Connect with us

Nacionales

Voy a hacerte sufrir matando a tu hija y luego a ti: la amenaza de Colón Pico a la fiscal Diana Salazar

Publicado

on

En medio de un estricto operativo de seguridad, la fiscal Diana Salazar llegó a la Casa de Justicia de Carcelén, a las 15:00 del 2 de abril de 2024. Ahí debía rendir su testimonio anticipado en el caso por el presunto delito de intimidación en contra de Fabricio Colón Pico, presunto cabecilla de Los Lobos.

El 3 de enero de 2024, durante la audiencia de vinculación de ocho personas al caso Metástasis, Salazar aseguró que Fabricio Colón Pico, conocido con el alias de ‘Salvaje’ estaba detrás de un complot para asesinarla. Posteriormente, el sujeto fue arrestado pero días después escapó y se mantiene prófugo.

Andrés Cuasapaz es el fiscal encargado de la causa que se inició por el delito de intimidación. Mientras que Zaskya Balseca, de la Defensoría Pública, actuó en representación de Pico, en la audiencia. Salazar acudió solo con su equipo de seguridad, ningún abogado la acompañó a testificar.

El testimonio anticipado de Salazar, que servirá de prueba en un eventual juicio por intimidación contra Pico, empezó con una descripción del cargo y las funciones de Salazar. Ella recordó que es Fiscal General del Estado desde abril de 2019 y se encarga de representar al Ministerio Público judicial y extrajudicialmente; así como de los casos penales con fuero de Corte Nacional, es decir, contra funcionarios de alto nivel.

En los cinco años que lleva en el cargo, relató Salazar, ha recibido amenazas de todo tipo, casi a diario. Pero hubo una que «me marcó la vida». Está ocurrió el 1 de junio de 2023.

Ese día, testificó la Fiscal, despertó como siempre a las 05:00 y revisó su celular. Horas antes, a la 01:50 de la madrugada, había recibido un video desde un número desconocido, a través de la plataforma WhatsApp.

En el video, según la descripción de Diana Salazar, se podía observar a un grupo de sujetos encapuchados, que portaban armas de grueso calibre, tipo fusil, y que pronunciaron amenazas de muerte en contra suya y de su hija de nueve años.

Según lo que Salazar recordó al momento del testimonio, uno de los encapuchados habría dicho que la vez anterior se salvó porque alguien había dado esa orden, pero que esta vez le iba a arruinar la vida. Este encapuchado habría dicho en el video que la iba a matar, pero que antes le iba a hacer sufrir, matando primero a su hija.

Tras ver el video, Salazar comunicó sobre la amenaza a su jefe de seguridad y presentó la respectiva denuncia. Por lo que se abrió una investigación. Y, desde ese momento, dijo que cambió su vida y la de su hija: «ya no somos libres».

Al ser consultada por el fiscal Cuasapaz, sobre las afectaciones que le causó está amenaza, Salazar respondió que ahora siempre está rodeada de mucha seguridad. Pero que, sobre todo, la afectación ha sido para su hija, que incluso ha tenido que tomar terapia porque no entiende por qué ahora debe usar chaleco antibalas permanentemente y andar custodiada.

Cuando ocurrió esta amenaza, recordó la Fiscal, estaba a cargo de varios casos, entre los que mencionó: Vocales e Independencia Judicial, relacionados con los exintegrantes de la Judicatura; Sinohydro, que tiene ver con el expresidente Lenín Moreno; la supuesta violación del exasambleísta Peter Calo; y Las Torres, en el que fue sentenciado el excontralor Pablo Celi.

Cómo aparece Colón Pico

Tras la amenaza, inteligencia militar habría informado a la fiscal Diana Salazar que había un plan en marcha para matarla. Las investigaciones continuaron para dar con quién estaba detrás de las amenazas.

Es así que una pericia técnica a la voz en el video de los encapuchados determinó que se trataba de Fabricio Colón Pico. La fiscal Salazar decidió hacer público ese nombre, el 3 de enero de 2024, durante la audiencia del caso Metástasis, ya que halló conexiones.

Entre las ocho personas vinculadas ese día estaba el abogado Christian Romero, quien era conocido por haber defendido al exvicepresidente Jorge Glas, a la familia Bucaram, a Daniel Salcedo y al narcotraficante Leandro Norero, quién encabezó desde prisión la estructura de corrupción judicial que se indaga en Metástasis.

En los chats encontrados en los teléfonos que Norero manejaba desde prisión, antes de ser asesinado, se encontraron cientos de conversaciones entre el capo y Romero, que estaba identificado en la aplicación Threema como ‘Global Pax’.

En una de esas conversaciones, Romero estaba tratando de convencer a Norero de pagar al juez de Santo Domingo Emerson Curipallo, otro de los procesados en el caso Metástasis, para liberar a ‘Cuyuyuy’ y ‘Madrid’, hombres de confianza de Norero.

Aunque Curipallo ya había emitido las órdenes de libertad, Norero no estaba convencido de pagar toda la coima hasta que sus hombres salgan de la cárcel. Romero le dijo que no se preocupara que, con esa fórmula, ya habían liberado a más de 60 personas y que una semana antes, «uno de mis chicos le sacó a Chonillo, socio de Colón Pico, de la Cárcel de Riobamba».

Esa cercanía entre Romero y la estructura de Colón Pico de la que presumía el propio abogado, llevaron a la fiscal Diana Salazar a revelar que había un plan para matarla orquestado por procesados en el caso Metástasis y Pico, quién estuvo detras de la amenaza de meses atrás.

Incluso, dijo Salazar en el cierre de su testimonio, el mismo día de esa audiencia hubo una alerta de inteligencia de que el plan para matarla, que coordinaba Colón Pico, seguía en marcha y que incluía a su hermano. Fuente: Primicias

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Falleció primer paciente con fiebre amarilla en Ecuador

Publicado

on

El primer paciente diagnosticado con fiebre amarilla falleció en Ecuador. Lo confirmó este viernes, 25 de abril de 2025, el ministro de Salud Pública, Edgar Lama.

En entrevista a un medio radial, el titular del ramo recordó que hasta el momento solo se ha reportado un caso en el país.

Y recalcó la importancia de la vacuna, la cual brinda protección a la persona. El 95% de la población en zonas fronterizas ya está inmunizada.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ricardo Patiño regresa a la Asamblea entre diferencias con sus compañeros de bancada

Publicado

on

A menos de tres semanas de la instalación del nuevo periodo legislativo, Ricardo Patiño, una de las figuras más controversiales del correísmo, regresará oficialmente a la política ecuatoriana como asambleísta por el Distrito 1 de Guayas. Su vuelta, sin embargo, no ha estado exenta de tensiones dentro de la Revolución Ciudadana (RC), que ya mostró fisuras durante la precampaña electoral.

Patiño fue inicialmente nominado como precandidato a asambleísta nacional en agosto de 2024, pero su lugar cambió tras la alianza entre RC y el Movimiento RETO. El exministro, que regresó del exilio en México para asumir su candidatura, no tardó en generar controversia: durante la precampaña aseguró que, si Luisa González ganaba la Presidencia, Rafael Correa volvería al país y Jorge Glas sería liberado. Esa afirmación fue rápidamente desmentida por la asambleísta Paola Cabezas, quien insistió en que tales decisiones debían resolverse en la justicia ordinaria.

Estos desencuentros pusieron en evidencia las tensiones internas dentro del bloque correísta, que podrían acentuarse una vez que Patiño asuma su curul. Su cercanía a las corrientes más radicales del Socialismo del Siglo XXI y su influencia dentro del movimiento han generado inquietudes sobre una posible división en la bancada.

En la historia reciente, la Revolución Ciudadana ya ha enfrentado rupturas. En la actual Asamblea, seis legisladores abandonaron el bloque. La situación recuerda también a la desintegración de Alianza PAIS durante el mandato de Rafael Correa, cuando varias figuras se alejaron de la línea oficialista.

En entrevista con la cadena RT, a inicios de abril, Patiño compartió algunas ideas que podrían marcar su paso por el Legislativo. Criticó abiertamente la dolarización, sugiriendo que la confianza en el dólar ha disminuido y que podría ser sustituido por una canasta de monedas. También mostró su respaldo al bloque BRICS como alternativa al orden económico actual, y calificó como “vergonzosa” la presencia militar estadounidense en la región.

Además, cuestionó el rol de la prensa internacional, a la que acusó de ser parte de un sistema de dominación cultural, y abordó junto a Correa el concepto de lawfare, como una herramienta de persecución contra líderes progresistas.

La pregunta ahora es si Patiño logrará consolidar su liderazgo en el bloque o si su postura confrontativa profundizará las fracturas internas. Legisladores como Franklin Samaniego restan importancia a ese riesgo. Pero en los pasillos del Parlamento, la posibilidad de nuevas divisiones ya empieza a comentarse.

Continuar Leyendo

Nacionales

Emergencia se amplía a 12 provincias por lluvias: van 44 muertos y más de 170.000 afectados en Ecuador

Publicado

on

Las lluvias no dan tregua y el Gobierno lo reconoce: este jueves 24 de abril, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) amplió la declaratoria de emergencia por 60 días más y la extendió a un total de 12 provincias del país. El saldo hasta ahora es devastador: 44 personas fallecidasmás de 51 000 damnificados y alrededor de 172 000 afectados.

Las ocho provincias que ya estaban en emergencia (Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay) se mantienen bajo esta medida, y se suman ahora Pichincha, Bolívar, Cotopaxi y Chimborazo, donde las lluvias también han causado estragos. En Quito, por ejemplo, hubo granizadas intensas este mismo jueves.

Según la SNGR, esta decisión busca agilizar el uso de recursos, reforzar la acción interinstitucional y brindar una atención más eficaz a los territorios golpeados por la época lluviosa.

Los daños en cifras

  • 708 viviendas destruidas
  • Más de 56 000 inmuebles con daños menores
  • 20 puentes destruidos y 55 afectados
  • 128 escuelas impactadas

Los eventos más frecuentes han sido deslizamientos (41 %)inundaciones (37 %), colapsos estructurales, socavamientos, vendavales y aluviones.

Provincias más golpeadas:

  • Manabí: +90 000 personas afectadas
  • Los Ríos: +43 000
  • Guayas: +38 000
  • El Oro: +18 000

La mayoría de estas afectaciones se deben a desbordes de ríos y fuertes precipitaciones, que han dejado bajo el agua a comunidades enteras.

El Inamhi prevé que las lluvias seguirán con tormentas y ráfagas de viento, principalmente en la región Litoral, Amazonía y de forma dispersa en la Sierra.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico