Connect with us

Noticias Zamora

Wilmán Rodríguez: restructuración de espacios públicos urbanos

Publicado

on

El candidato representante de la alianza Suma-Reto, para la dignidad de alcalde de Zamora, Wilman Rodríguez, está a días de definir su futuro político; en el contexto de elecciones del 05 de febrero de 2023. En diálogo con Diario El Amazónico, donde compartió su experiencia recorriendo los territorios.

En las últimas semanas, los candidatos están recorriendo cada cantón, parroquia, barrio o comunidad. Desde primeras horas de la madrugada, se movilizan a territorio con el fin de dialogar con la ciudadanía, porque en el campo, es así, desde las 5H00, el productor ya emprende su viaje a realizar sus labores agrícolas y ganaderas.

“Cansados, sí, lo normal, pero vamos recorriendo cada parroquia, barrio, exponiendo el plan de trabajo y también saludando a la gente del sector urbano y rural; enfrascándonos en un diálogo ciudadano”, expuso Wilman Rodríguez, frente a labor que están llevando a cabo.

Asegura que este caminar les permite genera un ambiente de confianza con los ciudadanos. Llama a la ciudadanía a analizar a los candidatos, su trayectoria y mediante ello, determinar la persona idónea para administrar los recursos para el transcurso de los siguientes 4 años del cantón Zamora, con responsabilidad y planificación.

“Es evidente el retraso de más de 10 años que está soportando la capital de provincia. No hay obras y proyectos en beneficio de Zamora”, destacó Rodríguez. Esto en cuanto a que existen recursos en el Fondo Común en Secretaria Técnica Amazónica, pero referentes que no han sido aprovechados con la elaboración y gestión de proyectos, para suplir las necesidades prioritarias.

Dice no sentirse en desventaja con el resto de candidatos, más bien, considera que, tienen un plus, con conocimiento y experiencia para ponerla al servicio del cantón. Además, recalca que ha expuesto las propuestas de trabajo con absoluta claridad.

Asegura que se esta dando frecuentemente el tema de la llamada ‘campaña sucia’, como en todo proceso electoral. Pero Rodríguez, hace mención que, en su trabajo, lo están promoviendo con ofertas de campaña real, con el mensaje hacia el ciudadano. No ve como una opción favorable la reelección, solo en contados casos, donde ha habido una excelente administración.

Catalogó de ‘injusta’ la licencia de un mes que les otorgan a las autoridades a reelección. Lo ve como un aspecto negativo en la democracia, porque destaca que no se cumple con el principio de igual y justicia e igualdad de derechos en la participación electoral.

Dentro de su equipo de trabajo, consta la participación de candidatos a concejales urbanos, quienes poseen una amplia experiencia en el agro. Con ello, pretenden implantar las ferias agrícolas, comerciales y de emprendimiento en cada una de las parroquias de por lo menos cada 15 días para comprobar como se va desarrollando, sin oponerse a los días feriantes que se realizan normalmente.

Como parte del apoyo productivo, tienen planeado comprar dos vehículos tipo camión, distribuidos entre las parroquias rurales, con la finalidad de facilitar el transporte de los productores y ganaderos. Convenios de ‘cogestión’ con el gobierno provincial para el tema del mejoramiento de la vialidad en Zamora.  Es un espacio para que el producto venda sin intermediarios a precio justo y con rentabilidad.

“Es importante el apoyo productivo en estos aspectos: capacitación, asistencia técnica, acompañamiento en todo el proceso productivo, mejoramiento de la vialidad rural, transporte y programas de legalización de tierras rurales y urbanas”, recalcó Rodríguez con referencia a los procedimientos para el desarrollo de estos sectores. Además de la disminución porcentual tributaria e impuestos.

En cuanto a la tasa interna de Contribución Especial, que se aplica en otros cantones, pero no en Zamora. “Cómo vamos a cobrar eso valores, si no están bien hechas las obras, pero sí en obras bien ejecutadas y bien hechas”, pero con verificación, considerando la condición socioeconómica de las familias, puntualizó.

SERVICIOS BÁSICOS DEL SECTOR RURAL

Coincide en que algunos de los sistemas de agua de varios sectores están por colapsar, asevera que los moradores han detectado fallas en la parte constructiva, donde, además, ha tardado su ejecución y no han entrado en funcionamiento.

Ante esto, asevera que no existe el control y fiscalización en este tipo de obras. Aduce que tampoco los concejales han fiscalizado este tipo de obras. “Se están invirtiendo recursos en obras de agua potable y alcantarillado, pero no se concluyen”, destacó el candidato, aduciendo que coincide con lo que la ciudadanía observa.

COBRO AL TRANSPORTE PESADO

Asegura que es un cobro al que no se lo aprovecha y transparenta porque “no conocen los ingresos reales”. Considera que esos ingresos se los debe invertir en lo que manda la ordenanza, para obras de mantenimiento de la vialidad urbana.

En caso de llegar a la alcaldía, emprenderán en transparentar los ingresos que lleguen al municipio. Para cambiar esta situación, cree necesario el cambio de cobro físico a un sistema automatizado. Asimismo, habla del aspecto de las calles y veredas, a las que cree que se deben realizar un cambio de ese material.

Su modelo de gestión partirá desde la gestión de obras con participación ciudadana, porque así lo establece la constitución y la ley. “Para ejecutar la obra pública, se debe tener en cuenta el plan de ordenamiento territorial (PDOT)”, recalcó el candidato, utilizadas como herramientas de planificación.

La reestructuración de espacios públicos como el terminal, lugar donde el candidato especificó la necesidad de mantenimiento. Considera que, por esta situación, los lugares turísticos se deben reactivar para así, los turistas puedan visitar este cantón. “Con voluntad y trabajo todo es posible, se evidencia el cambio. Los atractivos turísticos mejoran el ornato de la ciudad”. Finalizó Rodríguez. (I) LM

 

 

 

 

 

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

“Emergencia vial en San Andrés: derrumbes bloquean el acceso a una de las parroquias más productivas de Chinchipe”

Publicado

on

Las persistentes lluvias que afectan a varios cantones de la provincia de Zamora Chinchipe, especialmente a Chinchipe, continúan generando serias dificultades en la movilidad de las comunidades rurales, siendo la parroquia San Andrés uno de los sectores más críticos. Ciudadanos y transportistas reportan que las vías se encuentran prácticamente intransitables, lo que pone en riesgo la integridad de las personas y limita severamente las actividades productivas, comercio y de transporte en la zona.

En temporada invernal, este tipo de fenómenos se repite con regularidad en la región amazónica; sin embargo, los usuarios de la vía manifiestan que los trabajos de mantenimiento ejecutados no responden a estándares técnicos adecuados. Según relatan, en lugar de realizar un lastrado estructural con material resistente y un sistema de drenaje apropiado (canales de evacuación, cunetas y desagües), las intervenciones consisten únicamente en remover la misma capa de tierra y poco contenido de lastre, generando lodo cuando llueve. Esto provoca que los vehículos, especialmente los que no son 4×4, patinen o queden atrapados, incrementando el riesgo de accidentes. Ayer, se reportó que un vehículo estuvo a punto de volcarse por estas condiciones adversas.

La vía a San Andrés, parroquia ubicada a 40 kilómetros de la ciudad de Zumba, se interrumpe constantemente debido a derrumbes y deslizamientos de tierra. Si bien el Gobierno Provincial ha destinado maquinaria para despejar la vía, el avance en la limpieza de los derrumbes ha sido insuficiente frente a la magnitud del daño.

Los habitantes de San Andrés, parroquia reconocida por su alta producción de leche y sus derivados, trucha y por sus paisajes naturales únicos, ruta de acceso al Parque Nacional Yacuri, han solicitado que se declare en emergencia la vialidad rural del sector, debido al impacto directo que esto representa en su economía local y en su conectividad territorial. Con una altitud de 1.843 msnm y una población aproximada de 500 habitantes, San Andrés celebra su aniversario de parroquialización el 11 de marzo de cada año, pero hoy, sus necesidades requieren atención urgente.

Desde las comunidades afectadas, se exige una planificación técnica seria que priorice un mantenimiento vial rural de calidad, con materiales adecuados, drenajes y maquinaria operativa, a fin de evitar que cada temporada invernal se traduzca en aislamiento, riesgos y pérdida de productividad.

Las vías deben ser habilitadas con visión estructural y no con soluciones temporales. La emergencia en la vialidad rural de San Andrés y de todo el cantón Chinchipe no puede seguir siendo postergada, manifiestan.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

U.E “Sultana del Oriente” incorporó a 65 nuevos bachilleres en Ciencias modalidad intensiva a distancia virtual

Publicado

on

La Unidad Educativa “Sultana del Oriente” PCEI, en estrecha coordinación con la Dirección Distrital 19D01 Yacuambi-Zamora Educación, celebró con orgullo la incorporación de 65 nuevos neo-bachilleres en Ciencias, correspondiente a la modalidad intensiva a distancia virtual.

El acto académico se desarrolló en un ambiente de júbilo y solemnidad, contando con la presencia de autoridades educativas, personal docente, padres de familia y estudiantes, quienes compartieron un momento significativo que marca la culminación de un proceso formativo riguroso y comprometido.

Durante la ceremonia, se brindaron sentidas felicitaciones al Lic. Enders Cartuche, rector de la institución educativa, por su liderazgo y acompañamiento a los procesos pedagógicos de calidad. Asimismo, se otorgaron reconocimientos especiales al mejor egresado de la promoción y al Director Distrital, Lic. Medardo Ortega, por su valioso trabajo articulado con la institución, en beneficio de la comunidad educativa.

El evento reflejó el compromiso de la educación pública con la formación integral y el acceso a oportunidades para jóvenes y adultos, reafirmando el valor de la modalidad intensiva a distancia como una alternativa inclusiva y efectiva.

La Unidad Educativa “Sultana del Oriente” expresa sus más sinceras felicitaciones a los nuevos bachilleres, reconociendo su esfuerzo, perseverancia y dedicación. Este logro no solo representa una meta alcanzada, sino también un nuevo punto de partida hacia los proyectos personales, profesionales y comunitarios de cada uno de ellos.

Continuar Leyendo

Noticias Amazonía

¡La muerte de Jesucristo en la cruz es la prueba más grande del amor de Dios por la humanidad!

Publicado

on

La Semana Santa es una de las celebraciones más profundas y significativas dentro del pueblo cristiano. Es un tiempo de recogimiento, fe y reflexión, en el que se conmemoran los últimos momentos de la vida terrenal de Jesucristo: su pasión, muerte y gloriosa resurrección. Más allá de una tradición religiosa, la Semana Santa representa un mensaje eterno de amor, esperanza y redención para toda la humanidad. En este artículo, exploraremos los momentos clave de esta semana sagrada y el poderoso mensaje que Dios nos comunica a través del sacrificio y la victoria de su Hijo.

El domingo de Ramos es la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde es recibido como rey por una multitud que lo aclamaba con ramos de palma, cánticos y  alabanzas. Este día marca el inicio de la Semana Santa y simboliza el reconocimiento del pueblo hacia Jesús como el Mesías.

El lunes y martes santo fueron días de enseñanza y confrontación. Durante estos días, Jesús predica en el templo, realiza milagros, enseña parábolas y confronta a los líderes religiosos. También se prepara el escenario para su entrega y pasión.

El  jueves Santo se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos y el mandamiento del amor “Ámense los unos a los otros como yo los he amado” (Juan 13:34).  Jesús celebra la Pascua con sus discípulos, instituye la cena del señor y lava los pies a sus apóstoles como un acto de humildad. También es el momento en que es traicionado por Judas y arrestado en Getsemaní.

El viernes Santo se recuerda la pasión y muerte de Jesús en la cruz. Jesús es juzgado, torturado y crucificado en el Calvario. Su muerte en la cruz representa el sacrificio redentor por los pecados de la humanidad. Es un día de luto, silencio, oración y de profundo recogimiento y reflexión sobre su sacrificio redentor.

Recuerdan cuando Pilato (el que se lavó las manos)  preguntó al  pueblo, a quién quieren que suelte: ¿a Jesús o a Barrabás? Y la gente persuadida por el poder político, religioso y armado de aquella época pidió que liberen a Barrabás, porque estos personajes lo único que buscaban era mantener intactas sus canonjías y grandes intereses, que se veían amenazados por el liderazgo transparente y sabio de Jesucristo y como testigos cómplices e ingratos  lo crucificaron en la cruz del calvario. Este acontecimiento, nos deja una gran enseñanza que no siempre las mayorías tienen la razón, más aun cuando detrás de las decisiones están los grandes intereses de los grupos dominantes y corruptos que lo único que buscan es el poder político y económico.

El sábado Santo es un día de espera y silencio. Jesús está en el sepulcro. La Iglesia vive este día en recogimiento, acompañando espiritualmente a María su madre, en su dolor, pero con la esperanza de la resurrección.

El domingo de Resurrección es la victoria definitiva de Cristo sobre la muerte. Su resurrección es el centro de la fe cristiana y representa una nueva vida para todos los creyentes. Jesús resucita al tercer día, venciendo el pecado y la muerte. Es el día más importante para los cristianos, pues confirma la promesa de vida eterna y la victoria del amor de Dios.

La desolación del viernes santo por la muerte de Jesucristo, el silencio y la reflexión del sábado santo y la alegría del domingo de resurrección; abrieron paso a emociones como la tristeza, la reflexión y la alegría. Los que amaban a Jesús pasaron de la tristeza a la alegría y sus detractores pasaron de la alegría a la tristeza.

 

 

EL PODEROSO MENSAJE DE DIOS A TRAVÉS DEL SACRIFICIO Y LA VICTORIA DE CRISTO

 

La Semana Santa no es sólo el recuerdo de un acontecimiento del pasado, sino la manifestación viva del amor infinito de Dios hacia la humanidad. A través del sacrificio de Jesús en la cruz y su resurrección gloriosa, Dios nos transmite un mensaje profundo, transformador y eterno.

En un amor que no tiene límites, Dios entrega a su Hijo no por obligación, sino por amor: “Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna” (Juan 3:16). Jesús no murió por los justos, sino por todos, incluso por quienes lo rechazaron. Su muerte revela que el amor verdadero es capaz de darlo todo, incluso la propia vida.

No hay un amor más grande, más puro e incondicional que el que Dios ofreció a la humanidad, al entregar a su Hijo Jesucristo para que muriera en la cruz por nosotros, para que tengamos acceso  a la vida eterna. La muerte de Jesús en la cruz es la prueba más grande del amor de Dios por la humanidad.

El perdón está al alcance de todos, porque Jesús no condena, sino que perdona: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34). A través de su sacrificio, se nos abre el camino al perdón y a la reconciliación con Dios. No importa cuán lejos hayamos estado, siempre hay una oportunidad de volver al Padre. A través del sacrificio de Jesús, Dios ofrece perdón a todos los que se arrepienten. No importa el pasado, Dios da la oportunidad de empezar de nuevo.

Dios sabía que era imposible para los hombres cumplir su ley, por ello, derramó su amor y su gracia sobre nosotros para que creamos en él y seamos salvos. La ley es como un rayo X que revela que tienes cáncer pero no puede curarte, o como la balanza que te dice que tienes sobrepeso, pero no puede ayudarte en nada a que bajes de peso. En el caso del rayo X deberás ir al médico, en el de la balanza al dietista y en el caso de la ley a Jesucristo.

El sufrimiento tiene un propósito redentor, ya que Cristo nos enseña que el dolor no es en vano,  en medio del sufrimiento, Dios está presente, y muchas veces, es en el quebranto donde se revela su mayor poder. Jesús nos enseña a cargar la cruz con fe, sabiendo que después del Viernes Santo, siempre viene el Domingo de Resurrección.

La muerte no tiene la última palabra, porque la resurrección de Jesús es la victoria definitiva sobre el pecado y la muerte. Nos asegura que la vida no termina en el sepulcro, sino que, en Cristo, hay vida nueva y eterna. Es una invitación a vivir con esperanza, incluso en medio de las circunstancias más difíciles.

El mensaje de la Semana Santa no termina con contemplar el sacrificio de Cristo; nos llama a imitarlo. Vivir con humildad, servir a los demás, perdonar, amar sin medida y confiar en Dios en todo momento. Jesús nos dejó un ejemplo para seguir sus pasos. Jesucristo fue, es y será el  más grande líder que ojo humano haya visto, que no ha buscado nada para sí, sino convencer a la humanidad de justicia, de vivir en armonía con el prójimo y la naturaleza; nada, ni nuestra ingratitud, lo detuvo en su gran anhelo de ofrecernos una salvación infinitamente costosa, pero absolutamente gratis,  porque el perdón es la prueba más grande de su amor. Hoy,  nos invita a que abramos nuestro corazón y lo recibamos a Jesús como único y suficiente salvador que nos asegura la vida eterna.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico