Uncategorized
Rusia bombardea con misiles una base ucrania a 25 kilómetros de Polonia y aumenta la tensión con la OTAN

Un portavoz del Ejército ucranio señala que el ataque ha causado 35 muertos y 134 heridos, mientras el ministro de Defensa asegura que en la instalación había “instructores extranjeros”
El Ejército ruso lanzó en la madrugada del domingo 30 misiles contra una base militar de Ucrania situada en la región de Lviv, en el oeste del país, a tan solo unos 25 kilómetros de la frontera con Polonia, un país miembro tanto de la Unión Europea como de la OTAN, según confirmaron las autoridades militares de la región. Se trata del Centro para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad Internacionales, una instalación de entrenamiento militar situada en la localidad de Yavoriv que ha recibido visitas de diferentes delegaciones de la Alianza Atlántica. El gobernador de la región de Lviv ha señalado que el ataque ha causado al menos 35 muertos y 134 heridos, mientras el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, ha informado de que en la instalación había “instructores extranjeros”. Con este bombardeo, el presidente ruso, Vladímir Putin, no solo redobla su amenaza a Ucrania, sino que endurece su pulso con la Unión Europea y la OTAN un día después de que la UE expresara su intención de enviar al país todas las armas que sean necesarias. Moscú ha designado el suministro de armamento a Kiev como “objetivo legítimo”.
Un portavoz de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha apuntado que el ataque golpeó una de las unidades militares de la base de Yavoriv, tal y como ha trasladado la Administración Militar de Lviv. Es una de las instalaciones de adiestramiento militar más grande del país, con 360 kilómetros cuadrados. Se ha dedicado fundamentalmente al entrenamiento de tropas ucranias y es donde se han realizado la mayoría de los programas de formación con países de la OTAN. Se puso en marcha en 2007 para entrenar a los militares ucranios, sobre todo aquellos destinados a misiones de paz de la ONU en todo el mundo, según fuentes de Defensa. Hace cinco días, el presidente, Volodímir Zelenski, anunció que retiraba a los soldados de su país desplegados en este tipo de misiones para poder hacer frente a la invasión rusa.
La instalación militar atacada también ha recibido visitas de las delegaciones de la Alianza Atlántica, según información del organismo de cooperación militar, y suele acoger a tropas internacionales, que aprenden allí habilidades como la retirada de minas para misiones de paz. Ucrania no es miembro de la OTAN —a la que aspira a entrar desde que recibió la invitación en 2008—. Su membresía es una de las líneas rojas esgrimidas por el Kremlin para justificar la invasión.
El ministro Reznikov ha asegurado en un mensaje en las redes sociales que en la base trabajan instructores extranjeros. “Se está aclarando la información sobre las víctimas. Este es un nuevo ataque terrorista contra la paz y la seguridad cerca de la frontera entre la Unión Europea y la OTAN. Se deben tomar medidas para detener esto”, ha señalado. Rusia se ha apresurado a asegurar que su ataque ha matado “hasta 180 mercenarios extranjeros” y “un gran lote de armas extranjeras” y ha advertido de que seguirá con los bombardeos contra estos objetivos. “[Rusia] continuará con la destrucción de los mercenarios extranjeros que han llegado al territorio de Ucrania”, ha afirmado este domingo el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, según la agencia rusa Interfax.
Un periodista de EL PAÍS ha logrado llegar este domingo a la entrada del recinto. En la puerta de acceso podía verse un gran trasiego de ambulancias entrando y saliendo de la instalación militar. En la puerta, un grupo de militares ucranios comentaban entre ellos que el ataque se produjo entre las cuatro y las cinco de la madrugada, pero se negaban a facilitar más información a los medios de comunicación.
Sobre las 10.45 de la mañana, horas después del ataque, sonaron las sirenas de alarma en los núcleos urbanos que rodean a la inmensa base militar. Tras oírlas, los habitantes de la zona se dirigieron rápidamente a los refugios antiaéreos ante el aviso de posibles nuevos bombardeos. La mayoría de los ciudadanos corrían nerviosos para buscar resguardo lo antes posible, mientras la megafonía de las calles también advertía de un posible nuevo ataque. Mientras, en la cercana localidad de Novoiavorivsk, familiares de los militares esperaban junto al hospital local para saber si sus seres queridos se encuentran entre las víctimas, entre el movimiento de soldados heridos entrando y saliendo del centro sanitario.
“Fue como si nos hubiera llegado el fin del mundo”, ha afirmado al recordar lo sucedido Volodymyr Matseliukh, el alcalde de Novoyavorivsk. Sin querer interferir en asuntos militares, el edil ha reconocido desde la sede municipal que primero empezaron a sonar las alarmas y, después, tuvo lugar el ataque con “enormes explosiones”. “Ni una sola persona en todo Ucrania está segura frente a los misiles de Putin”, ha añadido Matseliukh, quien ha instado a la OTAN que cierre el espacio aéreo ucranio.
El Kremlin ha lanzado este domingo otros ataques en diferentes zonas del país, entre ellas Mikolaiv, una importante ciudad portuaria del mar Negro de la que las tropas rusas tratan de apoderarse desde hace casi dos semanas. En uno de los ataques más mortíferos contra una zona residencial, nueve personas han fallecido este domingo en un bombardeo al norte de esa localidad, según el gobernador de la región, Vitali Kim. Mikolaiv, de unos 500.000 habitantes, bajo ataques intensos que han dañado sus infraestructuras y también dos hospitales los últimos días, tiene uno de los puertos más grandes del país. Es un enclave estratégico en el avance ruso en su ofensiva al flanco sur y fundamental en su camino para conquistar Odesa, el principal puerto del país y sede del las fuerzas navales ucranias.
Los ataques de este domingo ahondan en la estrategia de Moscú, con la que busca quebrar la cadena de suministros de armas y de ayuda humanitaria desde los países aliados a Ucrania, y también dificultar su transporte. Además, los ataques tan cerca de la ciudad de Lviv, al oeste de Ucrania y que se ha convertido en un gran centro logístico y de salida para cientos de miles de refugiados, aumenta las alarmas.
El viernes, otros dos ataques de las tropas de Putin alcanzaron objetivos lejos del frente más caliente y se dirigieron a dos ciudades del oeste, Ivano-Frankivsk y Lutsk. El patrón se ha repetido este domingo en otro intento por impedir que Ucrania se reabastezca: esta vez el objetivo ha sido de nuevo aeropuerto de Ivano-Frankivsk, una localidad de 230.000 habitantes situada a 153 kilómetros de la frontera con Rumania, según ha confirmado su alcalde, Ruslan Martsinkiv.
Ataques cada vez más cerca de la UE
El bombardeo de esta madrugada ha sido el que más se ha acercado hasta el momento a la frontera con la Unión Europea. Los ataques se han ido aproximando desde el viernes, cuando las fuerzas de Putin atacaron la base aérea de Lutsk, a unos 80 kilómetros de Polonia, causando la muerte a cuatro soldados y dejando heridos a seis. Fueron las primeras víctimas mortales de la guerra en un punto tan cercano a la UE y al territorio de la OTAN.
El sábado, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, aseguró que cualquier envío de armas a Ucrania sería considerado “objetivo militar legítimo”. Pese a las amenazas, los aliados del país del este han asegurado que seguirán suministrando material de defensa. De hecho, Estados Unidos anunció el sábado que agilizaría el aporte de 200 millones de dólares, algo más de 183 millones de euros, en fondos adicionales para armas pequeñas, armas antitanque y antiaéreas. Hasta ahora, Rusia ha tenido un éxito limitado en interrumpir los convoyes de suministro u otro tráfico militar en Ucrania.
Los envíos siguen llegando a Ucrania, aunque de una manera menos pública que hace semanas. El sábado, al menos siete aviones militares de carga de los aliados de la OTAN aterrizaron en Rzeszow, en un pequeño aeródromo en el sur de Polonia que se está usando como punto receptor para los suministros que después van a Ucrania.
Además, las autoridades ucranias han denunciado este domingo que las localidades del este Sievierodonetsk y Rubiyne han sufrido continuos bombardeos en las últimas horas, que se han extendido a las cercanas zonas de Popasna y Lisichansk. Por su parte, la ciudad costera de Mariupol (sudeste, en el mar de Azov) continúa bajo asedio constante, y se espera que un convoy humanitario llegue a lo largo de la jornada a la localidad, que padece una situación de catástrofe humana, según las autoridades locales. Fuente: El Psís
Uncategorized
Centinela del Cóndor inicia sus festividades con la presentación oficial de candidatas a reina

Uncategorized
¿Podría Zelensky renunciar como presidente de Ucrania, como proponen funcionarios de Trump?
Durante días, funcionarios del gabinete de Trump han sugerido que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, debería hacerse a un lado. Sin embargo, funcionarios y analistas ucranianos dijeron a CNN que cualquier cambio de presidente en Kyiv provocaría al menos seis meses de limbo político y requeriría un alto el fuego duradero en la guerra antes de que se pudieran realizar elecciones que cumplieran con los estándares internacionales.
Hay tres obstáculos principales para realizar nuevas elecciones, dijeron los funcionarios. Solo tres cuartas partes de las estaciones de votación de Ucrania están operativas en la actualidad y las preparaciones para llevar las elecciones a “estándares internacionales” tomarían seis meses, dijo el subdirector de la comisión electoral de Ucrania, Serhiy Dubovyk.
La constitución de Ucrania también establece que, tras la renuncia del presidente, el presidente del parlamento toma su lugar hasta que se completen las elecciones.
Finalmente, Ucrania está actualmente bajo ley marcial, lo que prohíbe las elecciones hasta que se levante, lo que significa que se necesitaría un alto el fuego sostenido o la paz.
El enfoque en el futuro de Zelensky ha crecido desde que los asesores más cercanos del presidente de EE.UU., Donald Trump, se pasaron este domingo insinuando que podría ya no ser el líder que Ucrania necesita. Este lunes, Trump respondió a que Zelensky fuera citado diciendo que el fin de la guerra estaba “muy, muy lejos” sugiriendo que Estados Unidos no toleraría tal discurso “por mucho más tiempo”. Por el contrario, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, dijo que Trump no tenía interés en destituir al presidente ucraniano.
El propio Zelensky pareció descartar la idea de su renuncia cuando habló con periodistas este domingo en Londres, proporcionando un enigma sobre cómo removerlo del poder.
“No es suficiente simplemente celebrar elecciones”, dijo. “Tendrían que impedirme participar en las elecciones… Tendrán que negociar conmigo”, dijo, antes de sugerir, como lo ha hecho anteriormente, que renunciaría si Ucrania recibiera la membresía de la OTAN, algo que el Gobierno de Trump ha descartado repetidamente. Bromeó, con un poco de desafío, que la entrada de la OTAN en Ucrania significaría “que he cumplido mi misión”.
Los dolores de cabeza prácticos de organizar una elección rápidamente son múltiples, dijo Dubovyk. “Primero, debe ocurrir el aspecto legal de terminar la ley marcial”, dijo.
“En segundo lugar, debe haber un proceso preparatorio, porque el país está en guerra, con daños sistémicos (y) solo el 75 por ciento de las estaciones de votación están listas para las elecciones, incluidas las de los territorios ocupados”.
Dijo que “el período preparatorio de seis meses confirmado por representantes de todas las facciones del (parlamento ucraniano, la) Verkhovna Rada es un plazo razonable”.

Agregó que podría “acelerarse, pero en este caso, es imposible garantizar completamente el cumplimiento de todos los estándares internacionales”.
Dubovyk y varios otros funcionarios ucranianos mencionaron el desafío logístico de permitir que los aproximadamente 7 millones de ucranianos que viven en el extranjero como refugiados tengan la oportunidad de votar, y la posible crisis en el frente de tener que permitir que el estimado millón de ucranianos en el Ejército tenga la oportunidad de votar y postularse en las elecciones.
El Kremlin ha referido persistentemente lo que afirma es la ilegitimidad de Zelensky, cuestionando falsamente su mandato en tiempos de guerra, un punto de discusión que se infiltró en las declaraciones de la Casa Blanca el mes pasado.
Los defensores de las elecciones dijeron que esto, y la historia de interferencia electoral de Rusia, como cuando provocó las vastas protestas pro-occidentales de la Revolución Naranja en 2004, hicieron que fuera aún más importante asegurar que la votación cumpliera con los estándares internacionales.
“Necesitamos recargar todas las libertades de movimiento y expresión, y tener un proceso electoral competitivo”, dijo Olha Aivazovska, del grupo de reforma electoral la red civil Opora.
Dijo que las elecciones en tiempos de guerra eran “imposibles porque sería inconstitucional. Todo lo que tenemos ahora debido a la guerra, tenemos que cambiarlo. Se trata de la reputación y legitimidad del estado ucraniano tal como es. Sin legitimidad, este estado no sobrevivirá, porque Rusia destruirá nuestra reputación y luego seremos un estado fallido”. Fuente: CNN Español
Uncategorized
Avance del 40% en la construcción del estadio con césped sintético en Guadalupe

La construcción del estadio con césped sintético en la parroquia de Guadalupe, gestionada por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Zamora y financiada por el Banco de Desarrollo del Ecuador, avanza a buen ritmo, alcanzando el 40% de ejecución. Este proyecto, con una inversión de 452,991.72 dólares, beneficiará a los 4,547 habitantes de la parroquia, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo deportivo y social.
Avances de la obra
Hasta la fecha, se han logrado importantes progresos en diversas áreas del proyecto:
- Cancha: Instalación de subdrenes, drenajes y dos capas de mejoramiento del terreno.
- Camerinos: Estructura de hormigón, mampostería, empastado y las instalaciones de agua potable y sanitarias.
- Graderío: Completado en su totalidad, incluyendo la colocación de la cubierta.
El residente de la obra, Marco Yaguachi, informó que las próximas tareas incluyen la nivelación de la segunda capa del terreno, la instalación de geomalla y material granular, y finalmente, la colocación del césped sintético. Además, se avanzará con la construcción del cerramiento perimetral, los parqueaderos y la instalación de cerámica y porcelanato en los camerinos.
Ajuste en el plazo de entrega
Debido a la incorporación de nuevos rubros no contemplados inicialmente, el plazo de entrega se ha extendido. Se prevé que la obra será culminada a inicios de marzo de 2025.
Declaraciones oficiales
El alcalde de Zamora, Manuel González, expresó:
“Con la cristalización de este proyecto, estamos cumpliendo el compromiso con la parroquia de Guadalupe. Este estadio no solo beneficiará a los deportistas del cantón y la provincia, sino que también contribuirá al dinamismo económico local, al convertirse en un centro para encuentros deportivos.”
Impacto del proyecto
Este estadio, equipado con infraestructura moderna, no solo impulsará la práctica deportiva en Guadalupe y sus alrededores, sino que también se posicionará como un espacio para eventos de alto nivel, fortaleciendo el desarrollo social y económico de la parroquia.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil