Connect with us

Noticias Loja

Zona 7 realiza taller: Plan Escuelas Seguras y el Plan Nacional de Prevención de Riesgos Psicosociales

Publicado

on

Directores distritales, directivos de instituciones educativas, docentes, estudiantes y padres de familia, formaron parte de talleres que buscan la prevención de la violencia en las instituciones educativas.

En el auditorio de la Coordinación Zonal 7 de Educación, efectuaron varias actividades relacionadas con el objetivo de socializar los planes impulsados por el Gobierno, como son el Plan Nacional de Escuelas Seguras y el “Protocolo de actuación en infracciones cometidas dentro del Sistema Educativo”.

Con ejemplos prácticos, directores distritales, analistas institucionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) y docentes trabajaron en jornadas de sensibilización que buscan prevenir casos de violencia dentro de las instituciones educativas y el acoso escolar.

El coordinador Zonal 7, Camilo Espinosa Pereira, dio la bienvenida en el primer día de la jornada de trabajo y destacó la importancia de realizar acciones de prevención de delitos y de la violencia social, para fortalecer la seguridad dentro de la comunidad educativa.

“Este es un trabajo permanente y en conjunto en el que participan el Ministerio del Interior, Policía Nacional y toda la comunidad educativa. Estos talleres fortalecen los protocolos de actuación y nos ayudan a reducir los factores de riesgo asociados a diferentes problemáticas sociales vinculadas a delitos y presuntos delitos que pueden causar inseguridad en la comunidad educativa” señaló la autoridad Zonal.

Estudiantes de Educación General Básica del Colegio del Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora, formaron parte de la socialización. Mediante dinámicas y trabajo en grupo expresaron sus ideas para mejorar y prevenir casos de violencia dentro de la institución educativa.

En el cantón Yantzaza – Zamora Chinchipe, se replicó esta misma actividad con estudiantes, profesionales DECE y autoridades institucionales, además se incorporaron y madres, padres o representantes legales.

Flavio Quezada, DECE institucional de la Unidad Educativa Manuel Ignacio Monteros Valdivieso de la ciudad de Loja, expresó que es importante el trabajo en equipo entre directivos y docentes de las instituciones educativas. “Es bueno que desde el Ministerio se tome en cuenta el criterio de la comunidad educativa con el objetivo de mejorar la parte educativa y socioemocional de nuestros estudiantes”.

El Ministerio de Educación, a través de su eje de gestión “Excelencia” y el Plan Escuelas Seguras, promociona una educación para el desarrollo sostenible y la convivencia armónica en la diversidad y rechazo a toda forma de violencia en el sistema educativo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Loja

UTPL inicia ciclo académico 2025 con más de 40.000 estudiantes

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) inició un nuevo ciclo académico correspondiente al periodo abril-agosto 2025, recibiendo a más de 40.000 estudiantes en sus modalidades presencial y en línea, en programas de tecnología, grado y posgrado.

Como parte de su compromiso con la formación integral y el éxito académico de sus estudiantes, la UTPL implementa el Modelo Integral de Acompañamiento (MIA), una innovadora estrategia institucional que busca brindar apoyo en todas las etapas de la vida universitaria. Este modelo está orientado a fortalecer el bienestar de los estudiantes y mejorar su experiencia educativa, promoviendo una formación integral y personalizada.

En el marco de este nuevo periodo académico, la universidad también llevó a cabo las jornadas de inducción para los nuevos estudiantes de la modalidad en línea. Estas actividades se desarrollaron en más de 90 centros UTPL distribuidos a nivel nacional e internacional, con el objetivo de facilitar la integración de los estudiantes a la vida universitaria y brindarles herramientas clave para su desarrollo académico.

Continuar Leyendo

Noticias Loja

“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado

Publicado

on

“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado

El Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado, con más de 85 años de trayectoria en la formación de la primera infancia, ha implementado un innovador espacio de aprendizaje denominado “Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva que combina tecnología y metodologías pedagógicas para potenciar el desarrollo integral de los niños de 3 y 4 años.

Este nuevo rincón de aprendizaje forma parte de un enfoque basado en la exploración sensorial, la creatividad y la experimentación. A través de un proyector, una pantalla blanca, linternas y plantillas para hacer sombras, los niños pueden aprender sobre animales, señales de tránsito, emociones, alimentación saludable y otros temas clave para su desarrollo.

Según la docente Irina Ordóñez, esta iniciativa permite que los niños “interactúen con imágenes, asocien gráficos, se motiven y aprendan de manera significativa a través de simuladores y actividades lúdicas”. Además, el uso de la luz y las sombras fomenta el pensamiento científico, la concentración, la motricidad y la comunicación.

“El rincón de sombras es una estrategia pedagógica clave dentro del aula, porque permite que los niños exploren el fenómeno de la luz y las sombras de manera práctica y divertida. A través del teatro de sombras y actividades interactivas, los pequeños pueden fortalecer su autonomía, su Expresión oral y su capacidad de observación”, agregó la docente.

Esta iniciativa se complementa con otros espacios de aprendizaje dentro del CEI PíoJaramillo Alvarado, como el Rincón del Hogar, Ciencias, Lectura, Teatro y Música, Motricidad Gruesa y Construcción, promoviendo un aprendizaje integral desde los primeros años de vida.

El coordinador Zonal 7 de Educación, Favio Villamizar destacó la importancia de este tipo de innovaciones pedagógicas en Educación Inicial: “Estos espacios permiten que los niños exploren, experimenten y desarrollen habilidades esenciales de manera lúdica y significativa. Como Ministerio de Educación, seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan el desarrollo integral de nuestros niños y niñas, asegurando que la educación inicial sea un pilar sólido para su futuro”.

La implementación de metodologías activas y el uso de recursos tecnológicos adecuados fortalecen el proceso de enseñanza-aprendizaje, asegurando una educación inclusiva, lúdica y significativa para los más pequeños.

Continuar Leyendo

Noticias Loja

Dra. Ximena Jaramillo Fierro es reconocida como Mujer del Año en Ciencia

Publicado

on

La Revista Hogar ha distinguido a la Dra. Ximena Jaramillo Fierro , Vicerrectora de Investigación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) , con el prestigioso reconocimiento «Mujer del Año en Ciencia» , en honor a su destacada trayectoria académica y científica.

Este galardón se suma al premio L’Oréal-UNESCO “Para las Mujeres en la Ciencia” Centroamérica y Región Andina 2024 , consolidando su liderazgo en el ámbito de la investigación. Su trabajo se distingue por su excelencia científica, su aporte a la innovación sostenible y su compromiso con el desarrollo de la sociedad.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico