Connect with us

Nacionales

Todo lo que debe saber sobre el juicio contra el excontralor Carlos Pólit

Publicado

on

El juicio contra el excontralor Carlos Pólit comienza este 8 de abril de 2024 en Miami, en la Corte del Distrito Sur de Florida. Los fiscales estadounidenses han recopilado grabaciones, correos electrónicos, chats y documentos como parte de sus evidencias.

El juicio en contra del excontralor ecuatoriano Carlos Pólit Faggioni comienza este 8 de abril de 2024, en la Corte del Distrito Sur de Florida. Será un proceso que durará unas tres semanas, en las que los fiscales estadounidenses intentarán convencer a un jurado de la culpabilidad de Pólit por los cargos que se le imputan.

El proceso comienza este lunes, con la selección de los miembros del jurado. En Estados Unidos, la inocencia o culpabilidad (el veredicto) en un proceso penal la decide un jurado, conformado por ciudadanos imparciales ante la causa.

Por ello, todo juicio comienza con la selección de los miembros, en el que los fiscales y los abogados de la defensa descartan a personas que puedan estar parcializadas en uno u otro sentido.

Pólit enfrenta seis cargos por tres delitos: lavado de activos, conspiración para el lavado de activos y participar en transacciones con bienes derivados de delitos. Estos cargos le son imputados en tres esquemas de corrupción en los que él habría actuado: Odebrecht, Seguros Sucre y Albacora.

Durante el juicio, los fiscales esperan presentar suficientes testimonios y evidencias que logren que el jurado declare culpable a Pólit de los seis cargos. Además, esperan decomisar al menos tres propiedades que el excontralor y su hijo, John Pólit, tienen en Florida.

Los tres esquemas de corrupción

De acuerdo con la acusación que presentaron los fiscales estadounidenses en marzo de 2022, Poli estaba siendo investigado por su participación en dos esquemas de corrupción: Odebrecht y Seguros Sucre. Ambas indagaciones derivaron de procesos ya llevados en Ecuador y Estados Unidos relacionados con ambas empresas.

Pero un tercer esquema apareció durante sus investigaciones, relacionado con la empresa española Albacora. Por ello, entre la evidencia que los fiscales han presentado ante la Corte se encuentran correos al respecto.

Odebrecht

La investigación a Pólit sobre Odebrecht aparentemente deriva de la causa que se llevó en su contra en Ecuador. En el país, el excontralor ya fue sentenciado a seis años de prisión, por haber recibido USD 10,1 millones en sobornos de la constructora.

Pólit habría recibido esas coimas Odebrecht, a cambio de que sus glosas por contratos previos se esfumaran, con lo que logró volver a operar en el país.

Según la acusación en la Corte de Miami, desde 2010, José Conceição Santos, representante de Odebrecht en Ecuador, pagó unos USD 8 millones en efectivo como sobornos a cambio de que Pólit usara su influencia a favor de la empresa brasileña. Y otros USD 3 millones por transferencia bancaria.

Según la acusación, Pólit le dijo a Conceição que usó a su hijo, John Pólit, para hacer «desaparecer» el efectivo. Esto se hizo a través de la creación de empresas en Florida y usando el dinero del soborno para comprar y renovar bienes raíces, y comprar negocios como restaurantes e incluso una lavandería.

La acusación narra que, cuando Conceição pidió a Pólit que los pagos sean por transferencia bancaria, él entregó las cuentas en Panamá de tres empresa intermediarias: Inmobiliaria Cosani, Plastiquim e Italcom.

Las investigaciones en Ecuador a esas empresas hallaron que Pólit y su hijo las usaron para lavar el dinero de las coimas, ofreciendo préstamos fraudulentos. Por ello, se presentarán como testigos Roberto Isaías, Mauricio Neme y Antonio Andretta, representantes de estas empresas.

Dentro de este esquema, están citados tres testigos directamente relacionados con Odebrecht: Conceição Santos, Gerardo de Souza, exdirectivo de Odebrecht, y Angela Palmeira, exempleada de esta empresa y encargada del pago de sobornos.

Además, la Fiscalía ha pedido que se admita dentro de la evidencia documentos obtenidos del sistema Drousys, el sistema de comunicación que se usaba para el pago de sobornos en Odebrecht. El alias con el que se referían a Pólit en este esquema es «Miami».

La mayor parte de este esquema ya fue investigada en Ecuador, y por ello Pólit fue sentenciado a seis años de prisión, que no ha cumplido. En su contra hay un pedido de extradición que no se ha concretado

Seguros Sucre

Las investigaciones de los fiscales estadounidenses hallaron que Carlos Pólit solicitó, en 2015, una coima de USD 510.000 a Diego Sánchez, un personaje del mundo de los reaseguros, accionista y representante de la empresa Global Reinsurance Broker.

Según la acusación, el pago se dio para ayudar a que Sánchez pueda mantener negocios con Seguros Sucre, la desaparecida aseguradora de capital estatal. La teoría de los fiscales es que Pólit presionó a los directivos de Sucre a mantener sus negocios con Sánchez a través de múltiples exámenes especiales de la Contraloría.

Sánchez habría depositado los USD 510.000 en una cuenta a nombre de John Pólit, y él, a cambio, emitió un falso recibo como soporte del pago. El dinero se usó para pagar la remodelación de una vivienda de lujo y un edificio de oficinas.

Estas propiedades estaban a nombre de varias empresas, cuyos representantes eran amigos de John Pólit, aunque el dueño era él.

Además, Estados Unidos pretende introducir en el caso de Carlos Pólit pruebas sobre un presunto plan del excontralor para recibir más sobornos relacionados con una empresa con sede en Londres que utilizaba a una empresa intermediaria como su representante en Ecuador.

Esta descripción calza con el esquema de Royalty RE, una firma ecuatoriana que trabajaba con las británicas Tysers Insurance Brokers y H.G. Woods. Estas firmas admitieron haber pagado unos USD 2,8 millones en sobornos a funcionarios ecuatorianos, a través de la empresa ecuatoriana Royalty RE.

Entre los testigos que los fiscales presentarán con respecto a este esquema está Juan Ribas Domenech, exgerente de Seguros Sucre sentenciado en Estados Unidos, quien ya fue liberado.

Diego Sánchez también será testigo. Los documentos de la Corte aseguran que Sánchez grabó una conversación con Pólit, que ahora servirá como evidencia.

Albacora

Una de las últimas revelaciones en este caso es el papel de Pólit como mediador para la atunera española Albacora S.A. El excontralor, a través de su hijo, habría gestionado el pago de 109.800 euros (unos USD 119.000 al cambio actual).

Según cadenas de mail que los fiscales buscan incluir como evidencia, Pólit intercedió por Albacora con el Gobierno de Rafael Correa en 2015. La filial ecuatoriana de Albacora, Salica del Ecuador, enfrentaba un litigio con el SRI por el pago de impuesto a la renta.

El dinero se habría depositado en la cuenta de una empresa inmobiliaria con sede en Madrid, como parte de pago de un departamento en España.

La defensa de Pólit ha pedido excluir este nuevo esquema del juicio.

Las propiedades

Los fiscales estadounidenses presentaron un pedido para que, si Pólit es declarado culpable, se confisquen dos bienes:

Un edificio ubicado en 1902 SW 22 Street, en Miami. Según el portal Miamidade.gov, ese edificio pertenece a la empresa 1900 Office Building LLC.

Un departamento ubicado en Merrick Manor Condo, que está a nombre de la empresa JC Funds LLC.

 

Pero Pólit y su familia tienen más bienes a su nombre, incluido un lujoso departamento en el sector de Brickell, en Miami. Fuente: Primicias.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Balacera en el Quicentro Sur dejó un delincuente abatido: esto se conoce sobre el intento de asalto a un blindado

Publicado

on

Una banda integrada por alrededor de 10 personas intentó asaltar a un vehículo blindado en el Quicentro Sur, sector Quitumbe, lo cual produjo un enfrentamiento con agentes policiales. Un guardia quedó herido y un sospechoso abatido.

El hecho se produjo aproximadamente a las 08:15 de este viernes 4 de abril del 2025, cuando un grupo de asaltantes arribaron en motocicletas para robar un vehículo que transportaba dinero.

La Policía comentó que los sospechosos lograron entrar al centro comercial, donde se produjo el enfrentamiento con guardias de seguridad y agentes policiales que custodiaban el blindado.

Agregó que los criminales ingresaron al Quicentro Sur “totalmente disfrazados” con gorras y mascarillas.

Tras el cruce de balas, un guardia quedó herido a la altura del hombro, pero se encuentra estable.

Mientras que un delincuente fue abatido. El cadáver quedó tendido en los exteriores del centro comercial. Este sujeto es de nacionalidad ecuatoriana y posee antecedentes por robo y asalto.

La mayoría de los integrantes de esta banda huyeron en motocicletas. Para atraparlos, la Policía activó un plan con las unidades del eje preventivo, investigativo e inteligencia.

Las autoridades también informaron que esta banda se dedicaba a robar cajeros y ya había registrado otros intentos de robos a blindados.

Revise: Quito: persecución policial deja dos delincuentes abatidos tras robo a local comercial

$!Delincuentes entraron a un centro comercial para robar un blindado.

CONMOCIÓN EN EL QUICENTRO SUR

El intento de asalto provocó que todas las puertas de acceso del centro comercial quedaran cerradas. Asimismo, varias dependencias que funcionan ahí del Municipio como la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable (Epmaps) suspendieron sus actividades.

Mientras tanto, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que las avenidas Morán Valverde y Tnte. Hugo Ortiz quedaron inhabilitadas, al igual que los carriles sobre la avenida Morán Valverde sentido, occidente-oriente.

En videos virales de redes sociales se observa que alrededor del Quicentro Sur había un gran contingente de policías y un tumulto de gente consternada por el hecho.

La AMT recomendó estas vías alternas: avenida Maldonado, Cóndor Ñan, Morán Valverde y Rumichaca Ñan. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Experto en Derecho Legislativo Santiago Becdach Espinosa Expone Irregularidades en el Caso ‘Ligados’

Publicado

on

En una reciente entrevista concedida al noticiero De Frente a Frente del Diario El Amazónico, el experto en derecho legislativo y administrativo, Santiago Becdach Espinosa, abordó el desarrollo y las implicaciones del denominado caso Ligados.

Becdach, quien se ha desempeñado como asesor de comunicación en el proceso de fiscalización (2021-2023) presidido por el fallecido Fernando Villavicencio, y ha sido candidato al Parlamento Andino, expuso una serie de irregularidades en la gestión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Durante la entrevista, el experto explicó que el caso Ligados se refiere a una presunta red de asociación ilícita que habría operado dentro del CPCCS con el fin de influir en el nombramiento de autoridades de control en el país. Según Becdach, las investigaciones apuntan a la presunta participación de altos exfuncionarios, entre ellos, Jorge Glas y Andrés Arauz, quienes habrían intervenido para direccionar las decisiones de los consejeros, pese a que estos debían actuar de manera imparcial y apolítica.

Asimismo, Becdach destacó que la destitución del exconsejero Augusto Verduga se produjo a raíz de su denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), aportando elementos que evidenciarían la injerencia política dentro del CPCCS. Añadió que en los chats filtrados de los involucrados se reflejaría la intención de manipular los procesos de designación de autoridades clave, como la Superintendencia de Bancos y el Consejo de la Judicatura.

El especialista subrayó que la responsabilidad política de estos hechos recae sobre las figuras de la Revolución Ciudadana, particularmente sobre la candidata presidencial Luisa González, quien, según Becdach, debe responder ante la opinión pública por las acciones de su organización política.

En su intervención, también enfatizó que el caso Ligados está siendo procesado como una presunta asociación ilícita, lo que podría derivar en otras acusaciones penales en el futuro. Agregó que, a su criterio, el CPCCS ha sido utilizado con fines partidistas, lo que pone en debate la necesidad de su permanencia dentro del sistema institucional ecuatoriano.

Finalmente, Becdach argumentó que la coyuntura actual exige una mayor rigurosidad en el análisis de los indicios presentados y reiteró la importancia de que la justicia actúe con imparcialidad para esclarecer los hechos. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada y exigir transparencia en los procesos de designación de autoridades.

Continuar Leyendo

Nacionales

¿Qué busca Daniel Noboa con EE.UU.? Ministros del Bloque de Seguridad fueron a Washington para concretar acuerdos

Publicado

on

El Gobierno de Daniel Noboa busca concretar acuerdos con Estados Unidos en materia de seguridad y defensa. Este jueves 3 de abril, se dieron a conocer las gestiones que realizan en Washington los ministros del Interior, John Reimberg, y de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

«Gracias a las buenas relaciones entre ambos países, los ministros del Interior y Defensa se encuentran en Washington», destacó un comunicado del Ejecutivo.

Como parte de su agenda, los líderes del Bloque de Seguridad se reunieron con el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart, presidente del Subcomité de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados, instancia clave en la asignación de fondos de defensa para Latinoamérica.

Según el Gobierno, esta reunión fue «muy fructífera y enriquecedora» para el Ecuador. Asimismo, se informó que Mario Díaz – Balart junto a los ministros de Estado expresó públicamente su alineación en visión y estrategia en la lucha contra el crimen organizado en nuestro país.

También se destacó que, Díaz – Balart reconoció el liderazgo del presidente de la República, Daniel Noboa, en el combate a las mafias: “Ecuador se ha convertido en un socio cooperativo en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico” mencionó durante el encuentro.

Díaz-Balart expresó su alineación con la estrategia ecuatoriana en la lucha contra el crimen organizado y resaltó el liderazgo del presidente Noboa en este ámbito. «Ecuador se ha convertido en un socio cooperativo en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico», afirmó el congresista.

En la reunión se trataron varios puntos fundamentales como el fortalecimiento de la cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

“Es fundamental seguir fortaleciendo nuestra cooperación en defensa y seguridad, mientras promovemos los valores democráticos compartidos y los esfuerzos contra la corrupción”, dijo el representante de los Estados Unidos.

ALIANZA ESTRATÉGICA CON EE.UU.

Aunque no se han detallado los acuerdos alcanzados, el Bloque de Seguridad calificó el encuentro como un hito que abre grandes posibilidades por la seguridad y el bienestar del Ecuador.

También se resaltó que «se fortalece la alianza estratégica con Estados Unidos y el gobierno de su presidente Donald Trump, que como país aliado, con estas acciones reafirma su apoyo al Ecuador».

Esta cita se da días después del encuentro privado que sostuvo Noboa con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Mar-a-Lago (Florida), donde el mandatario norteamericano tiene su residencia privada.

Tras el encuentro, de carácter privado e informal, realizado en la víspera de la segunda vuelta presidencial frente a la correísta Luisa González, Noboa lo calificó como «positivo» y resaltó su naturaleza especial.

Ayer, el Departamento de Estado de Estados Unidos también informó que tramita una posible venta de armamento militar al Gobierno de Ecuador, que incluye fusiles M4A1 y apoyo logístico por un valor estimado de $64 millones.

La Agencia de Cooperación de Seguridad en la Defensa (DSCA, por sus siglas en inglés) al Congreso estadounidense sobre la transacción. Esta venta busca fortalecer la seguridad y mejorar la capacidad para enfrentar amenazas actuales y futuras, especialmente en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico