Connect with us

Nacionales

Sentenciados por el asesinato de Fernando Villavicencio apelan resolución judicial

Publicado

on

Carlos Edwin Angulo, alias Invisible, y Laura Castillo, condenados como autor mediato y coautora del asesinato del político y periodista Fernando Villavicencio, buscan revertir sus sentencias mediante una apelación. A esta acción se sumaron Víctor Flores y Edwin Ramírez, juzgados como cómplices del crimen.

El pasado 17 de diciembre de 2024, su solicitud conjunta fue admitida a trámite, lo que obliga a un tribunal de la Corte Provincial de Pichincha a revisar el caso en una audiencia. Sin embargo, hasta la fecha, el sistema judicial no ha designado a los jueces responsables ni establecido las fechas para la diligencia.

Laura Castillo y alias Invisible recibieron penas de 34 años de prisión. Según la Fiscalía, Castillo desempeñó un papel clave en la logística del asesinato, proporcionando armas, vehículos y dinero. Por su parte, Carlos Edwin Angulo, quien dirigió el ataque desde la cárcel de Cotopaxi mediante un celular, ordenó los disparos que terminaron con la vida de Villavicencio.

Víctor Flores y Edwin Ramírez, sentenciados a 12 años como cómplices, también participaron en la planificación y ejecución del atentado. Ramírez lideró el reconocimiento del lugar y escoltó a Castillo en motocicleta, mientras que Flores conducía una segunda moto.

Alexandra Chimbo, la única de los cinco sentenciados que no apeló, deberá cumplir su condena de 12 años. La Fiscalía determinó que ella estuvo presente en el mitin de Villavicencio y alertó al grupo criminal cuando el político salió del lugar, facilitando el ataque.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Lucio Gutiérrez propone regreso del servicio militar obligatorio y cadena perpetua para corruptos

Publicado

on

Lucio Gutiérrez, candidato a asambleísta por el Partido Sociedad Patriótica, propuso el regreso de la premilitar y el servicio militar obligatorio como una medida para fortalecer los valores en los adolescentes y prevenir su reclutamiento por parte de grupos delictivos organizados. Así lo afirmó este viernes 31 de enero de 2025, durante una entrevista en el programa 24 Horas de Teleamazonas.

Durante la conversación, Gutiérrez destacó su intención de reformar el Código Orgánico Integral Penal (COIP), impulsando penas más severas. Entre sus propuestas, mencionó la cadena perpetua para políticos corruptos, jueces y fiscales deshonestos, así como para sicarios, violadores y femicidas.

El aspirante a la Asamblea también planteó una reforma al sistema penitenciario, en la que los reclusos deban cubrir sus propios gastos de alimentación y recibir formación en un oficio que les permita reinsertarse en la sociedad al recuperar su libertad.

En cuanto a la estructura política, Gutiérrez aboga por reducir el número de asambleístas a la mitad y limitar la cantidad de organizaciones políticas a seis u ocho. Asegura que su objetivo es mejorar la calidad de la representación política y evitar la corrupción en cargos públicos.

Finalmente, el candidato expresó su compromiso con la transformación económica del país. Propone convertir a Ecuador en un centro financiero y tecnológico, facilitando el acceso a créditos rápidos y de bajo costo para los ciudadanos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Jorge Glas enfrenta otro revés judicial tras negativa de apelación

Publicado

on

La Corte Provincial del Guayas desestimó la apelación presentada por el exvicepresidente Jorge Glas, quien buscaba revertir la decisión de la jueza Marcela Ortega. Ortega había inadmitido su acción de protección contra el presidente Daniel Noboa y la canciller Gabriela Sommerfeld, tras la negativa del Gobierno de concederle un salvoconducto para salir del país con asilo en México.

La acción de protección fue interpuesta luego de que Ecuador negara la solicitud de salvoconducto presentada por México en agosto de 2023. Sin embargo, Ortega argumentó que no tenía competencia territorial para tramitar el caso, ya que la afectación alegada por Glas ocurrió en Quito, donde estaba asilado, y no en Guayaquil.

Los abogados de Glas apelaron la decisión de Ortega, alegando que el Gobierno vulneró sus derechos constitucionales al negarle el salvoconducto. Sostuvieron que el presidente Noboa, como responsable de la política exterior, omitió emitir la autorización correspondiente, afectando la situación legal de Glas en Ecuador.

El tribunal, integrado por los jueces Ricardo Ramos, Carmen Vásquez y Leonardo Rosillo, resolvió por unanimidad rechazar la apelación. En su análisis, destacaron que la Corte Constitucional ha establecido que una acción de protección solo puede ser tramitada fuera del domicilio del accionante en casos excepcionales, como cuando están en riesgo derechos fundamentales como la vida, la educación o el trabajo. Determinaron que este no era el caso, por lo que ratificaron el fallo de Ortega.

Situación legal y restricciones internacionales

Con esta resolución, se confirma que la supuesta vulneración de derechos de Glas ocurrió en Quito, y no en Guayaquil, lo que refuerza la negativa del salvoconducto. Glas continúa recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca, cumpliendo una pena unificada de ocho años por los casos Odebrecht y Sobornos. Además, enfrenta una orden de prisión preventiva dentro del caso Reconstrucción de Manabí, donde es investigado por presunto peculado junto a otras ocho personas.

A nivel internacional, el Departamento de Estado de EE.UU. prohibió en octubre de 2024 el ingreso de Glas y del expresidente Rafael Correa a su territorio, argumentando su implicación en casos de corrupción. La medida también afecta a sus familiares directos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Medios y ciudadanos deberán acatar prohibición de encuestas electorales desde este viernes

Publicado

on

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 282 del Código de la Democracia, el Consejo Nacional Electoral (CNE) recuerda a la ciudadanía y a los medios de comunicación, incluidos los digitales, que la difusión de encuestas y pronósticos electorales relacionados con las Elecciones Generales 2025 solo podrá realizarse hasta las 23h59 del jueves 30 de enero.

A partir de esa fecha, queda prohibida la publicación de cualquier resultado de encuestas que proyecten tendencias sobre el proceso electoral, con el objetivo de garantizar la equidad y transparencia en la jornada democrática.

SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO

El CNE advierte que el incumplimiento de esta disposición constituye una infracción sujeta a las siguientes sanciones:

  • Suspensión de la publicidad del medio infractor.
  • Multas económicas, que oscilan entre 25 y 255 salarios básicos unificados.
  • Suspensión del medio de comunicación hasta por seis meses, en caso de reincidencia.

COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA ELECTORAL

El Consejo Nacional Electoral reafirma su compromiso con la organización de procesos electorales técnicos, equitativos, inclusivos, transparentes y con certeza jurídica, garantizando así el respeto a la voluntad popular y la consolidación de la democracia en el país.

Para más información sobre la normativa electoral vigente, la ciudadanía puede consultar los canales oficiales del CNE.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico