Noticias Zamora
¿Se analiza en Ecuador convertirse en estados federales?

Un gobierno federal, se define por la unión de otros estados en uno solo y su capacidad es autónoma para decidir sus propias decisiones e inversiones in situ de sus recursos. Dentro del ámbito jurídico; un estado federal está facultado para tener su propia legislación, parlamento, defensoría pública, órganos encargados de cada función dentro de la jurisdicción de cada estado federado.
Ecuador es un país que ha tenido un antecedente de estado federal, tal es el caso de la actual provincia de Loja. Pues en 1859, Manuel Carrión Pinzano la declaró como un estado federal, luego se terminó y paso a ser del estado centralista, llamado Ecuador.
En la actualidad se ha hablado sobre este tema como una salida a los problemas que atraviesa el país por la incompetente administración que ha tenido que atravesar por los gobiernos de turno. Fue un tema que planteo el exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot. Es un tema que hay que abordar y socializar con la ciudadanía. La constitución actual también se rige por ciertas formas de organización territorial con la finalidad de obtener mayor autonomía.
El sistema centralista operante en la actualidad está agotado por la inequidad, pobreza, falta de solución a los problemas. No permite que se siga dilatando esta situación. El Ecuador ha vivido episodios muy duros como las movilizaciones de octubre de 2019 y las de ahora en junio, que, según Alfonso Pérez, estuvo contaminado de gente que no cree en la democracia, por vándalos y terroristas.
Quien además indica que un 80% de la ciudadanía, respaldaba las causas justas que la CONAIE solicitaba. Estas manifestaciones son consecuencia del abandono de parte del estado a zonas que no tienen la suficiente atención y más aún, cuando son generadoras de riquezas, como lo son en este caso las provincias amazónicas.
Muchos ecuatorianos han planteado esta petición, tal es el caso de algunos exalcaldes como: Fernando Cordero, de Cuenca; Auqui Tituaña de Cotacachi; Jaime Nebot de Guayaquil; José Bolívar Castillo de Loja. Estas autoridades fueron generando autonomía ante la falta de una legislación que les permita hacerlo.
Las provincias tienen ya un estado interno con su cuerpo colegiado, de ello se desprenden las prefecturas, por ende, los ciudadanos eligen un prefecto que dirige a una corporación que se llama consejo provincial, conformado por los alcaldes de todos los cantones, que podría ser el órgano legislativo.
El hipercapitalismo, como menciona Alfonso Pérez “mantiene un sistema que impide que los pueblos se desarrollen de acuerdo a sus costumbres e intereses y no bajo la tutela y beneficio de un estado”. Refiere a la opresión vivida por el grupo mayoritario de ciudadanos que salieron a defender derechos de la población en las pasadas protestas sociales.
“El gobierno central tiene todas las competencias y reparte a las provincias, no de acuerdo a como la ley manda, muchas veces lo hacen por afinidad”. Indica Pérez al referirse a los recursos destinados a las necesidades de las diferentes provincias y cantones. La centralización divide a las provincias entre ricas y pobres, por ello quien recibe más y menos presupuesto financiero.
En cambio, el estado federal permite que las provincias en este caso, generen y sean capaces de generar y administrar sus propios recursos, y esos recursos serviría para que estos sectres vaya aumentando su desarrollo. Cada provincia debe ser la que diga que debe hacer el gobierno y no el gobierno decida por el pueblo.
Recursos:
La constitución establece que los recursos naturales que se encuentran en el subsuelo, son recursos del estado central, que financian las actividades del poder central. Actualmente existen provincias o sectores que generan grandes riquezas y muchas de las veces no tienen participación de esos recursos, pese a ser los generadores principales.
Para lograr un nuevo país debe ser debatido por todos los movimientos sociales y sindicales para obtener una sola dirección e ideales, para que se cree un nuevo Ecuador, dividido en estados federales. Con su propia autonomía para que sea encargado de tomar sus propias decisiones. (I)
Noticias Zamora
¡Emergencia en El Pangui! Alerta sanitaria por alarmante incremento de casos de dengue

A través de un boletín informativo se informa sobre la creciente ola de contagios de dengue en el cantón El Pangui ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias y municipales. Durante una reunión urgente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) realizada en las instalaciones de la alcaldía, la Dirección Distrital de Salud presentó un informe detallado sobre la magnitud del problema. Según los datos oficiales, en el primer trimestre de 2025 se han registrado 659 casos de dengue, una cifra que supera el total de casos reportados durante todo el año anterior. Además, se ha confirmado el fallecimiento de cuatro personas en los cantones de El Pangui y Yantzaza a causa de la enfermedad.
Declaración de Alerta Sanitaria y Medidas Inmediatas
Ante la gravedad de la situación, el COE cantonal resolvió declarar la alerta sanitaria, fundamentada en los indicadores presentados por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Como parte de la estrategia de respuesta, se han dispuesto las siguientes acciones inmediatas:
- Activación y monitoreo constante de mesas técnicas de trabajo, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y optimizar la gestión de recursos para el control epidemiológico.
- Control estricto del almacenamiento y disposición de llantas usadas, debido a su potencial para convertirse en criaderos del mosquito transmisor. La Comisaría Municipal notificará a propietarios de talleres mecánicos, vulcanizadoras, chatarrerías y domicilios donde se acumulen neumáticos en desuso, exigiendo su correcta eliminación o tratamiento.
- Supervisión del expendio de medicamentos en farmacias y establecimientos de salud. Se exhortó a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) y a la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) a intensificar operativos para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, evitando la venta de medicamentos sin prescripción o productos vencidos.
- Campaña de concienciación masiva para informar a la población sobre medidas de prevención y control del dengue, fomentando la eliminación de criaderos y el uso de repelentes.
Pronunciamiento Oficial en Zamora
Horas después de la sesión del COE en El Pangui, las autoridades llevaron a cabo una rueda de prensa en la ciudad de Zamora para dar a conocer el estado de emergencia sanitaria. En este encuentro participaron la gobernadora de Zamora Chinchipe, Ivonne Panchi; la directora distrital de Salud El Pangui-Yantzaza; el responsable de vigilancia de salud, Darwin Armijos; y el representante del Municipio de El Pangui, Richard Lojano.
En su intervención, los funcionarios enfatizaron la necesidad de reforzar el trabajo interinstitucional y la corresponsabilidad ciudadana para contener la propagación del virus. Asimismo, hicieron un llamado a la población para que colabore activamente en las jornadas de fumigación, eliminación de criaderos y adopción de hábitos preventivos.
Conclusión
La emergencia sanitaria en El Pangui refleja un reto urgente para las autoridades locales y la comunidad. La rapidez en la implementación de las medidas adoptadas será clave para frenar la propagación del dengue y mitigar sus efectos en la población. Mientras tanto, se mantiene la vigilancia epidemiológica y se intensifican los esfuerzos para garantizar la salud pública en el cantón.
Nacionales
Exdirector de escuela de Zumbi recibe segunda sentencia por violación

Carlos L. S. V. fue sentenciado –por segunda vez– como autor del delito de violación.
El Tribunal del caso lo condenó a cumplir veinticinco años de reclusión mayor especial, la pena máxima agravada establecida en el anterior Código Penal, vigente hasta agosto de 2014.
Fiscalía demostró que entre el 2014 y 2016, el exdirector y docente de una escuela agredió sexualmente a una niña. El delito inició cuando ella tenía apenas 9 años y se prolongó hasta que cumplió 11.
Durante su alegato, el Fiscal de la causa explicó al Tribunal que Carlos L. S. V. se aprovechó de su doble posición de autoridad dentro del plantel para obligar a la víctima a acudir a su oficina. En ese espacio, proyectaba videos pornográficos para luego violarla.
La investigación fiscal reveló que estos hechos eran presenciados por otra niña –estudiante de la escuela–, quien también fue víctima de violación bajo el mismo modus operandi.
Por este último caso, en diciembre de 2024, Carlos L. S. V. ya fue sentenciado a la pena máxima agravada de veintinueve años y cuatro meses. Derivada de esta causa, en 2023 Fiscalía inició de oficio una nueva investigación que permitió obtener la segunda condena.
Ambas víctimas rindieron sus testimonios anticipados, los cuales se constituyeron en pruebas principales para Fiscalía, al revelar cómo el procesado se valía de su cargo para cometer los abusos en la escuela, ubicada en la parroquia de Zumbi, cantón Centinela del Cóndor.
Según los testimonios de las víctimas, los hechos ocurrieron de dos a tres veces por semana durante dos años.
A estas pruebas se sumaron los testimonios de una perita psicológica que valoró a la víctima, de la médica legista, de la experta que elaboró la pericia de entorno social y del perito que desarrolló el reconocimiento del lugar de los hechos, entre otras.
Además de la pena privativa de la libertad, el Tribunal ordenó el pago de 5.000 dólares a favor de la víctima como medida de reparación integral. Asimismo, dispuso que reciba tratamiento psicológico para superar las secuelas del delito. ́
La sanción en esta causa se dictó por el delito de violación, tipificado en los artículos 512 y 513 del Código Penal anterior, con las agravantes establecidas en el artículo 30.1, numerales 2 y 7 de la misma norma. Fuente: Fiscalía General del Estado
Noticias Zamora
Barrio San José de Paquisha demanda atención urgente para infraestructura y mitigación del río Nangaritza

El pasado 29 de marzo, Diario El Amazónico dialogó con Santiago Erazo Vega, presidente del barrio San José, en el cantón Paquisha, quien expuso las principales necesidades de la comunidad y solicitó el apoyo de las autoridades para atender problemáticas urgentes.
El presidente del barrio destacó que, a pesar del crecimiento poblacional de la zona, el sector carece de obras civiles, deportivas y culturales, lo que limita el desarrollo comunitario. En este sentido, enfatizó la necesidad de apertura de vías y asfaltado de calles, pues si bien la infraestructura cuenta con sistemas de agua potable, no dispone de la capa asfáltica correspondiente.
Uno de los problemas más críticos que enfrentan los habitantes es la afectación del río Nangaritza, que ha comenzado a ingresar en el barrio, poniendo en riesgo terrenos comunitarios y la estabilidad de la avenida perimetral. La erosión progresiva amenaza con extenderse a otras áreas, generando preocupación entre los vecinos.
Ante esta situación, Erazo Vega hizo un llamado a las autoridades competentes, especialmente a la prefecta Karla Reátegui, para que dispongan la realización de estudios técnicos que permitan mitigar el avance del río y salvaguardar los terrenos afectados.
Finalmente, reiteró el compromiso de la comunidad para trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio San José.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes3 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022