Connect with us

Noticias Zamora

“Sembrando Vida”: Reforestación y Compromiso por un Futuro Más Verde en El Genairo

Publicado

on

El sector El Genairo, en el cantón Zamora, fue el escenario de una significativa jornada ambiental el lunes 23 de diciembre, con la realización de “Sembrando Vida”, una iniciativa liderada por la vicealcaldesa Blanca Carrión Jiménez. Este evento, que congregó a instituciones públicas, educativas y a la ciudadanía, reafirmó el compromiso colectivo con la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Participación destacada

La jornada contó con la activa colaboración de diversas instituciones y grupos comunitarios, entre los que destacan:

  • La Gobernación.
  • Estudiantes y docentes de las unidades educativas 12 de Febrero y San Francisco de Asís.
  • Jóvenes de los campos de acción.
  • La Cruz Roja.
  • El concejal Santiago Cabrera.

Durante esta actividad, se sembraron 400 plantas, marcando un paso importante hacia la recuperación y conservación del entorno natural del sector. Esta acción fue posible gracias al apoyo del Consejo Provincial, que proporcionó los insumos necesarios, incluyendo el abono para garantizar el crecimiento saludable de las especies plantadas.

Complementando la jornada, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) ofreció una charla educativa para sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la reforestación y la conservación del medio ambiente, fortaleciendo así el aprendizaje y la conciencia ambiental de los participantes.

En su intervención, la vicealcaldesa Blanca Carrión subrayó la trascendencia de iniciativas como “Sembrando Vida”, destacando que no solo embellecen y transforman el paisaje, sino que también refuerzan el compromiso comunitario hacia un futuro más sostenible.

«La colaboración y el esfuerzo conjunto son la base para generar un impacto positivo y duradero en nuestra sociedad. Agradezco a cada institución y ciudadano que se sumó a esta causa, demostrando que el cambio comienza con acciones como esta», señaló Carrión.

Con acciones como “Sembrando Vida”, El Genairo se consolida como un modelo de unidad, sostenibilidad y responsabilidad ambiental, marcando un camino ejemplar para las generaciones futuras. Esta iniciativa simboliza un compromiso colectivo por la protección del entorno natural y el desarrollo equilibrado del cantón Zamora, demostrando que la suma de esfuerzos puede transformar la realidad de las comunidades.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Centro Shuar Uwents contará con nuevo sistema de saneamiento básico

Publicado

on

Comprometida con la salud y el bienestar de más de 200 habitantes pertenecientes a 40 familias, la Alcaldía de El Pangui dio inicio oficial al proyecto de construcción del Sistema de Saneamiento para el Centro Shuar Uwents, una obra de gran impacto que mejorará la calidad de vida de esta comunidad.

El acto simbólico de corte de cinta marcó el arranque de este importante proyecto de servicio básico, que contempla la instalación de 600 metros lineales de tubería, redes principales, colectores, planta de tratamiento y acometidas domiciliarias, en una intervención total de 6,64 hectáreas. La inversión destinada alcanza los USD 155.001, con un plazo estimado de ejecución de 120 días.

Durante el evento, Pedro Tanchim, morador de la comunidad, expresó su agradecimiento a nombre de todos los habitantes del sector: “Han venido tantos alcaldes y jamás lo hemos logrado. Un agradecimiento profundo a nombre de nuestra comunidad, señor alcalde. Que siga trabajando por el bienestar de las comunidades, parroquias y barrios”.

A su vez, Pascual Wampash, docente de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Tutin”, manifestó su orgullo en lengua shuar y resaltó que esta obra emblemática beneficiará tanto a la comunidad educativa como a toda la población del Centro Shuar Uwents.

En su intervención, el alcalde Jairo Herrera destacó la importancia de priorizar las obras que promueven la salud y el bienestar de la ciudadanía: “Antes de pensar en adoquinados o asfaltados, primero trabajamos en lo vital, que es la salud, con obras como el alcantarillado y agua potable. Así retribuimos la confianza de la ciudadanía con obras bien planificadas”.

Con esta intervención, la Alcaldía de El Pangui reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo de sus comunidades, impulsando proyectos que dignifican la vida de sus habitantes y promueven el bienestar colectivo.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Por la libertad, la democracia y la unidad del Ecuador

Publicado

on

Amigos y compatriotas: el país se encamina al cierre de un nuevo ciclo electoral, esta vez en una segunda vuelta que definirá el rumbo político de nuestra patria, el Ecuador. Nos encontramos en la antesala de una decisión crucial que, más allá de colores y consignas, representa el anhelo de más de 18 millones de ecuatorianos por encontrar rumbo, justicia y estabilidad. Finaliza una campaña más, marcada por la confrontación en redes, por el encono verbal y por una polarización que duele, porque no solo fractura ideologías, sino también afectos, familias y comunidades enteras.

Lo que se juega este domingo no es únicamente el nombre del próximo o próxima mandataria. Lo que realmente está en juego es el futuro de la convivencia democrática, el respeto a las ideas distintas, la capacidad de construir consensos y la madurez de un pueblo que, con cada elección, va forjando su destino. Por eso, aunque el resultado electoral esté en manos del voto popular, el país que viene depende de todos.

Con tristeza, pero también con lucidez, constatamos cómo las redes sociales se han convertido en trincheras del odio. Se atacan con saña los vecinos, los amigos, los propios parientes, como si al defender un nombre o una candidatura estuvieran firmando un pacto de poder. Pero lo que muchos olvidan —o deciden ignorar— es que ninguno de esos fanatismos gobernará el país; lo hará una persona, respaldada por un plan de trabajo, por una institucionalidad frágil y por un pueblo que exige resultados. Esa es la realidad, y en ella debemos actuar con responsabilidad.

Recordamos, con nostalgia, aquel punto de inflexión en nuestra historia política, cuando con la Constitución de 2008 se dio paso a la elección de juntas parroquiales como gobiernos autónomos. Aquella decisión, a pesar de sus fundamentos democráticos, abrió también una herida silenciosa: la división entre familias, entre comunidades que durante generaciones convivieron con respeto. La politiquería, esa que corrompe lo noble del servicio público, encontró su camino disfrazada de estrategia electoral. Y así, lo que comenzó como un acto de representación terminó en fracturas que aún hoy se sienten.

Pero este domingo tenemos una nueva oportunidad. La oportunidad de elegir, sí, pero también de reconciliarnos. Porque gane quien gane, la patria seguirá siendo una, diversa, compleja y valiente. La verdadera tarea empieza el lunes: trabajar por la unidad, fiscalizar con criterio, exigir con argumentos y no con resentimientos. Porque este país no necesita más gritos, necesita razones. No más insultos, sino ideas. No más promesas huecas, sino acciones concretas.

Defendamos nuestros derechos: la libertad de pensar distinto, de emprender, de educarnos donde queramos, de vivir con dignidad. Y hagámoslo con respeto a la ley y al otro. Solo así el Ecuador podrá caminar hacia un futuro donde la democracia no sea solo un mecanismo de elección, sino un estilo de vida.

No dejemos que la política nos robe la amistad, la vecindad, la posibilidad de mirarnos a los ojos con decencia. Pasará esta elección, y volveremos a nuestros trabajos, a nuestras casas, a nuestras luchas cotidianas. Pero que no pase sin dejar una lección: que el poder es prestado, que el pueblo es soberano, y que la esperanza —cuando se acompaña de acción y principios— puede transformar una nación.

Por nuestros hijos, por la historia, por la democracia y la libertad: votemos este domingo no por un salvador, sino por un país que quiere seguir siendo libre.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Acuerdo provisional entre manifestantes y autoridades ante emergencia por inundaciones

Publicado

on

En el puente sobre el río Zamora paso a Zumbi, cantón Centinela del Cóndor se realizó un plantón que duro hasta las mismas horas de la tarde de este lunes 7 de abril de 2025. Las fuertes lluvias suscitadas y por las recurrentes inundaciones en sectores afectados por acumulación de material minero, el día de hoy lograron alcanzar un acuerdo provisional entre los manifestantes y las autoridades gubernamentales, el mismo que fue presenciado por actores comunitarios y representantes locales.

El acuerdo establece un plazo improrrogable hasta las 08h00 del día de mañana martes 8 de abril para que las entidades competentes movilicen maquinaria pesada y procedan al desalojo de los montículos de material sedimentado, cuya presencia ha sido señalada como una de las principales causas del estancamiento de aguas y afectaciones a la población.

Los manifestantes, en un gesto de apertura al diálogo y sensibilidad social, han accedido a suspender temporalmente las medidas de presión. No obstante, han dejado en claro que, en caso de incumplimiento por parte del Gobierno, la protesta se reactivará y se radicalizará a partir de las primeras horas del día.

Testigos presenciales, entre ellos líderes comunitarios, destacan el compromiso de la ciudadanía con la búsqueda de soluciones concretas, al mismo tiempo que exhortaron al Gobierno a honrar la palabra empeñada y actuar con prontitud para evitar una escalada en la conflictividad social.

Este tema evidencia, una vez más, la necesidad de implementar acciones estructurales, sostenidas y coordinadas para la mitigación de riesgos y la atención integral de las demandas legítimas de la ciudadanía, especialmente en zonas vulnerables.

Se espera que, en las próximas horas, las instituciones responsables informen sobre el inicio de los trabajos de remoción, como muestra de voluntad política y responsabilidad ante una problemática que afecta directamente los derechos fundamentales de las comunidades.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico