcalde de Loja Franco Quezada

En una reciente entrevista en el espacio Frente a Frente de Diario El Amazónico, el concejal del cantón Loja, Santiago Erráez, explicó las causales que sustentan el pedido de remoción del alcalde Franco Quezada. Durante su intervención, Erráez detalló los mecanismos legales para la destitución de un alcalde y argumentó que la remoción es un proceso interno del cabildo que requiere el voto favorable de dos terceras partes del Concejo Municipal.
El edil destacó cinco causales que sustentan esta solicitud:
1. Desobediencia a ordenanzas y resoluciones del cabildo. Según Erráez, el alcalde incumplió dos ordenanzas y tres resoluciones municipales, incluyendo la exigencia de retirar los logos institucionales de color rojo, cuya similitud con símbolos partidistas fue señalada por el cabildo.
2. Falta de ejecución del «Mes de la Música» en marzo, una actividad planificada para dinamizar la economía y la vida cultural de Loja, cuya omisión contravino disposiciones municipales.
3. Desacato a la normativa sobre recorridos de desfiles cívicos. La ordenanza establece que los desfiles deben realizarse en la parte norte de la ciudad, sin embargo, el alcalde habría autorizado su desarrollo en el centro de la urbe por dos años consecutivos.
4. Irregularidades en la designación de funcionarios. Erráez sostuvo que varios funcionarios municipales no cumplen con los requisitos de perfil y experiencia establecidos en el manual de valoración de impuestos y en la normativa municipal.
5. Conflicto de intereses en el nombramiento de una funcionaria. Se señaló que una nuera del alcalde ocupa un cargo directivo en una empresa pública sin cumplir con los requisitos exigidos.
El concejal mencionó que esta es la segunda vez que se plantea una solicitud de remoción. En la primera ocasión, el proceso fue devuelto debido a la falta de un trámite notarial de reconocimiento de firmas, lo que impidió su avance. No obstante, en esta nueva solicitud se han fortalecido los argumentos con cinco causales debidamente documentadas.
En cuanto al proceso de remoción, Erráez explicó que la vicealcaldesa debe convocar a la Comisión de Mesa para el análisis del caso en un plazo de diez días. Posteriormente, se emitirá un informe que será sometido a votación en una sesión extraordinaria del cabildo. De aprobarse la remoción con al menos ocho votos a favor, el alcalde aún podría interponer un recurso ante el Tribunal Contencioso Electoral, instancia que resolvería el caso en un lapso de dos a tres meses.
Erráez enfatizó que la ciudadanía está inconforme con la gestión actual y que diversas encuestas reflejan un descontento mayoritario.
Asimismo, advirtió que la falta de ejecución presupuestaria ha limitado el desarrollo de obras en la ciudad, afectando servicios esenciales como el sistema de agua potable y alcantarillado.
El concejal finalizó su intervención subrayando que, de aprobarse la remoción, la vicealcaldesa asumiría el cargo en cumplimiento de la normativa vigente, garantizando la continuidad de la administración municipal.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes3 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022