Noticias Zamora
Repotenciación del balneario Las Orugas reactivará el turismo en Yantzaza

El ámbito del turismo es uno de los ejes de desarrollo del Valle de las Luciérnaga. El Gobierno Municipal de Yantzaza lo ha priorizado como un aspecto elemental de la reactivación productiva. En este contexto, la mañana, del pasado jueves 19 de agosto, en el balneario La Oruga del barrio San Antonio de Yantzaza, se llevó a efecto la firma simbólica del financiamiento de proyectos turísticos promovidos por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y el Ministerio de Turismo a favor de los gobiernos locales.
Precisamente, gracias a los recursos obtenidos a partir del Programa de Desarrollo de Destinos Turísticos de estas dos instituciones estatales, se procederá en las semanas siguientes a la repotenciación del Proyecto Turístico Recreacional La Oruga. La inversión de esta obra es de 332 mil 159 dólares, donde el BDE aporta con un crédito de 195 mil 786 dólares; en tal efecto, la contra parte del GAD Municipal es de 136 mil 372 dólares. Cabe resaltar que, el 50% del aporte del Banco son recursos no reembolsables.
En esta cita también participaron las autoridades del cantón Puyango, quienes al igual que Yantzaza, también resultaron favorecidos con la asignación de estos recursos.
Martín Jiménez, alcalde de Yantzaza, resaltó el trabajo de los equipos técnicos que dispuso el Municipio para poder presentar una propuesta viable, la misma que recibió el visto bueno para el financiamiento y hoy es realidad. “Agradezco al Concejo Municipal por su apoyo en la consecución de estos fondos, pues somos muy conscientes de que debemos potenciar los escenarios económicos del cantón, y el turismo es uno de los ámbitos que mayor demanda tiene en nuestro cantón”, enfatizó.
La autoridad cantonal, agradeció al Banco de Desarrollo, por el financiamiento en otros frentes, como ocurre con el proyecto más ambicioso en materia de servicios básicos de Zamora Chinchipe, como es el Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado, que actualmente se construye en el centro urbano de la ciudad de Yantzaza.
Por su parte, Diego Vidal, director zonal 6 del Ministerio de Turismo, manifestó que “el desarrollo sostenible y sustentable de las localidades del país es uno de los ejes del Gobierno Nacional. El Ministerio de Turismo en alianza con el Banco de Desarrollo, están fortaleciendo las iniciativas de los gobiernos locales. En esta ocasión se impulsa el fortalecimiento de la oferta turística de los cantones, y Yantzaza ha demostrado la capacidad técnica que le da la posibilidad de que esta obra turística sea una realidad», agregó.
Noticias Zamora
Dictan otro caso de pena máxima agravada por delito de violación en Zumbi

A través de un boletín de prensa, la Fiscalía General del Estado informa en su página de la red social Facebook, que Robert Raúl R. O. ha sido sentenciado a la pena máxima agravada de veintinueve años y cuatro meses de privación de libertad por el delito de violación. El Tribunal de Garantías Penales, tras evaluar las pruebas presentadas por el Ministerio Público, determinó la responsabilidad penal del acusado y aplicó las agravantes establecidas en la normativa vigente.
Detalles del caso
Las investigaciones determinaron que el hecho ocurrió la madrugada del 15 de diciembre de 2019, cuando el procesado violentó sexualmente a su sobrina de 14 años. De acuerdo con la exposición fiscal, el acusado solicitó a su hermana, madre de la víctima, que sus sobrinas de 14 y 5 años pasaran la noche en su residencia. Durante la madrugada, ingresó al dormitorio donde se encontraban las menores y, tras amenazas, perpetró la agresión sexual contra la adolescente, quien posteriormente quedó embarazada como resultado del abuso.
El caso fue denunciado por el Gremio de Mujeres de Zamora Chinchipe, lo que permitió que la Fiscalía iniciara las diligencias investigativas y gestionara la reubicación de la víctima en una casa de acogida para garantizar su seguridad.
Elementos probatorios y sentencia
Durante la audiencia de juicio, el Tribunal consideró como pruebas principales los testimonios de la víctima y peritos en psicología, medicina legal y trabajo social, así como informes de reconocimiento del lugar de los hechos. Además de la pena privativa de libertad, se impuso el pago de una multa equivalente a 800 salarios básicos unificados y una indemnización de 5.000 dólares a favor de la víctima. También se dispuso que la adolescente reciba atención psicológica por el tiempo que sea necesario en una institución pública.
Base jurídica de la sentencia
La condena fue dictada en virtud del artículo 171, inciso primero, numeral 2, y la circunstancia del inciso segundo, numerales 2 y 5 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Se aplicaron las agravantes contempladas en el artículo 48, numerales 4 y 5, debido a la relación de parentesco entre la víctima y el agresor y a las consecuencias del delito.
La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia sexual y ratifica su labor en la investigación y judicialización de estos delitos para garantizar justicia y protección a las víctimas. Fuente foto referencial: Google
Noticias Zamora
¡Cae red de presuntos narcomenudistas! Operativo policial frustra tráfico de drogas en Las Orugas

A través de un boletín de prensa, la Policía Nacional del Ecuador da a conocer que en una contundente operación contra el microtráfico de sustancias sujetas a fiscalización, la Policía Nacional del Ecuador capturó a tres ciudadanos en el sector Las Orugas, cantón Yantzaza. La intervención se ejecutó a las 16h30, tras una alerta ciudadana que advertía sobre actividades sospechosas en la zona.
Gracias a un patrullaje preventivo, agentes del Grupo de Operaciones Motorizadas identificaron a tres individuos manipulando una funda plástica con una sustancia verdosa, presuntamente marihuana. Al notar la presencia policial, uno de los sujetos intentó deshacerse de la evidencia arrojándola a un jardín cercano. Sin embargo, la rápida acción policial permitió la incautación de 12 fundas plásticas con sustancia sospechosa y la aprehensión de los implicados.
APREHENDIDOS:
- Érica J. Nacionalidad ecuatoriana. Sin antecedentes.
- Jordy T. Nacionalidad ecuatoriana. Sin antecedentes.
- Kenny A. Nacionalidad ecuatoriana. Antecedente en 2023 por tenencia de armas no autorizadas.
INDICIOS INCAUTADOS:
- 12 fundas plásticas con sustancia vegetal verdosa (presumiblemente marihuana).
- 02 motocicletas, presuntamente utilizadas para la distribución de la sustancia.
- 04 terminales móviles, que serán sometidos a pericias para determinar su vinculación con redes delictivas.
La Policía Nacional del Ecuador reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, intensificando operativos para erradicar el microtráfico en el país. Exhortamos a la población a continuar denunciando actividades sospechosas, con el fin de fortalecer la lucha contra este flagelo que afecta a nuestras comunidades.
Noticias Zamora
Voceros de la Revolución Ciudadana exponen la crisis institucional y social en Zamora Chinchipe

En el espacio de entrevistas de Diario El Amazónico, los voceros de la Revolución Ciudadana (RC) en Zamora Chinchipe, Leónso Salinas y Croswel Roa, analizaron la actual situación política, social y económica del país. Durante la entrevista, destacaron las falencias del Gobierno Nacional y el deterioro de la institucionalidad, con énfasis en el abandono de la obra pública y la falta de inversión en sectores estratégicos.
Salinas denunció el desmantelamiento del Estado, evidenciado en el mal estado de la infraestructura vial, como la Troncada Amazónica, cuya degradación ha incrementado el tiempo de viaje entre Zamora y Puyo de siete a diez horas. “La falta de mantenimiento y planificación no responde a la carencia de recursos, sino a la ausencia de voluntad política”, afirmó.
Asimismo, señaló la drástica caída del turismo en Ecuador, que pasó del puesto dos al ochenta en los rankings internacionales. En su intervención, criticó el incumplimiento de proyectos previamente planificados y presupuestados, como la vía Podocarpus, la carretera occidental y el Hospital de Zamora.
Por su parte, Croswel Roa resaltó la comparación entre la gestión del Gobierno actual y la de la Revolución Ciudadana, argumentando que “cuando el correísmo gobernaba, se realizaron inversiones en infraestructura educativa, vial y sanitaria”. También enfatizó que las condiciones actuales reflejan una falta de gestión efectiva y de políticas públicas para atender las necesidades de la ciudadanía.
Ambos voceros hicieron un llamado a la participación ciudadana en las próximas elecciones del 13 de abril, destacando la importancia de un liderazgo con visión de desarrollo. “Es momento de cambios radicales para recuperar la paz y la estabilidad del país”, concluyó Roa.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes3 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022