Connect with us

Noticias Loja

UTPL impulsa la inserción laboral de geólogos a través de la educación y diversificación de conocimientos

Publicado

on

Los geólogos graduados en la UTPL cuentan con conocimientos integrales para desempeñarse adecuadamente en el campo laboral.  Durante toda su formación académica, están en contacto con los equipos y laboratorios propios de su carrera.

 

La educación y la diversificación de conocimientos son clave para facilitar la inserción laboral en Ecuador. Las empresas demandan cada vez más profesionales altamente capacitados y con conocimientos actualizados. La educación y la diversificación habilidades no solo proveen bases teóricas fundamentales, sino que también fomentan competencias prácticas como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la resolución de problemas, cualidades esenciales en cualquier entorno profesional.

Estas habilidades blandas, combinadas con una educación integral, aumentan significativamente las oportunidades de empleo y el éxito en el ámbito laboral. En este sentido, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se ha destacado por preparar profesionales altamente calificados y con una firme formación académica. Sus graduados cuentan con un amplio abanico de oportunidades laborales en el mercado ecuatoriano debido a su formación en diferentes ámbitos que han sido pensados para satisfacer las necesidades propias y de la sociedad.

Por ejemplo, una de las carreras que ofrece múltiples posibilidades laborales es Ingeniería en Geología. Actualmente, la UTPL, gracias a alianzas de colaboración con empresas dedicadas a la minería, como EcuaCorriente S. A. y Lundin Gold, brinda a sus estudiantes la posibilidad de adentrarse en el mundo laboral por medio de pasantías o con la presentación de proyectos innovadores que facilitan el contacto entre los graduados y potenciales empleadores.

John Soto Luzuriaga, director del Departamento de Geociencia de la UTPL, comenta que el 15 de agosto del 2024, la UTPL fue invitada a la inauguración del Laboratorio de Suelos y Materiales de la empresa minera EcuaCorriente S. A. Este laboratorio cuenta con el equipamiento más avanzado en ensayos de mecánica de suelos del país.

“En esta inauguración, nos llevamos una muy grata sorpresa. Se pudo evidenciar la presencia de estudiantes graduados de la carrera de Geología y del departamento de Geociencias de la UTPL. En total, 9 de los 20 técnicos que la empresa contrató para este nuevo laboratorio son UTPL Alumni (7 de la carrera de Geología y 2 de la maestría en Geotécnica Aplicada)”, expresa Soto.

Según el catedrático universitario, la apertura de este laboratorio representa un paso importante hacia la mejora de la aplicación profesional e investigativa en el campo de la geotecnia, y reafirma las oportunidades que ofrecerá tanto a estudiantes como a profesionales en ese campo. Su compromiso con la educación, la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías es gratificante y de seguro dará inicio a una nueva etapa de colaboración académica con nuestra Universidad Técnica Particular de Loja.

Soto agrega que los campos laborales para los geólogos son variados porque desde la universidad se los instruye en la diversificación de conocimientos. Gracias a esto, los profesionales pueden incursionar en el campo de procesamiento de minerales, en los relaves mineros, en el trabajo operativo en los taludes para extracción del mineral, exploración y evaluación de recursos naturales, geotecnia, riesgos geológicos, geoquímica, paleontología, geomática, entre otros.

Mireya Landacay Torres, coordinadora de UTPL Alumni, coincide con Soto, y menciona que “la universidad forma profesionales con competencias y habilidades conforme lo demanda el mercado laboral”. El manejo de la ruta de empleabilidad va desde las prácticas preprofesionales y pasantías hasta el empleo formal, obtenidos por alianzas estratégicas de la Universidad con las empresas.

Para ambos docentes, la diferencia entre los geólogos graduados en la UTPL y los de otras universidades radica en la variedad de laboratorios con los que la universidad cuenta, donde los estudiantes, durante toda su formación académica, están en contacto con los equipos propios de su carrera, de manera que, cuando realizan sus prácticas preprofesionales, ya cuentan con esos conocimientos. Estos laboratorios también pueden ser utilizados por las empresas para realizar distintas investigaciones y proyectos de vinculación desde la innovación social, con la participación de los estudiantes.

Además, otro de los factores diferenciadores es el personal calificado con el que cuenta la universidad. “La mayoría de docentes en la carrera de Geología tiene un doctorado internacional, por lo tanto, tiene los conocimientos teóricos y la experiencia práctica para formar profesionales integrales integral e intachables”, comenta Landacay.

En esta línea, Soto resalta que la UTPL tiene ventaja sobre otras universidades por la ubicación geográfica, pues está cerca de los dos proyectos mineros más relevantes del país. Esto implica mayor accesibilidad a los lugares de trabajo. Las empresas mineras deben integrar entre sus técnicos, a profesionales del área de influencia directa e indirecta del proyecto minero, como parte de la responsabilidad social de la empresa.

Otro punto para destacar es que la universidad cuenta con el Centro de Innovación y Emprendimiento, Prendho, el cual está abierto para que todos los profesionales de la universidad que tengan una idea de negocio accedan a un programa de incubación con asesorías personalizadas para canalizar esas ideas y transformarlas en emprendimientos para el mercado. Es decir, los graduados en Geología que deseen potenciar sus emprendimientos pueden hacerlo a través de este departamento.

Gracias a su enfoque en la investigación y la vinculación con la sociedad, los graduados de la UTPL son altamente demandados por empresas e instituciones tanto públicas como privadas. Esto reafirma el compromiso de la universidad por formar personas y profesionales de calidad que tengan la capacidad de resolver problemas reales y actuar como agentes de cambio.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Loja

“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado

Publicado

on

“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado

El Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado, con más de 85 años de trayectoria en la formación de la primera infancia, ha implementado un innovador espacio de aprendizaje denominado “Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva que combina tecnología y metodologías pedagógicas para potenciar el desarrollo integral de los niños de 3 y 4 años.

Este nuevo rincón de aprendizaje forma parte de un enfoque basado en la exploración sensorial, la creatividad y la experimentación. A través de un proyector, una pantalla blanca, linternas y plantillas para hacer sombras, los niños pueden aprender sobre animales, señales de tránsito, emociones, alimentación saludable y otros temas clave para su desarrollo.

Según la docente Irina Ordóñez, esta iniciativa permite que los niños “interactúen con imágenes, asocien gráficos, se motiven y aprendan de manera significativa a través de simuladores y actividades lúdicas”. Además, el uso de la luz y las sombras fomenta el pensamiento científico, la concentración, la motricidad y la comunicación.

“El rincón de sombras es una estrategia pedagógica clave dentro del aula, porque permite que los niños exploren el fenómeno de la luz y las sombras de manera práctica y divertida. A través del teatro de sombras y actividades interactivas, los pequeños pueden fortalecer su autonomía, su Expresión oral y su capacidad de observación”, agregó la docente.

Esta iniciativa se complementa con otros espacios de aprendizaje dentro del CEI PíoJaramillo Alvarado, como el Rincón del Hogar, Ciencias, Lectura, Teatro y Música, Motricidad Gruesa y Construcción, promoviendo un aprendizaje integral desde los primeros años de vida.

El coordinador Zonal 7 de Educación, Favio Villamizar destacó la importancia de este tipo de innovaciones pedagógicas en Educación Inicial: “Estos espacios permiten que los niños exploren, experimenten y desarrollen habilidades esenciales de manera lúdica y significativa. Como Ministerio de Educación, seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan el desarrollo integral de nuestros niños y niñas, asegurando que la educación inicial sea un pilar sólido para su futuro”.

La implementación de metodologías activas y el uso de recursos tecnológicos adecuados fortalecen el proceso de enseñanza-aprendizaje, asegurando una educación inclusiva, lúdica y significativa para los más pequeños.

Continuar Leyendo

Noticias Loja

Dra. Ximena Jaramillo Fierro es reconocida como Mujer del Año en Ciencia

Publicado

on

La Revista Hogar ha distinguido a la Dra. Ximena Jaramillo Fierro , Vicerrectora de Investigación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) , con el prestigioso reconocimiento «Mujer del Año en Ciencia» , en honor a su destacada trayectoria académica y científica.

Este galardón se suma al premio L’Oréal-UNESCO “Para las Mujeres en la Ciencia” Centroamérica y Región Andina 2024 , consolidando su liderazgo en el ámbito de la investigación. Su trabajo se distingue por su excelencia científica, su aporte a la innovación sostenible y su compromiso con el desarrollo de la sociedad.

Continuar Leyendo

Nacionales

UNL advierte sobre magnitud de impacto de lluvias en Loja

Publicado

on

Expertos de la Alma Máter lojana recomiendan construir lagunas artificiales como mecanismo de solución ante las inundaciones y el desbordamiento de los ríos.

La lluvia que azotó a Loja este último 10 de marzo dejó serios estragos en el sector centro y norte de la ciudad. Expertos de la Universidad Nacional de Loja (UNL) advierten de la magnitud de las precipitaciones con base en los datos de la Estación Meteorológica del INAMHI ubicada en el campus ‘La Argelia’ de la Alma Máter lojana.

En Loja, normalmente, en marzo, llueve aproximadamente un total de 150 litros de agua por metro cuadrado. Considerando un periodo de 24 horas, en el intervalo de las 07h00 del lunes 10 y las 07h00 del martes 11 de marzo, el registro de precipitaciones en el sur de la ciudad dio cuenta de 76,6 litros de agua por metro cuadrado. Sólo en seis horas entre la tarde e inicio de la noche del lunes, cayeron 35 litros por metro cuadrado.

En 24 horas llovió en Loja alrededor del 15,6 % de los 491 litros por metro cuadrado de la catástrofe que se produjo el 29 de octubre de 2024 en la DANA de Valencia, España, que dejó más de 220 muertos. La lluvia registrada entre el lunes y martes superó al valor máximo que se registró el 11 de marzo de 1984, cuando en 24 horas, se obtuvieron 65,4 litros por metro cuadrado.

Felipe Duque, experto de la UNL en Hidrología, advirtió que las grandes catástrofes se han producido después de una inundación previa, pues los suelos se saturan y una nueva lluvia provoca corrientes de aguas superficiales que al llegar a los ríos ocasionan que sus caudales crezcan. “Estas inundaciones tienen una característica: la precipitación puede ser menor que la primera, con un efecto mayor porque los ríos están crecidos y los suelos saturados, siendo más fácil que los ríos se desborden con una lluvia menor”, agregó.

La Estación Meteorológica ‘La Argelia’, con registros desde 1930, genera datos que pueden permitir a los investigadores de la UNL trabajar para la generación de modelos de pronóstico con base en los patrones históricos, para pronosticar a nivel local las lluvias que pueden presentarse en las siguientes tres o cuatro horas.

Ecuador enfrenta los efectos de un fenómeno climático conocido como ‘La Niña Modoki’, que se origina por aumento de las temperaturas de las aguas del Pacífico Ecuatorial Oriental  -cercanas a nuestras costas- y Occidental, cuando en el Pacífico Ecuatorial Central las aguas son más frías; este escenario oceanográfico ocasiona que haya lluvias por encima de lo normal en el continente. Felipe Duque, con base en lo que estima la ESPOL, advierte que estas anomalías térmicas se producirían al menos durante un mes más.

DATO IMPORTANTE

Lluvias en Loja

  • 76,6 litros por metro cuadrado en 24 horas.
  • Más del 50 % de lo que normalmente llueve en todo marzo.
Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico