Connect with us

Noticias Zamora

Zamora Chinchipe se prepara para participar en Cali Colombia en la disciplina de gimnasia

Publicado

on

La Asociación Provincial de Gimnasia de Zamora Chinchipe participó en el primer Campeonato Nacional de Gimnasia Artística USAG 2023, donde obtuvieron como resultados el tercer lugar en la tabla de posiciones después de Pichicha y El Guayas, con ello lograron un cupo para participar en el campeonato Sudamericano de Gimnasia Artística Cali 2023.

En el campeonato nacional USAG, participaron 36 niñas y para Cali estarán presentes 30. El equipo como un proceso de selección tuvieron la posibilidad de conseguir un tercer lugar entre 26 equipos participantes de 11 provincias.

Zamora Chinchipe fue la segunda provincia el obtener el mayor numero de medallas en total 28, solo por debajo de Pichincha con 36 y en tercer lugar se ubicó la provincia del Guayas. Pero, Guayas obtuvo mayor cantidad de bronce por lo que pasó a ubicarse en segundo puesto de la tabla.

Ya recibieron la invitación de la Confederación Sudamericana de Gimnasia (CONSUGI). Los costos de movilización y estadía para el equipo de 30 deportistas que clasificaron son de aproximadamente USD 25.000. Por lo que el directorio se reunió para realizar las gestiones ante las autoridades estatales y organismos privados.

Como equipo técnico y administrativo esta comprometidos directamente en conseguir los objetivos que tienen planteados. Ahora con los resultados conseguidos mantienen altas expectativas con los sudamericanos, por lo que se centrarán también en hacer las valoraciones a los equipos internacionales y trabajar en las deportistas. En la parte legal, la asociación esta legalmente constituida con sus tres clubs: 1 en El Pangui y dos en Zamora.

Tienen una actitud positiva y por lo cual continuaran trabajando para representar al Ecuador en este evento internacional. De acuerdo a la planificación, también participarán en un evento en la ciudad de Quito con un grupo de niñas.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Estudiantes del Valle de Elah representarán a Zamora en concurso nacional de matemáticas

Publicado

on

La Unidad Educativa “El Valle de Elah”, comprometida con la excelencia educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes, anunció la participación de dos de sus alumnos en importantes concursos de matemáticas a nivel nacional. La información fue confirmada por la directora de la institución. Erika Tapia Enríquez, en una entrevista brindada a Diario El Amazónico.

De acuerdo con Tapia, la estudiante Allison Quinche, de séptimo año de educación básica, representará a la institución y al cantón Zamora en una competencia de razonamiento lógico y resolución de problemas, organizada por Shakespeare School de Quito, una de las academias más reconocidas del país. El evento se llevará a cabo el próximo 30 de abril a las 10:00, y contará con el acompañamiento de autoridades institucionales, docentes especializados, y los padres de familia de la participante.

Simultáneamente, el estudiante Jefferson Orozco, de cuarto año de básica, participará en una competencia promovida por la Sociedad Ecuatoriana de Matemáticas (SEDEM), que se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), el 30 de mayo de 2025. Este concurso es igualmente relevante por su enfoque en las habilidades lógico-matemáticas, y representa una plataforma para destacar el talento emergente de los estudiantes zamoranos.

Educación con enfoque innovador
Durante su intervención, la directora destacó el modelo pedagógico que caracteriza a la institución: “Trabajamos las matemáticas desde una perspectiva diferente, aplicando el método Montessori, lo que permite a nuestros estudiantes desarrollar sus habilidades cognitivas de forma más activa y significativa”.

Desde su creación, la Unidad Educativa “El Valle de Elah” ha mantenido un enfoque educativo centrado en la personalización del aprendizaje, el uso de metodologías activas y la formación integral. La institución ofrece servicios académicos en jornada matutina desde Inicial 1 hasta séptimo de básica, y en la tarde funciona como academia con una amplia oferta extracurricular que incluye robótica educativa, matemáticas, lectoescritura, terapia de lenguaje, inglés, pintura e instrumentación musical.

Preparación rigurosa y compromiso docente
La docente Jessica Cabrera, pedagoga en matemáticas y física, señaló que la preparación de los estudiantes ha sido intensiva. “Llevamos más de dos meses trabajando específicamente en razonamiento lógico, resolución de problemas y técnicas de análisis. En el caso de Allison, nos hemos enfocado en las áreas que serán evaluadas en la competencia de Quito. Las sesiones se desarrollan de forma personalizada en horarios de la tarde, como parte de nuestra propuesta académica complementaria”.

La competencia, explicó la docente, tendrá una duración de una hora y media, durante la cual los estudiantes deberán resolver cinco ejercicios: dos de resolución de problemas y tres de opción múltiple.

Apoyo familiar e institucional
Por su parte, Jessica Rocano, madre de Allison Quinche, compartió su experiencia como representante y principal motivadora de su hija: “Desde el momento en que supimos del concurso, mi hija expresó su deseo de participar, y como madre no podía hacer otra cosa que apoyarla. El acompañamiento ha sido tanto emocional como académico, y estamos listos para viajar con ella a Quito y brindarle todo nuestro respaldo”.

Rocano también destacó el impacto positivo que ha tenido la Unidad Educativa en el desarrollo académico de su hija: “Desde que ingresó al Valle de Elah, ha mejorado notablemente. Las docentes han sido un verdadero soporte, tanto en lo académico como en lo emocional, y han logrado que mi hija gane seguridad y confianza en sí misma”.

Invitación a la comunidad
Finalmente, la directora Erika Tapia extendió una cordial invitación a los padres de familia del cantón Zamora: “Nuestra institución no solo forma estudiantes, sino personas capaces de derribar gigantes, como nosotros lo llamamos. Derribar los miedos, las inseguridades y el ‘no puedo’ es parte fundamental de nuestro enfoque. Invitamos a todas las familias a formar parte de esta experiencia educativa que transforma vidas desde los tres años de edad en adelante”.

La Unidad Educativa “El Valle de Elah” reafirma su compromiso con la formación de niños y jóvenes preparados para afrontar retos académicos de alto nivel, y celebra el esfuerzo y dedicación de sus estudiantes, docentes y familias, quienes con orgullo representarán a Zamora en escenarios nacionales.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

251 estudiantes de Zamora Chinchipe culminan su bachillerato tras años de esfuerzo y perseverancia

Publicado

on

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva y la Dirección Nacional de Educación para Personas con Escolaridad Inconclusa, informa a la ciudadanía que 1.333 estudiantes han culminado exitosamente su formación en el marco de las ofertas extraordinarias de educación destinadas a jóvenes y adultos mayores de 15 años con escolaridad inconclusa, en las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.

Distribuidos por territorio, se incorporaron 479 estudiantes en El Oro, 603 en Loja y 251 en Zamora Chinchipe, en un proceso que simboliza el compromiso del Estado por garantizar el derecho a la educación a lo largo de la vida, promoviendo la equidad, la inclusión y la justicia educativa.

Los actos de incorporación se han llevado a cabo en los diferentes distritos educativos de la Zona 7, en un ambiente de entusiasmo, esperanza y gratitud. En el cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, se realizó la ceremonia de incorporación en el Colegio Martha Bucarám de Roldós, correspondiente a la jornada nocturna, donde 27 estudiantes recibieron su título de bachiller.

Durante el evento, Frans Rojas, rector de la institución, destacó el esfuerzo de los graduados:

“Quiero felicitar a ustedes porque mediante esta modalidad de estudios pudieron cumplir con estos sueños represados, ya que por diversas razones no pudieron culminar en su momento sus estudios”, expresó.

A nombre de los graduados, Nancy Minga compartió unas emotivas palabras de agradecimiento:

“En nombre de mis compañeros de promoción, quiero agradecer a los docentes que nos impartieron los conocimientos y nos apoyaron en este proceso. Estamos concluyendo una etapa muy importante en nuestras vidas”.

Asimismo, en el Colegio Nueve de Octubre de la ciudad de Machala, se celebró la incorporación de 25 nuevos bachilleres. Durante la ceremonia, Elvia Román, una de las graduadas, relató su experiencia personal:

“Mis padres no tuvieron para darme la educación que yo necesitaba, pero como dicen, nunca es tarde cuando tenemos un sueño por dentro. Que mejor hacerlo en el Colegio Nueve de Octubre, donde profesores y autoridades nos han brindado esa confianza, ese amor, esa paciencia para educarnos”.

Estas ofertas educativas se desarrollan en tres modalidades – presencial, semipresencial y a distancia – adecuadas a las necesidades de las personas beneficiarias y en cumplimiento con la normativa educativa nacional.

El Ministerio de Educación reafirma así su compromiso con una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo el acceso universal y generando oportunidades para todas las personas, sin importar su edad o condición, consolidando el principio de que la educación es un derecho que no caduca.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Gobierno Nacional y GAD parroquial inician construcción del Parque Central de Nambija Bajo con inversión de $583.774,35

Publicado

on

La tarde de hoy jueves se desarrolló el acto oficial de inicio de la construcción del Parque Central del barrio Nambija Bajo, obra emblemática que representa un avance significativo en la planificación urbana y social de este sector minero del cantón Zamora.

Durante el evento, el presidente del barrio Nambija Bajo, Lucero Jaramillo, expresó su gratitud al alcalde del cantón, Manuel Gonzales, por la entrega de las escrituras y el terreno destinado a la ejecución del proyecto. En su intervención, destacó la importancia histórica de este sector, conocido como “puerto minero y puerta de entrada a Nambija”, y agradeció el respaldo de los moradores que han acompañado este proceso.

Por su parte, Tomás Ocampo, presidente del barrio Namírez Bajo, resaltó el valor simbólico y práctico de esta obra, cuya materialización ha sido esperada por muchos años. “Solo nos divide el río Zamora, por eso sentimos este parque como propio”, dijo, al tiempo que destacó que próximamente también se entregarán el estadio y el puente sobre el río Zamora, infraestructura que conectará a San Carlos y sus barrios.

En representación del Gobierno Nacional, la gobernadora de la provincia, Ivón Panchi, informó que la inversión asignada para esta obra asciende a 583.774,35 dólares no reembolsables, lo que evidencia el compromiso estatal con el desarrollo de sectores históricamente postergados. “La finalidad del Gobierno es impulsar el crecimiento de estas comunidades. Este parque será un espacio donde se forjará el futuro de las nuevas generaciones”, puntualizó.

El alcalde Manuel Gonzales explicó que, una vez entregadas las escrituras al gobierno parroquial, el presidente gestionó los estudios de la obra a través de la CTA, lo que permitió asegurar los recursos para iniciar la construcción.

Cabe destacar que el convenio para la construcción del parque fue suscrito el 4 de abril de 2024, con un plazo de ejecución de 18 meses, por lo que su entrega está prevista para octubre de 2025.

En su intervención el presidente de la parroquia Tony Morocho dijo que Nambija Bajo, con más de siete décadas de historia, fue en su momento el terminal principal que recibía a quienes ingresaban desde diversos puntos del país al corazón de Nambija. Este proyecto, además de revitalizar su legado histórico, representa el cumplimiento de un compromiso asumido por las autoridades con la ciudadanía.

El evento contó con la presencia de autoridades cantonales, representantes de la CTA, vocales de la Junta Parroquial, dirigentes barriales y comunidad en general, quienes celebraron con entusiasmo este paso hacia un futuro más digno y próspero para Nambija Bajo.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico