Noticias Zamora
Zamora Jaguars impulsa el baloncesto formativo con torneo provincial 2025

El baloncesto formativo brilló con fuerza este fin de semana durante el desarrollo del I Torneo Formativo Zamora 2025, una competencia que reunió a talentosos jóvenes de toda la provincia en una jornada cargada de emoción, pasión y espíritu deportivo.
Durante los encuentros disputados, los deportistas demostraron un alto nivel de compromiso y entrega en cada jugada, dejando claro que el futuro del baloncesto en la región está en buenas manos. Las gradas vibraron con cada canasta y los aplausos fueron constantes ante el esfuerzo y el talento exhibido en la cancha.
Varios clubes representativos de la provincia se dieron cita para ser parte de esta verdadera fiesta del deporte, en la que el compañerismo y el amor por el juego fueron protagonistas. Al finalizar la jornada, se reconoció el desempeño de los mejores equipos en las distintas categorías:
-
Categoría U14 Masculino
-
Primer lugar: Tecniclub
-
Segundo lugar: Dogos
-
Tercer lugar: Zamora Jaguars
-
-
Categoría U14 Femenino
-
Primer lugar: Dogos
-
Segundo lugar: GAD Yantzaza
-
Tercer lugar: Zamora Jaguars
-
-
Categoría U16 Femenino
-
Primer lugar: Tecniclub
-
Segundo lugar: Dogos
-
Tercer lugar: Club Chinchipe
-
-
Categoría U16 Masculino
-
Primer lugar: Club Chinchipe
-
Segundo lugar: Boa Panki
-
Tercer lugar: Deportivo Z
-
El Club organizador, Zamora Jaguars felicitó a todos los equipos por su destacada participación y por fomentar los valores del deporte en cada uno de los encuentros. Este torneo no solo consolidó el talento existente en la provincia, sino que también fortaleció los lazos entre clubes y comunidades a través del baloncesto.
Noticias Zamora
Palanda bajo tierra: tragedia, memoria y resistencia en San Francisco del Vergel

Redacción El Amazónico
En la madrugada del sábado 29 de marzo, cuando los primeros rayos de luz apenas tocaban las montañas del cantón Palanda, la tierra se quebró con violencia en la vía Los Ángeles – San Juan de Púnchis. Un alud de grandes proporciones sepultó parte de la estrecha carretera rural, arrastrando consigo una ranchera de transporte público. El saldo fue desgarrador: tres personas fallecidas y dos heridas, entre ellas una madre y su hija menor de edad, quienes milagrosamente sobrevivieron.
La tragedia conmocionó a la comunidad de San Francisco del Vergel y a toda la provincia de Zamora Chinchipe. Edison Morán, habitante del sector, ofreció su testimonio a Diario El Amazónico entre lágrimas contenidas y la firmeza de quien ha aprendido a resistir con dignidad: “Fue un estruendo seco, seguido de un silencio que heló la sangre. Corrimos al sitio sin saber qué íbamos a encontrar”. El relato, sencillo pero profundo, retrata el drama de cientos de familias que cada invierno conviven con la amenaza constante de la montaña.
San Francisco del Vergel es una parroquia rural de belleza serena y relevancia histórica. Su nombre se remonta a los tiempos de los primeros pobladores que, maravillados por la fertilidad de sus tierras, encontraron en este lugar un auténtico vergel de zapotes, naranjas y limones. Hoy, pese a su potencial agrícola y su riqueza biológica, la zona enfrenta serios desafíos en materia de conectividad y seguridad vial.
El Vergel está conectado por dos vías de segundo orden que parten desde Valladolid y se unen hasta llegar al Alto Vergel. Sin embargo, estas rutas presentan un alto nivel de vulnerabilidad, como lo evidencia el reciente desastre. A esto se suma la construcción proyectada de una central hidroeléctrica aledaña, que ha generado inquietudes entre los moradores sobre el impacto ambiental y el posible agravamiento del terreno.
La emergencia no terminó con el primer derrumbe. El domingo 6 de abril, mientras se esperaba el arribo de uno de los féretros a la comunidad de San Francisco del Vergel, un segundo deslizamiento bloqueó la vía en el sector La Floresta, a la altura del sitio conocido como La Cruz. Esta vez, más de 100 metros de lodo y escombros sepultaron la carretera. La familia del fallecido que llevaron a realizar la autopsia en Loja a su regreso con el cuerpo, no pudieron pasar, y al día siguiente, lo trasladaron a pie, sorteando un terreno altamente inestable.
La magnitud del desastre alcanzó niveles alarmantes cuando una plataforma que transportaba una retroexcavadora —enviada para despejar el paso— colapsó junto con parte del terreno, sin que se registraran víctimas. No obstante, el hecho reflejó con claridad la precariedad del sistema vial y el alto riesgo para los equipos de rescate.
La comunidad también lamenta pérdidas económicas significativas. En el sector La Floresta, el productor Víctor Antonio Jiménez Jiménez y su esposa Yenny Esperanza Jiménez Ontaneda lo perdieron todo. El deslizamiento destruyó sus chancheras, una molienda artesanal y valiosas herramientas agrícolas. Un total de 42 cerdos —entre adultos y crías— murieron, junto con un motor de moler caña, una picadora, un trapiche mecánico y construcciones de crianza que sostenían su economía familiar. “Nos quedamos sin nada, pero vivos”, dijo don Víctor, mientras mostraba las grietas que ahora surcan su terreno.
Las autoridades parroquiales, cantonales y provinciales han activado mecanismos de emergencia. La Prefectura de Zamora Chinchipe movilizó maquinaria para despejar las vías, pero la comunidad considera que los esfuerzos son aún insuficientes. Se exige la declaratoria de emergencia para el cantón Palanda y la intervención inmediata del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos.
Desde las comunidades más remotas hasta los centros urbanos del cantón, el mensaje es claro: no se trata únicamente de remover tierra y abrir caminos. Se requieren soluciones estructurales, inversiones sostenidas y un compromiso estatal que reconozca la fragilidad geográfica de zonas como San Francisco del Vergel.
La tierra ha hablado, y lo ha hecho con fuerza. Ahora corresponde a las autoridades y a la sociedad escuchar y actuar con la misma intrepidez con la que estas comunidades, una vez más, se levantan de entre los escombros.
Noticias Zamora
Mujeres lideresas con compromiso hacia la comunidad Zamora Chinchipe

En un esfuerzo por mejorar la gestión pública y privada, fortaleciendo el vínculo con la ciudadanía y la efectiva participación de mujeres lideresas, de la provincia de Zamora Chinchipe, que hoy ocupan cargos de elección y dirección, han compartido sus avances, retos y compromisos en sus respectivas funciones. Desde la legislación hasta el desarrollo local, cada representante trabaja incansablemente para impulsar el bienestar de la comunidad.
Anabell Salinas Cueva, Supervisora de Responsabilidad Social y Comunidades en Lundin Gold- Los Encuentros, Zamora Chinchipe
Anabell Salinas Cueva, promueve la sostenibilidad de la operación de la mina Fruta del Norte y trabaja en el fortalecimiento de las relaciones con las comunidades cercanas. Su gestión incluye el diseño e implementación de programas de desarrollo comunitario con énfasis en educación, salud, cuidado ambiental y emprendimientos locales, que responden a la Estrategia de Sostenibilidad de la Compañía.
Salinas establece diálogos con líderes comunitarios y autoridades locales para entender sus preocupaciones y sumar esfuerzos para encontrar soluciones conjuntas. A pesar de enfrentar retos como la resistencia a la actividad minera, ha desarrollado una serie de estrategias que han logrado crear confianza y transparencia con las comunidades.
Durante el evento, las participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las responsabilidades y desafíos que enfrentan las mujeres en posiciones de liderazgo. Las compañeras beneficiarias, señalaron que la capacidad de Anabell Salinas demuestra dedicación y profesionalismo, manifestaron que, compartieron valiosas lecciones y herramientas para avanzar en un entorno que a menudo presenta barreras para las mujeres. «El liderazgo femenino es un viaje de autoconfianza y crecimiento; es actitud y acción, hay que avanzar con determinación, demostrando capacidad y generando impacto positivo», fue el lema que resonó entre las asistentes, enfatizando la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en la lucha por la equidad de género.
Testimonios beneficiarias:
- Julissa Bermúdez: “Uno de los aprendizajes fue que nunca debemos desistir, a pesar de tener un proceso difícil, debemos disfrutar al máximo de las lecciones que afrontamos, ya que no solo la voluntad es útil para cumplir tus sueños sino trabajar con firmeza hasta lograrlo e ir por más”.
- Alison Jiménez: “Durante toda la actividad me sentí muy cómoda, emocionada e incluso sorprendida por todo el trabajo arduo que lleva a cabo Anabell Salinas y su capacidad de delegar y lograr el 100% de eficiencia y eficacia. A esto se suma el apoyo que existe dentro de su ambiente laboral, algo que generó en mi mucha tranquilidad y confianza”.
El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, la Asociación Coordinadora Política de Mujeres Ecuatorianas Zamora-Chinchipe y el Centro de atención integral a víctimas de violencia de género Mujer de Luz, trabajan incansablemente para promover el respeto hacia los derechos humanos, en especial el derecho a la igualdad. Este evento representó un testimonio del esfuerzo colectivo para aprender a liderar procesos y dejar un legado de trabajo y honestidad en nuestras acciones. Aspiramos que las mujeres que han alcanzado estas posiciones de poder y liderazgo continúen inspirando a las futuras generaciones, rompiendo techos de cristal y demostrando que, juntas, podemos lograr un cambio significativo en nuestra sociedad.
Agradecemos a todas las participantes, ponentes y organizadores que hicieron posible este evento. Juntas, seguiremos trabajando por un futuro donde la igualdad de género sea una realidad en todos los ámbitos.
Noticias Zamora
Moradores de Zumbi cierran el puente que comunica al cantón Centinela del Cóndor

Este lunes 7 de abril, un grupo de ciudadanos del cantón Centinela del Cóndor bloqueó el paso vehicular a la altura del puente de ingreso a la localidad, como medida de protesta ante los recientes efectos de las inundaciones provocadas por la temporada invernal.
En el lugar se encuentra personal de la Policía Nacional para garantizar el orden público. Los manifestantes solicitan la presencia de autoridades cantonales, provinciales y nacionales, a fin de dar seguimiento a los compromisos adquiridos y exigir acciones concretas que permitan mitigar y prevenir futuros desbordamientos en la zona.
La ciudadanía mantiene su pedido de soluciones estructurales que aseguren la protección de vidas y bienes ante eventos naturales recurrentes. Noticia en desarrollo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales3 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil