Connect with us

Nacionales

¿Quién es alias ‘Momo’? Considerado por el Gobierno como autor intelectual del asesinato de los cuatro menores de Las Malvinas

Publicado

on

Bryan Vicente A. A., conocido como alias ‘Momo’, fue capturado este lunes 31 de marzo del 2025 en la parroquia Taura del cantón Naranjal, provincia del Guayas. El sujeto es señalo como la persona que habría ordenado el asesinado de los cuatro menores de Las Malvinas. Detrás de este hombre hay un turbulento pasado y una irregular salida de la cárcel bajo un indulto.

Por el momento, se conoce que este individuo fue capturado en un operativo policial por tenencia ilegal de armas, un delito por el cual ya había sido detenido en el 2023.

El Ministerio de Defensa confirmó la noticia y lo catalogó como actor intelectual del asesinato de los tres adolescentes y el niño de Las Malvinas.

Su nombre surgió tras la versión del segundo testigo clave del caso Malvinas, Luigi V., quien comentó que una banda criminal se llevó a los cuatro menores y señaló los alias de los presuntos responsables. Sobre ‘Momo’ indicó que habría dado la orden para que los cuerpos sean quemados.

$!Lugar donde fueron encontrados los cuatro cuerpos.

ANTECEDENTES

En el sistema judicial ‘Momo’ registra cuatro antecedentes por asociación ilícita, receptación, tenencia y porte de armas y delincuencia organizada.

El proceso de asociación ilícita fue registrado en febrero del 2020, cuando ‘Momo’ tenía 21 años. En ese expediente judicial se menciona que el estado civil era soltero, su residencia era la parroquia Taura y se dedicaba a la recolección de cangrejos.

El caso tenía que ver con la venta irregular de un vehículo y un secuestro express. Sin embargo, él y sus amigos fueron declarados inocentes, porque las pruebas de la Fiscalía fueron insuficientes.

En febrero del 2021, en cambio, ‘Momo’ fue procesado por receptación. Él y otros sujetos habían estado custodiando unos 200 sacos de balanceado para camarones, los cuales estaban escondidos a orillas del río Taura. El grupo de hombres poseía armas de fuego y no pudieron justificar la procedencia del material. La Policía sospechaba que el balanceado era robado. Pero en el camino el Ministerio Público se abstuvo de la acusación y los implicados fueron declarados inocentes.

Años después, en marzo del 2023, ‘Momo’ recibió una nueva acusación por tenencia y porte de armas. Por aquellos días se dio un enfrentamiento armado entre la banda ‘Los Lobos’ y miembros de la seguridad de alias ‘JR’, líder criminal de la banda terrorista ‘Las Águilas’, que fue asesinado en Colombia.

Como resultado, ‘JR’ quedó herido y lo trasladaron desde El Triunfo (Guayas) hasta una clínica de la parroquia Virgen de Fátima. Ahí se dio otro combate con agentes policiales y resultó detenido alias ‘Momo’.

Este sujeto quedó en prisión preventiva, pero después recibió una medida cautelar de presentación periódica. En junio del 2024, la Fiscalía se abstuvo de la acusación porque no se pudo demostrar que las personas sindicadas habían portado armas de fuego y la jueza dictó sobreseimiento.

Finalmente, en octubre del 2023, ‘Momo’ volvió a reincidir y sumó una nueva acusación por delincuencia organizada. Según el expediente judicial, formaba parte de una organización dedicada al robo de camiones y tráilers de carga pesada, en los cantones de Durán, Yaguachi, El Triunfo y Naranjal. Por este tema, lo condenaron a cinco años de cárcel.

Sobre la banda a la que pertenece este sujeto todavía no hay información concreta. Aparentemente, sería cabecilla de ‘Las Águilas’, brazo armado de Los Choneros.

$!Identificación de alias 'Momo'.

¿CÓMO SALIÓ DE LA CÁRCEL?

Un indulto fue la estrategia que utilizó Bryan Vicente A. A., alias ‘Momo’, para salir de la cárcel, pese a que tenía una sentencia por delincuencia organizada y otros antecedentes penales.

El 27 de diciembre del 2024, el privado de la libertad fue acreedor de un indulto concedido por el juez Jorge Enrique A., de la Unidad Judicial Especializada de Garantías Penitenciarias con sede en el cantón Guayaquil.

El reo se aprovechó del Decreto No. 265, que había emitido el expresidente Guillermo Lasso, en el cual perdonaba totalmente la pena de aquellos privados de la libertad con enfermedades catastróficas. El objetivo de la medida era reducir el hacinamiento en las cárceles.

Para ello, se debía cumplir con estos requisitos: tener sentencia condenatoria ejecutoriada, no poseer procesos penales pendientes y no estar condenada por uno de los delito imprescriptibles, dispuestos en los artículos 80 y 233 de la Constitución de la República; y, los tipificados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Precisamente, entre los delitos establecidos en esa norma está la delincuencia organizada, pero esto habría sido omitido por el juez Jorge Enrique.

Además, alias ‘Momo’ argumentó que padece VIH. En el informe médico se mencionaba que el paciente se encontraba “en condiciones estables” y lucía “activo, electivo, orientado en tiempo y espacio”.

Es así como el juez ordenó su inmediata libertad y emitió una boleta de excarcelación.

El magistrado Jorge Enrique A fue detenido el pasado 22 de enero del 2025 por el presunto delito de prevaricato. Precisamente, por otorgar el indulto a alias ‘Momo’. Mientras que el presidente Daniel Noboa derogó los decretos presidenciales que brindaban ese beneficio. Fuente: Vistazo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Ley para control de las iglesias va al archivo en la Asamblea tras desatar polémica

Publicado

on

Tras desatar polémica en Ecuador, el denominado proyecto de Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa terminó en el archivo de la Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea este martes, 1 de abril de 2025, encabezada por Paola Cabezas, de la Revolución Ciudadana.

La resolución se aprobó por unanimidad, en medio de un nuevo pulso político entre asambleístas del correísmo y de la bancada oficialista de ADN. Esther Cuesta, de la Revolución Ciudadana, era la proponente del texto, con el auspicio de la Defensoría del Pueblo.

En el debate, Adrián Castro, asambleísta de ADN, señaló que el proyecto pretendía imponer la «ideología de género» en las iglesias.

Asamblea convertida en un ring: ADN y el correísmo se disputan ‘golpe a golpe’ la segunda vuelta electoral
Además, el oficialista increpó que Cuesta haya insistido por este texto, después de que un sacerdote aludiera en una iglesia de Cuenca al caso de la denominada Liga Azul, sobre supuestas maniobras del correísmo para el control de instituciones de control.

Sin embargo, eso fue rechazado por la presidenta de la mesa, Paola Cabezas (RC), quien enumeró cuatro motivos: la protección al Estado laico y la libertad religiosa, la pretención de crear un Consejo Consultivo religioso, competencias y buscar beneficios tributarios para las iglesias.

El proyecto contemplaba fuertes sanciones por pronunciamientos políticos y otras situaciones en los templos, incluso hasta la extinción de la personería jurídica de las iglesias.

«Violentaba los derechos de los católicos»
En un extenso comunicado, la Iglesia Católica aplaudió el archivo de la propuesta, al señalar que «este proyecto de ley agredía y violentaba los derechos del 70% de ciudadanos ecuatorianos que se confiesan católicos».

«El contenido de este proyecto de ley, en caso de que se vuelva a presentar, tarde o temprano, violentará no solo los derechos de la mayoría, sino también de las minorías», insistió.

Toda norma jurídica que garantice el libre ejercicio de la fe religiosa es en sí misma loable y merece una atención responsable. El problema se presenta cuando una ley atenta contra aquello que quiere defender, la libertad y la igualdad, y más aún cuando sus defensores utilizan epítetos y calificativos
denostando, en este caso, a una tradición religiosa determinada, el catolicismo».

Conferencia Episcopal Ecuatoriana

No obstante, Cuesta argumentaba que esta iniciativa apuntaba «a garantizar» el derecho a la libertad religiosa, erradicar la discriminación «y actualizar la desfasada Ley de Cultos de 1937. Apostamos por una normativa que reconozca la diversidad espiritual del Ecuador y respete la laicidad del Estado», señaló en su cuenta de X.

A continuación puede revisar el proyecto:

https://drive.google.com/file/d/1Qjt2-Fgr7AMTXPfERoHxLvvAkBfu1SSo/view

Continuar Leyendo

Nacionales

Ecuador registra más de 2.000 deportados de EE.UU. en 2025; Cancillería aclara que no se trata de ‘redadas’

Publicado

on

Más de 2.000 ecuatorianos fueron deportados desde Estados Unidos en vuelos aterrizados en Guayaquil durante el primer trimestre de 2025, según los registros difundidos este martes por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador sobre migrantes irregulares retornados de manera forzosa.

La Cancillería recordó que Ecuador ha recibido vuelos de deportación de Estados Unidos de manera regular desde 2005, con mayor frecuencia en los últimos años al registrar entre dos y tres vuelos por semana.

Este mismo martes está previsto que aterrice en Ecuador un nuevo vuelo de deportación con 64 migrantes irregulares que se encontraban en territorio estadounidense, según anticipó el Ministerio de Exteriores.

«Es importante recalcar que los vuelos de deportación de ecuatorianos, traen personas que han sido interceptadas ingresando irregularmente a los Estados Unidos y han sido deportadas por ese motivo. No se trata de residentes regulares, con papeles en regla, ni se están haciendo ‘redadas‘ al azar para deportar gente», aclaró la Cancillería.

De acuerdo a esos mismos registros, más de 32.000 ecuatorianos llegaron deportados en vuelos de Estados Unidos en los dos últimos años, de ellos unos 18.400 en 2023 y unos 13.600 en 2024.

Esas cifras son notoriamente superiores a las de años anteriores, cuando el número de ecuatorianos deportados en vuelos desde Estados Unidos fue de 1.490 en 2019, de 3.357 en 2020, y de 6.383 en 2021.

Situación de migrantes ecuatorianos

El presidente Daniel Noboa reiteró este martes que los ecuatorianos no están en la lista de prioridad de la política de deportaciones emprendida por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien tuvo un encuentro privado en la noche del sábado en Mar-a-Lago (Florida).

«Ecuador no está en este momento en la lista de prioridad. Al principio no había lista, y después se hizo una lista, y hubo un trabajo bueno de Cancillería y Presidencia para no estar en esa lista», explicó Noboa durante una entrevista con Radio Sucesos.

Noboa, que está en plena campaña electoral para buscar su reelección en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, donde se enfrenta a la candidata correísta Luisa González, señaló que han pedido a Estados Unidos que las expulsiones de migrantes ecuatorianos se hagan «con dignidad y con humanidad«.

Asimismo, el Gobierno de Ecuador contempla varias acciones dentro del Plan Integral “Ecuador está contigo”, para acompañar a los compatriotas. Incluye capacitaciones, bonos, certificados de competencias laborales, pensión jubilar y acceso al sistema de seguridad social, así como la exoneración de impuestos para la importación de menajes de casa, equipo de trabajo y vehículos.

Estados Unidos es el principal destino de los migrantes ecuatorianos que buscan salir del país de manera irregular en busca de oportunidades, un flujo que en años anteriores ha llegado a ser de al menos 100.000 personas a año en 2023 y 2024, de acuerdo a los registros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Actualmente se estima que en Estados Unidos residen alrededor de 600.000 ecuatorianos entre migrantes y los descendientes de estos. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa se burla de Rafael Correa y critica error de Luisa González por frase ‘¡hasta la victoria siempre!’

Publicado

on

El presidente y candidato Daniel Noboa afirmó que, más allá de las encuestas sobre quién lidera la carrera hacia la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, en la que compite con la correísta Luisa González, el mejor «termómetro» para medir su ventaja es el comportamiento del expresidente Rafael Correa, líder de la Revolución Ciudadana.

Este martes 1 de abril, Noboa ironizó sobre la actitud del opositor de cara al balotaje. ‘Cuando vemos a Rafael Correa enloquecerse y a tuitear como loco en mi contra es un buen indicador”, indicó en entrevista a Radio Sucesos.

Además, cuestionó los errores de su rival en la contienda electoral. «Cuando vemos a Luisa cometer errores por falta de conocimiento de historia latinoamericana y decir que ‘¡Hasta la victoria siempre!’ lo dijo Eloy Alfaro en vez de el Che Guevara, en una carta a Fidel Castro».

La frase ‘¡Hasta la victoria, siempre!’ es un lema de los movimientos revolucionarios de izquierda y se atribuye a Ernesto ‘Che’ Guevara. Sin embargo, en Ecuador el tema se volvió tendencia luego de que Luisa González, en una entrevista, asegurara que la expresión pertenecía a Eloy Alfaro. «Es una frase del mejor ecuatoriano de todos los tiempos, que se llama Eloy Alfaro, manabita» enfatizó.

Noboa también criticó el acuerdo firmado entre González y el movimiento indígena Pachakutik, señalando que contradice su propio plan de gobierno.

«Cuando, en su desesperación, firma un acuerdo con Pachakutik yéndose en contra de su propio plan de gobierno, ahí vemos también que estamos bien en las encuestas», destacó el presidente candidato.

Rafael Correa arremete contra Noboa

El expresidente Rafael Correa reaccionó de inmediato a las declaraciones de Daniel Noboa, lanzando críticas por su viaje a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump y por no solicitar licencia a la Asamblea Nacional durante la campaña electoral.

Este martes, Noboa afirmó que, aunque no pidió licencia, cuenta con un permiso y que Cynthia Gellibert es la vicepresidenta encargada tras la suspensión de Verónica Abad.

También desestimó la advertencia del Legislativo sobre una posible infracción electoral, señalando que esa no es competencia de la Asamblea Nacional.

‘Vomitivo. El cinismo en su máxima expresión: que cite el artículo constitucional que establece «permiso» para el presidente. NO EXISTE’, escribió Correa, acusando a Noboa de actuar con «trampa, corrupción e ineficiencia».

Sobre su viaje a EE.UU., Correa cuestionó que Noboa emitiera un decreto para establecer una comitiva presidencial con comisión de servicios para una visita oficial, luego de conocerse que se trató de una reunión privaday, según Noboa, «una conversación informal» con Trump.

«Noboa, nuevamente, mintió e incurre en varios delitos«, enfatizó el expresidente Correa. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico