Nacionales
UTPL acogerá el II Congreso Internacional de Enfermería

El congreso denominado “Nuevas Perspectivas Científicas del Cuidado en la Transdisciplinariedad del Siglo XXI” tendrá lugar del 12 al 15 de diciembre de 2022.
Del 12 al 15 de diciembre, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) acogerá el II Congreso Internacional de Enfermería. Este año, el enfoque del encuentro se centrará en discutir sobre las “Nuevas Perspectivas Científicas del Cuidado en la Transdisciplinariedad del Siglo XXI”.El evento se desarrollará en modalidad híbrida: presencial en el Centro de Convenciones de la UTPL y en línea, vía Zoom.
José Contreras Briceño, docente de la carrera de Enfermería de la UTPL, explica que este congreso está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de la salud en general, y tiene como objetivo motivar el diálogo sobre los desafíos que afrontan los enfermeros en la actualidad y las transformaciones que se han producido en este campo en los últimos años.
“Previo a la pandemia, la Organización Mundial de la Salud decretó el 2020 como el año de la enfermería. Es así que, en estos dos años, se ha valorizado en gran medida la labor que realizan los profesionales de esta área, siendo actores esenciales en los diferentes niveles de la gestión de salud, desde la atención primaria hasta cuidados críticos y paliativos”, explica Contreras.
El encuentro cuenta con el aval del Ministerio de Salud Pública del Ecuador y la Red Unión Nacional de Enfermeras y Enfermeros del Ecuador. Además, la cita académica contará con la participación de 15 ponentes internacionales, provenientes de destacadas universidades e instituciones de España, México, Colombia y Perú.
Grace del Pilar Cambizaca, docente investigadora de la UTPL, manifiesta que este congreso será un espacio idóneo para intercambiar experiencias y conocimientos sobre el abordaje del cuidado a pacientes y los avances que se han registrado en la generación de políticas públicas que permitan integrar la docencia, investigación y la vinculación con la sociedad.
Durante el congreso, se hará un recuento de los últimos 22 años para analizar la evolución de la enfermería a escala internacional y, de esta forma, proyectar los retos que enfrentarán los profesionales de la salud en los próximos años, considerando la necesidad de fortalecer la formación educativa para contribuir en la atención y mitigación de pandemias, endemias y nuevas causas de morbimortalidad.
Dato
En 2021, la UTPL desarrolló el I Congreso Virtual de Enfermería “Cuidados Críticos”. Tras el éxito de esta primera experiencia, se decidió impulsar una nueva cita académica. Las inscripciones para esta II edición estarán disponibles desde el 1 hasta el 12 de diciembre, a través de la aplicación móvil de la universidad.
Más información en: eventos.utpl.edu.ec/congresoenfermeria
Nacionales
Daniel Noboa sostendrá encuentros con el rey Felipe VI y Pedro Sánchez en su visita oficial a España

El presidente de la República, Daniel Noboa, visitará España esta semana, donde tiene previsto encuentros con figuras clave del gobierno, incluidos el rey Felipe VI y el presidente Pedro Sánchez.
La canciller Gabriela Sommerfeld, detalló que el objetivo de la visita es promover la inversión en el país y fortalecer los lazos diplomáticos con España.
Noboa, quien acaba de ser reelegido para un nuevo período presidencial, lidera una gira que se centra en atraer inversiones extranjeras. «Este nuevo periodo de 4 años da mayor certeza y seguridad para atraer capital al país«, destacó Sommerfeld, refiriéndose a la reelección del presidente, quien continuará en el cargo hasta 2029.
Noboa en Europa: una agenda llena de reuniones y acuerdos internacionales
El presidente Noboa comenzó su gira el jueves 24 de abril con una visita al Vaticano, donde participó en el funeral del papa Francisco, y continuará su ruta por Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Israel, Reino Unido y Francia.

En cada uno de estos países, se reunirá con empresarios, funcionarios gubernamentales y expertos en desarrollo para explorar nuevas oportunidades de inversión en sectores clave como la energía, la agricultura y la seguridad.
«El foco de este viaje es mover la economía, generar empleo y atraer inversiones que fortalezcan la producción y el bienestar en Ecuador«, subrayó Sommerfeld, destacando que la seguridad será un tema recurrente en todas las conversaciones, dada la situación actual en Ecuador.
Nacionales
Falleció primer paciente con fiebre amarilla en Ecuador

El primer paciente diagnosticado con fiebre amarilla falleció en Ecuador. Lo confirmó este viernes, 25 de abril de 2025, el ministro de Salud Pública, Edgar Lama.
En entrevista a un medio radial, el titular del ramo recordó que hasta el momento solo se ha reportado un caso en el país.
Y recalcó la importancia de la vacuna, la cual brinda protección a la persona. El 95% de la población en zonas fronterizas ya está inmunizada.
Nacionales
Ricardo Patiño regresa a la Asamblea entre diferencias con sus compañeros de bancada

A menos de tres semanas de la instalación del nuevo periodo legislativo, Ricardo Patiño, una de las figuras más controversiales del correísmo, regresará oficialmente a la política ecuatoriana como asambleísta por el Distrito 1 de Guayas. Su vuelta, sin embargo, no ha estado exenta de tensiones dentro de la Revolución Ciudadana (RC), que ya mostró fisuras durante la precampaña electoral.
Estos desencuentros pusieron en evidencia las tensiones internas dentro del bloque correísta, que podrían acentuarse una vez que Patiño asuma su curul. Su cercanía a las corrientes más radicales del Socialismo del Siglo XXI y su influencia dentro del movimiento han generado inquietudes sobre una posible división en la bancada.
En la historia reciente, la Revolución Ciudadana ya ha enfrentado rupturas. En la actual Asamblea, seis legisladores abandonaron el bloque. La situación recuerda también a la desintegración de Alianza PAIS durante el mandato de Rafael Correa, cuando varias figuras se alejaron de la línea oficialista.
En entrevista con la cadena RT, a inicios de abril, Patiño compartió algunas ideas que podrían marcar su paso por el Legislativo. Criticó abiertamente la dolarización, sugiriendo que la confianza en el dólar ha disminuido y que podría ser sustituido por una canasta de monedas. También mostró su respaldo al bloque BRICS como alternativa al orden económico actual, y calificó como “vergonzosa” la presencia militar estadounidense en la región.
La pregunta ahora es si Patiño logrará consolidar su liderazgo en el bloque o si su postura confrontativa profundizará las fracturas internas. Legisladores como Franklin Samaniego restan importancia a ese riesgo. Pero en los pasillos del Parlamento, la posibilidad de nuevas divisiones ya empieza a comentarse.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil